Carl Woese para niños
Datos para niños Carl Woese |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de julio de 1928![]() |
|
Fallecimiento | 30 de diciembre de 2012![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer de páncreas | |
Residencia | Urbana | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Yale | |
Supervisor doctoral | Ernest C. Pollard | |
Información profesional | ||
Área | Microbiología | |
Conocido por | Archaea | |
Empleador | Universidad de Illinois en Urbana-Champaign | |
Abreviatura en zoología | Woese | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | Medalla Leeuwenhoek en 1992 Medalla nacional de Ciencias en 2000 Premio Crafoord en 2003 |
|
Carl Richard Woese (nacido el 15 de julio de 1928 en Siracusa, Nueva York, Estados Unidos y fallecido el 30 de diciembre de 2012 en Urbana, Illinois, Estados Unidos) fue un importante microbiólogo estadounidense. Es conocido por cambiar la forma en que entendemos y clasificamos a los seres vivos en la Tierra.
Su gran descubrimiento fue una nueva forma de organizar la vida. Lo hizo comparando una parte especial del ARN (Ácido Ribonucleico) de diferentes seres vivos. Esta parte, llamada ARN ribosomal 16s y 18s, es muy antigua y casi no ha cambiado desde que aparecieron las primeras formas de vida.
Contenido
¿Quién fue Carl Woese?
Carl Woese fue un científico que dedicó su vida a estudiar los microorganismos, que son seres vivos tan pequeños que solo se pueden ver con un microscopio. Nació en 1928 y estudió en la Universidad Yale. Su trabajo revolucionó la biología.
El descubrimiento de las Archaea
En 1977, Carl Woese hizo un descubrimiento asombroso. Al analizar el ARN de muchos microorganismos, se dio cuenta de que algunos de ellos, que se pensaba que eran bacterias, eran en realidad muy diferentes. Eran tan distintos que no encajaban ni con las bacterias ni con los eucariotas (organismos con células más complejas, como plantas y animales).
A este nuevo grupo de seres vivos los llamó Archaea (arqueas). Las arqueas son procariotas, lo que significa que sus células no tienen un núcleo definido, al igual que las bacterias. Sin embargo, sus características genéticas y químicas son únicas.
¿Por qué fue importante este descubrimiento?
Antes de Woese, los científicos clasificaban a todos los seres vivos en dos grandes grupos: procariotas (como las bacterias) y eucariotas. El descubrimiento de las arqueas por Carl Woese demostró que la vida en la Tierra se divide en tres grandes grupos o "dominios":
- Archaea (arqueas)
- Bacteria (bacterias)
- Eucarya (eucariotas, que incluyen a los animales, plantas, hongos y protistas)
Al principio, algunos científicos no estaban de acuerdo con esta nueva clasificación. Pero a medida que se obtenían más pruebas y datos, la comunidad científica aceptó que las arqueas eran un dominio de vida distinto. Este cambio fue muy importante para entender la evolución y la diversidad de la vida en nuestro planeta.
Reconocimientos y legado
El trabajo de Carl Woese fue muy valorado por la comunidad científica. Recibió varios premios importantes por sus descubrimientos:
- En 1988, entró a la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos.
- En 1992, recibió la Medalla Leeuwenhoek, un premio muy prestigioso en microbiología.
- En el año 2000, le otorgaron la Medalla Nacional de Ciencias, uno de los honores científicos más altos en Estados Unidos.
- En 2003, fue galardonado con el Premio Crafoord por la Academia Sueca de Ciencias.
Carl Woese falleció en 2012 a los 84 años, dejando un legado que cambió para siempre nuestra comprensión de la vida en la Tierra.
Publicaciones importantes
Carl Woese escribió varios libros y artículos científicos. Uno de sus trabajos más influyentes fue el artículo de 1977, donde presentó por primera vez el concepto de las Archaea como un dominio separado de la vida.
Véase también
En inglés: Carl Woese Facts for Kids