Vinagre de Montilla-Moriles para niños
El vinagre de Montilla-Moriles es un tipo especial de vinagre que se elabora en una región de España llamada Montilla-Moriles. Se obtiene de un producto de uva fermentada, que se transforma en vinagre mediante un proceso llamado fermentación acética. Este vinagre debe tener una acidez mínima para ser considerado de esta categoría.
El producto de uva fermentada que se usa para hacer este vinagre es muy particular. Procede de viñedos específicos de la zona de Montilla-Moriles y se elabora, envejece y guarda siguiendo métodos tradicionales en esa misma región.
Desde el 15 de enero de 2015, el vinagre de Montilla-Moriles está reconocido como una Denominación de Origen Protegida por la Unión Europea. Esto significa que su calidad y características están garantizadas por su origen geográfico y su forma de elaboración. Además, desde el 22 de junio de 2021, también tiene un reconocimiento similar a nivel mundial por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.
Contenido
¿Cómo se clasifican los Vinagres de Montilla-Moriles?
En la zona de Montilla-Moriles, los vinagres se clasifican según cómo se elaboran y cuánto tiempo se envejecen.
Vinagres con mucho tiempo de envejecimiento
Estos vinagres pasan un tiempo en barricas de madera. Pueden envejecer de dos maneras:
- Por el sistema tradicional de "criaderas y solera": Es un método donde el vinagre se mezcla poco a poco con vinagres más jóvenes y más viejos.
- Por el sistema tradicional de "añadas": El vinagre de una cosecha específica envejece solo.
Si un vinagre se envejece de forma estática (sin mezclar) por más de tres años, se le puede llamar "Vinagre de Montilla-Moriles Añada".
Si se usa el sistema de "criaderas y solera", el tiempo de envejecimiento determina su nombre:
- Vinagre de Montilla-Moriles Crianza: Ha envejecido en madera por al menos seis meses.
- Vinagre de Montilla-Moriles Reserva: Ha envejecido en madera por al menos dos años.
- Vinagre de Montilla-Moriles Gran Reserva: Ha envejecido en madera por al menos cinco años.
Vinagres con un toque dulce
Estos vinagres también se envejecen usando el sistema de "criaderas y solera", pero tienen una característica especial: se les añade un poco de mosto concentrado (jugo de uva muy espeso).
Según el tiempo que se envejecen, se distinguen:
- Vinagre de Montilla-Moriles Dulce Crianza: Envejecido en madera por al menos seis meses.
- Vinagre de Montilla-Moriles Dulce Reserva: Envejecido en madera por al menos dos años.
- Vinagre de Montilla-Moriles Dulce Gran Reserva: Envejecido en madera por al menos cinco años.
Vinagres Dulces con uva Pedro Ximénez
Estos son vinagres dulces muy especiales. El mosto concentrado que se les añade proviene de uvas Pedro Ximénez que han sido pasificadas (secadas al sol). También se puede usar un producto de uva fermentada muy valorado de esta misma variedad.
Se envejecen con el sistema de "criaderas y solera" y se clasifican por su tiempo de envejecimiento:
- Vinagre de Montilla-Moriles Dulce al Pedro Ximénez Crianza: Envejecido en madera por al menos seis meses.
- Vinagre de Montilla-Moriles Dulce al Pedro Ximénez Reserva: Envejecido en madera por al menos dos años.
- Vinagre de Montilla-Moriles Dulce al Pedro Ximénez Gran Reserva: Envejecido en madera por al menos cinco años.
Vinagres Dulces con uva Moscatel
Estos vinagres dulces se caracterizan porque el mosto concentrado que se les añade viene de uvas Moscatel, ya sean pasificadas o no. También se pueden usar productos de uva fermentada dulces de esta variedad.
Se envejecen con el sistema de "criaderas y solera" y se clasifican por su tiempo de envejecimiento:
- Vinagre de Montilla-Moriles Dulce al Moscatel Crianza: Envejecido en madera por al menos seis meses.
- Vinagre de Montilla-Moriles Dulce al Moscatel Reserva: Envejecido en madera por al menos dos años.
- Vinagre de Montilla-Moriles Dulce al Moscatel Gran Reserva: Envejecido en madera por al menos cinco años.
Véase también
- Vinagre de Jerez
- Vinagre del Condado de Huelva
- Anexo:Alimentos protegidos de Andalucía