Vinicunca para niños
Datos para niños Vinicunca |
||
---|---|---|
![]() Vista de la Montaña Arcoíris Vinicunca, Cusco, Perú
|
||
Localización geográfica | ||
Cordillera | Andes | |
Coordenadas | 13°52′10″S 71°18′11″O / -13.869534, -71.30296 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Departamento de Cusco | |
Características generales | ||
Altitud | 5.036 m s. n. m. | |
Montañismo | ||
Ruta | Ausangate - Vinicunca | |
Mapa de localización | ||
Vinicunca o Winikunka es una montaña muy especial en Perú. También se le conoce como la montaña de siete colores, montaña arcoíris o montaña de colores. Los habitantes de la zona la llaman Cerro Colorado.
Esta montaña se eleva a 5.036 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en el camino hacia el nevado Ausangate, en la Cordillera de los Andes peruanos. Está ubicada en la Región Cusco, entre los distritos de Cusipata y Pitumarca.
Desde mediados de la década de 2010, Vinicunca se ha vuelto muy popular entre los visitantes. Su fama se debe a las franjas de colores que adornan sus laderas y cumbres. Estos colores tan llamativos son el resultado de los diferentes minerales que forman la montaña.
Contenido
¿Dónde se encuentra esta montaña de colores?
Para llegar a la Montaña Arcoíris desde la ciudad del Cusco, primero se viaja por carretera hacia el sur. Se pasa por el pueblo de Checacupe y luego se toma un desvío hacia Pitumarca.
Desde Pitumarca, el viaje continúa por un camino de tierra. Este camino pasa por varias comunidades rurales. Finalmente, se llega a Pampa Chiri, donde termina la carretera. Desde allí, comienza una caminata de unos 5 kilómetros.
La caminata lleva hasta un punto alto desde donde se puede ver la increíble formación natural de la Montaña de Colores. También es posible subir parte del camino en auto o moto, y luego a caballo o a pie.
¿Por qué Vinicunca tiene tantos colores?
Los colores de la Montaña de los 7 Colores se deben a los distintos minerales que la componen. Cada color nos cuenta una historia geológica:
- El color rosado se forma por la presencia de arcilla roja, lodo y arena.
- El color blanquecino viene de la arenisca de cuarzo y margas, que son ricas en carbonato de calcio.
- El color rojo se debe a la arcilla con hierro.
- El color verde es por minerales como la filita y arcillas con hierro y magnesio.
- El color pardo terroso es una mezcla de rocas con magnesio.
- El color amarillo mostaza se debe a las areniscas calcáreas, que contienen minerales con azufre.
¿Cómo se protege la Montaña Arcoíris?
En el pasado, hubo un interés por parte de una empresa para explorar y extraer minerales en la zona de Vinicunca. En 2015, una empresa solicitó un permiso para trabajar en 400 hectáreas que incluían toda la montaña. Esta área también se superponía con tierras de comunidades locales y una zona protegida.
Cuando esta noticia se dio a conocer, causó mucha preocupación. La empresa finalmente decidió renunciar a su solicitud de permiso en 2018. Las autoridades locales y las organizaciones de turismo han expresado la importancia de proteger Vinicunca. Es un lugar muy valioso para el turismo y la naturaleza de Perú.
Véase también
En inglés: Vinicunca Facts for Kids
- Apus (montañas sagradas) del Perú
- Turismo en Perú