Villancico hurón para niños
Jesous Ahatonhia es un villancico muy especial, escrito en el idioma del Pueblo hurón (también conocidos como Wendat). Su título significa "Jesús ha nacido". Esta canción es famosa en el mundo de habla inglesa como "It was in the Moon of Wintertime" (Durante la luna de invierno) o simplemente "Hurón Carol". Fue creada alrededor de 1641 o 1642 y es considerada el villancico más antiguo de Canadá.
Contenido
¿Quién escribió "Jesous Ahatonhia"?
Este villancico fue escrito por Jean de Brébeuf, un misionero que vivió con el pueblo hurón en Canadá. Él aprendió su idioma y cultura, y compuso esta canción para compartir el mensaje de la Navidad de una manera que fuera comprensible y significativa para ellos. Se cree que la escribió entre 1640 y 1642.
La historia detrás de la melodía
La melodía de "Jesous Ahatonhia" parece estar basada en una canción francesa antigua del siglo XVI llamada "Una joven virgen". Esto muestra cómo las culturas pueden mezclarse y crear algo nuevo y hermoso.
¿Cómo se transmitió la canción?
La canción fue cantada por los hurones en Sainte-Marie-au-pays-des-Hurons hasta 1649. Después de un evento importante en la misión, la canción fue transmitida de generación en generación por los miembros del pueblo hurón que sobrevivieron, manteniéndola viva por muchos años.
Las letras y su significado especial
Las letras de "Jesous Ahatonhia" son únicas porque adaptan la historia de la Navidad a la cultura y el entorno de los hurones.
La versión en inglés: "Hurón Carol"
La versión en inglés, "It was in the Moon of Wintertime", es muy conocida. En ella, el nacimiento de Jesús ocurre en una "cabaña de cortezas" y el niño está envuelto en un "vestido de piel de conejo". En lugar de pastores, hay cazadores, y los Reyes Magos son "jefes a distancia" que traen pieles de animales como regalos, en lugar de oro, incienso y mirra. También se usa el nombre tradicional "Gitchi Manitou" para referirse a Dios, que es un término de la cultura algonquina.
Esta adaptación de la historia de Navidad con elementos de la vida y las creencias de los pueblos originarios de Canadá hace que la canción sea muy especial y un ejemplo de cómo las culturas pueden dialogar a través del arte.
La música como forma de enseñanza
Los misioneros de la época, como el padre Paul El Joven, notaron que a los pueblos originarios les gustaban mucho los cantos religiosos. La música era una forma efectiva de compartir nuevas ideas y enseñanzas. Los hurones incluso construyeron una pequeña capilla de madera y ramas en honor al lugar de nacimiento de Jesús, mostrando su devoción.
Véase también
En inglés: Huron Carol Facts for Kids