Wendy Freedman para niños
Datos para niños Wendy Freedman |
||
---|---|---|
![]() Wendy Freedman en 2010
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de julio de 1957 Toronto (Canadá) |
|
Nacionalidad | Canadiense y estadounidense | |
Familia | ||
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educada en | Universidad de Toronto (Ph.D.; hasta 1984) | |
Tesis doctoral | The Young Stellar Content of Nearby Resolved Galaxies (1984) | |
Supervisor doctoral | Philipp Kronberg | |
Información profesional | ||
Ocupación | Astrónoma y física | |
Empleador | ||
Miembro de | ||
Wendy Laurel Freedman (nacida el 17 de julio de 1957) es una destacada astrónoma de Canadá y Estados Unidos. Es muy conocida por sus importantes trabajos en la medición de la constante de Hubble. Esta constante nos ayuda a entender qué tan rápido se expande el universo. También fue directora del Instituto Carnegie en Pasadena, California, y del Observatorio Las Campanas en Chile.
Actualmente, Wendy Freedman es profesora de astronomía y astrofísica en la Universidad de Chicago. Su principal área de estudio es la cosmología observacional. Esto significa que investiga cómo se expande el universo, tanto ahora como en el pasado. También estudia la energía oscura, una fuerza misteriosa que acelera esta expansión.
Contenido
¿Cómo empezó Wendy Freedman su carrera en la ciencia?
Wendy Freedman es hija de un médico y una pianista. Su interés por la ciencia comenzó en la escuela secundaria, gracias a una clase de física que la inspiró. Esto la llevó a estudiar en la Universidad de Toronto. Primero se interesó por la biofísica, pero luego se graduó en astronomía en 1979.
Continuó sus estudios de posgrado en Toronto, obteniendo un doctorado en astronomía y astrofísica en 1984. Ese mismo año, se unió al Instituto Carnegie en Pasadena, California, como investigadora. Tres años después, se convirtió en la primera mujer en formar parte del equipo permanente de profesores del Instituto Carnegie. En 2003, fue nombrada directora del Instituto Carnegie. Al principio de su carrera, Freedman se centró en la escala de distancia de las estrellas Cefeidas.
¿Qué es la constante de Hubble y por qué es importante?
Wendy Freedman fue una de las líderes de un equipo internacional de 30 astrónomos. Este equipo trabajó en el Proyecto del Telescopio espacial Hubble. Su objetivo era medir la distancia de las galaxias y calcular la velocidad actual de expansión del universo. Esta velocidad se conoce como la constante de Hubble.
La constante de Hubble es muy importante porque nos ayuda a determinar el tamaño del universo visible y su edad. Durante el proyecto, el equipo midió la distancia de 24 galaxias usando estrellas variables llamadas Cefeidas. También calcularon la constante de Hubble usando cinco métodos diferentes. En 2001, el equipo de Freedman publicó sus resultados finales. Su trabajo logró una medición de la constante de Hubble con una precisión del 10%. Esto resolvió un debate que había durado mucho tiempo sobre este valor.
¿Qué es el Telescopio Gigante de Magallanes?
Freedman fue una de las personas que impulsó el Proyecto del Telescopio Gigante de Magallanes (GMT). Formó parte de su Junta Directiva desde 2003 hasta 2015. El GMT es un proyecto internacional en el que participan muchas universidades e instituciones científicas. Su objetivo es construir un telescopio óptico de 25 metros en el Observatorio Las Campanas en los Andes chilenos.
Cuando esté terminado, el GMT será el telescopio terrestre más grande del mundo, con un espejo principal de 24.384 metros de diámetro. Se espera que el telescopio esté en pleno funcionamiento para 2024. Podrá tomar imágenes diez veces más nítidas que las del Telescopio Espacial Hubble.
Reconocimientos y premios de Wendy Freedman
Wendy Freedman ha sido reconocida por su trabajo y es miembro de varias organizaciones importantes. Entre ellas se encuentran la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, la Sociedad Filosófica Estadounidense y la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias.
Ha recibido varios premios por sus contribuciones a la cosmología, que es el estudio del universo. Algunos de estos premios incluyen:
- Una Conferencia por el Centenario de la Sociedad Estadounidense de Física (1999).
- El Premio en Ciencia John P. McGovern (2000).
- El Premio Magellanic Premium de la Sociedad Filosófica Estadounidense (2002).
- La Conferencia y el Premio Marc Aaronson (1994), por sus aportes a la medición de distancias en galaxias y el estudio de las estrellas.
En 2009, Freedman fue una de las tres personas que recibieron el Premio Gruber de Cosmología. En 2016, recibió el Premio Dannie Heineman de Astrofísica. Este premio se le otorgó por su liderazgo en el uso de observaciones de estrellas Cefeidas, lo que ha mejorado mucho la precisión de las distancias cósmicas y ha ayudado a entender mejor el universo.
Vida personal
Wendy Freedman está casada con Barry F. Madore, quien también es su colega en el campo de la astronomía. Tienen dos hijos.
Véase también
En inglés: Wendy Freedman Facts for Kids