Virgen de la Antigua (Guadalajara) para niños
Nuestra Señora de la Antigua es uno de los nombres especiales que se le dan a la Virgen María. Ella es considerada la patrona de la ciudad de Guadalajara (España) en España.
Datos para niños Nuestra Señora de la Antigua |
||
---|---|---|
Nuestra Señora de la Antigua
|
||
Origen | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Santuario de la Virgen de la Antigua | |
Santuario | Santuario de Nuestra Señora de la Antigua. | |
Datos generales | ||
Festividad | 8 de septiembre | |
Patrona de | Guadalajara (![]() |
|
Contenido
Historia de la Virgen de la Antigua
¿Cómo es la imagen de la Virgen de la Antigua?
En el año 1883, se investigó la historia de la imagen de la Virgen de la Antigua. Se descubrió que fue una de las primeras imágenes religiosas en ser venerada después de la Reconquista de España. Se dice que estuvo escondida en un muro durante los siglos de dominio musulmán, por eso se le llama "la Antigua".
La imagen actual de Nuestra Señora es una figura de vestir del siglo XVII. Esto significa que solo su rostro y sus manos están tallados, y el resto del cuerpo se cubre con ropa. Esta imagen reemplazó a una más antigua y original. En el Santuario también hay otra imagen de la Virgen, conocida como "la Enfermera", que sí podría ser muy antigua.
La Real Cofradía de la Antigua
Una cofradía es un grupo de personas que se unen para honrar a una figura religiosa. La cofradía de la Virgen de la Antigua no existió como grupo independiente hasta después del año 1538. Al principio, dependía de otra cofradía en la parroquia de Santo Tomé.
Los primeros registros de esta cofradía datan del año 1600. En ese tiempo, las celebraciones a la Virgen de la Antigua incluían una misa todos los sábados y una fiesta el 6 de diciembre. En 1610, la fecha de la fiesta se cambió al 8 de septiembre, que es el día de la Natividad de la Virgen.
Durante el siglo XVIII, la cofradía pasó por momentos difíciles. Se disolvió en 1755, pero se volvió a formar en 1759. Desde entonces, ha continuado su labor sin interrupción hasta el siglo XXI.
A lo largo de los años, la cofradía ha logrado cosas importantes. Por ejemplo, la Virgen fue declarada patrona de Guadalajara. En 1890, la Reina Regente María Cristina le dio el título de "Real Cofradía". En 1930, el Cardenal Pedro Segura realizó la coronación canónica de la imagen. Además, la cofradía ha trabajado mucho en la reconstrucción y el mantenimiento del santuario, y sigue dedicando recursos a esta tarea.
¿Por qué es la Patrona de Guadalajara?
La Virgen de la Antigua fue declarada "Patrona Tutelar de esta Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Guadalajara" por propuesta de Ezequiel de la Vega, quien era el alcalde de la ciudad. Esta decisión se tomó el 12 de septiembre de 1883.
Para que fuera oficial, la Iglesia también tenía que aprobarlo. El Cardenal Juan Ignacio Moreno y Maisanove lo confirmó el 21 de septiembre de 1883, declarando a la Santísima Virgen María, conocida como la Antigua, como Patrona de Guadalajara.
La Coronación de la Virgen
La coronación canónica es un honor muy grande que la Iglesia otorga a las imágenes de la Virgen. Solo se concede a aquellas que son muy antiguas y que son muy queridas por muchas personas.
La coronación de la Virgen de la Antigua se celebró el 28 de septiembre de 1930. Ese día, hubo varias misas y una procesión con la imagen de la Virgen hasta el parque de la Concordia. Allí, el Cardenal Segura, con la ayuda del Infante Luis Alfonso de Borbón, colocó la corona a la Virgen. Muchas personas de Guadalajara y varias autoridades importantes estuvieron presentes en este evento. Después de la coronación, la Virgen de la Antigua fue llevada de regreso a su Santuario.
El Santuario de la Virgen de la Antigua
El Santuario de Nuestra Señora de la Antigua, conocido como Santo Tomé, es considerado la iglesia más antigua de Guadalajara. Es la única que siguió funcionando como lugar de culto durante el tiempo de dominio califal.
Durante los siglos XVI y XVII, se hicieron muchas obras en el santuario, añadiendo nuevas capillas. Esto cambió su diseño original, pero la parte de la cabecera y el ábside (la parte trasera del altar) son los únicos restos de la construcción medieval que aún se conservan.
A finales del siglo XVIII, el párroco Francisco Escobar describió una capilla dentro del santuario donde se veneraba la "milagrosísima imagen de Nuestra Señora de la Antigua".
En 1831, el Arzobispo de Toledo, Pedro Inguanzo y Rivero, declaró a Santo Tomé como una iglesia auxiliar, pero siguió abierta como santuario dedicado a la Virgen de la Antigua. Después de varias reconstrucciones, el 4 de noviembre de 1899, la imagen de la Virgen de la Antigua regresó a su santuario en una gran procesión, después de haber estado seis años en el convento de Santa Clara. Al día siguiente, se celebró la consagración del templo, que desde entonces es el hogar de la Virgen de la Antigua.
Más información
- Virgen de la Antigua