William Bernbach para niños
Datos para niños William Bernbach |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Otros nombres | Bill | |
Nacimiento | 13 de agosto de 1911 El Bronx, Nueva York (EE. UU.) |
|
Fallecimiento | 2 de octubre de 1982 Nueva York (EE. UU.) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Evelyn Carbone | |
Hijos | 2 hijos | |
Educación | ||
Educación | Universidad de Nueva York | |
Educado en | Fundación de Estudios Superiores Comfanorte FESC | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director creativo publicitario y cofundador de la agencia de publicidad DDB | |
William Bernbach (13 de agosto de 1911 – 2 de octubre de 1982) fue un famoso publicista y director creativo de Estados Unidos. Fue uno de los fundadores de la agencia de publicidad internacional Doyle Dane Bernbach (DDB). Bernbach fue clave en la creación de muchas campañas publicitarias muy originales y conocidas.
Se le reconoce por ser el primero en unir a los redactores publicitarios (quienes escriben los textos) y a los directores de arte (quienes diseñan las imágenes) en equipos de dos personas. Antes, trabajaban en departamentos separados. Este modelo de trabajo en equipo se sigue usando en las agencias de publicidad hoy en día.
William Bernbach: Un Genio de la Publicidad
Primeros Años y Educación de Bill Bernbach
Bill Bernbach nació en el Bronx, Nueva York. Estudió en escuelas públicas de la ciudad. En 1932, se graduó de la Universidad de Nueva York. Aunque su especialidad fue Lengua Inglesa, también estudió administración de empresas, filosofía y música. Le gustaba tocar el piano.
El Inicio de su Carrera en Publicidad
En 1933, durante un tiempo difícil para la economía, Bill consiguió un trabajo en el área de correspondencia de una empresa llamada Destilerías Schenley. Mientras trabajaba allí, escribió un anuncio para uno de sus productos, el American Cream Whiskey. Este anuncio fue tan bueno que se publicó en el periódico New York Times. Gracias a esto, Bill fue ascendido al departamento de publicidad.
En 1939, dejó Schenley para trabajar como "escritor fantasma" (alguien que escribe para otra persona sin que se sepa su nombre) para Grover Whalen, quien dirigía la Feria Mundial de 1939. Al año siguiente, entró de lleno en el mundo de la publicidad en la agencia de William Weintraub.
Después de servir dos años en la Segunda Guerra Mundial, trabajó en la empresa Coty y luego en la agencia de publicidad Grey Group. Empezó como redactor publicitario y en 1947 fue ascendido a director creativo.
La Visión Innovadora de Bernbach en la Publicidad
Bernbach no estaba contento con la publicidad de su época, la encontraba muy aburrida. Escribió una carta a la dirección de su agencia explicando su preocupación. Él creía que la publicidad no era solo una ciencia con reglas fijas, sino un arte que necesitaba creatividad para persuadir a las personas.
En 1949, junto a James Edwin Doyle (a quien conoció en Grey Group) y Maxwell Dane (quien ya tenía una pequeña agencia), Bernbach fundó la agencia Doyle Dane Bernbach (DDB) en Manhattan. Su idea principal era que la forma en que se presenta un mensaje publicitario (la creatividad) es tan importante como el mensaje en sí.
Desde el principio, Bernbach se dedicó a la parte creativa de la publicidad, dejando los asuntos administrativos a Dane. Su enfoque creativo ayudó a que la agencia creciera mucho, pasando de ganar alrededor de un millón de dólares a más de 40 millones cuando se retiró.
En 1976, DDB se convirtió en la undécima agencia de publicidad más grande de los Estados Unidos. Ese año, Bernbach dejó su puesto de director ejecutivo para ser presidente del comité ejecutivo.
Campañas Publicitarias Famosas Creadas por Bernbach
Una de sus campañas más famosas fue para Volkswagen, con anuncios icónicos como Think Small (Piensa en pequeño) y Lemon (Limón). Otras campañas importantes que el equipo de Bernbach creó incluyen:
- Juan Valdez
- Nos esforzamos más para Avis Alquiler de Coches
- Mikey para el cereal Life
- No tienes que ser judío para amar Levy's para el pan de centeno de Levy's
- Es tan simple para Polaroid
La campaña de Bernbach para Avis Rent-a-Car fue un gran éxito. Se lanzó en 1962, cuando Avis estaba perdiendo clientes frente a su competidor, Hertz. Esta campaña ayudó a que Avis pasara de tener pérdidas a ganar dinero en solo un año. El eslogan de la campaña se mantuvo por 50 años, siendo una de las campañas publicitarias más duraderas.
El Legado y Reconocimientos de William Bernbach
Bernbach es recordado por su dedicación a la creatividad y a las ideas diferentes. Se le considera una figura clave en la "Revolución Creativa" de los años 60 y 70. Su trabajo se caracterizaba por su sencillez y originalidad. También, como ya se mencionó, fue pionero en la idea de que los redactores y directores de arte trabajaran juntos en equipos.
A lo largo de su carrera, Bernbach recibió muchos premios y honores en la industria de la publicidad. Fue incluido en el Salón de la Fama de los Redactores en 1964. También fue nombrado "Hombre del Año en Publicidad" en 1964 y 1965, y recibió el Premio al Hombre del Año de The Pulse Inc. en 1966. En 1969, fue reconocido como "Ejecutivo superior de agencia de publicidad". En 1976, recibió el Premio Golden Plate de la American Academy of Achievement y fue incluido en el Salón de la Fama de la Federación Estadounidense de Publicidad.
Vida Personal de Bill Bernbach
En la década de 1930, mientras trabajaba en Destilerías Schenley, Bill conoció a Evelyn Carbone, quien era asistente. Se enamoraron y se casaron en 1938. Tuvieron dos hijos, John L. y Paul.
Después de la muerte de Bill, Evelyn y Bob Levenson, un líder creativo de DDB, publicaron un libro llamado "El Libro de Bill Bernbach: una historia de la publicidad que cambió la historia de la publicidad".
Véase también
En inglés: William Bernbach Facts for Kids
- Briefing (resumen creativo)
- Comunicaciones de marketing