robot de la enciclopedia para niños

Villa romana de L'Espelt para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villa romana de L'Espelt
Vil·la romana de l'Espelt.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia BarcelonaFlag of Barcelona (province).svg Barcelona
Localidad Ódena
Datos generales
Categoría monumento
Declaración BOE N.º 256 de 26 de octubre de 2015

La villa romana de L'Espelt es un antiguo asentamiento romano ubicado en el Pla de la Torre, cerca del pueblo de L'Espelt, en Ódena, Noya, Cataluña, España. Esta villa era una gran propiedad rural que combinaba una casa de lujo con una granja productiva.

¿Dónde se encuentra la Villa Romana de L'Espelt?

La villa está en la cuenca de Ódena, un lugar elegido estratégicamente por los romanos. Ellos organizaban el territorio de forma muy precisa, dividiendo la tierra en parcelas. Las características naturales de la cuenca de Ódena, como su forma, ayudaron a los romanos a establecer los límites de estas parcelas, creando una unidad que se mantuvo por muchos siglos.

¿Cómo era la Villa de L'Espelt?

La villa de L'Espelt se construyó adaptándose al terreno, que fue nivelado en forma de terrazas. Esto se hizo para poder construir una granja. Es una de las villas romanas más grandes que se han excavado en el interior de Cataluña. Se ha explorado el 60% de su superficie, unos 700 metros cuadrados. Gracias a esto, los arqueólogos han podido entender cómo funcionaban las diferentes partes de la villa a lo largo del tiempo.

Partes de una Villa Romana

Las villas romanas solían tener varias secciones:

  • Pars urbana: Era la parte residencial, donde vivían los dueños de la villa. Era como una casa de campo lujosa.
  • Pars rustica: Era la zona de trabajo, donde vivían los trabajadores y se guardaban los animales y herramientas.
  • Pars fructuaria: Era el área dedicada a la producción y almacenamiento de productos agrícolas, como vino o aceite.

La Historia de la Villa a Través del Tiempo

En L'Espelt se han encontrado restos de una ocupación anterior a la villa, de finales del siglo II a.C. y mediados del siglo I a.C..

Primeros Años de la Villa

La villa original, con un diseño sencillo y alargado, se construyó a finales del siglo I d.C..

El Esplendor de la Villa

Durante el siglo II d.C., la villa se transformó en una propiedad más grande y lujosa. Se añadió un patio interior sin techo y las habitaciones se organizaron alrededor de un pasillo. La zona residencial y la de trabajo se unieron. La parte más antigua de la villa se convirtió en la zona privada, y se crearon espacios más grandes y elegantes para recibir visitas. Esto se sabe porque se encontraron dos habitaciones con mosaicos en el suelo y tres con pinturas en las paredes. También se añadió un sector de termas, que eran baños públicos o privados. La villa alcanzó su máximo esplendor en la primera mitad del siglo III d.C..

Cambios y Abandono

Más tarde, en la época del Bajo Imperio romano, la villa sufrió una nueva transformación. El espacio residencial se redujo y perdió parte de su lujo. La zona de las termas se convirtió en un lugar para prensar uvas y hacer vino. Finalmente, la villa fue abandonada en el siglo VI d.C..

¿Qué se ha encontrado en las Excavaciones?

La villa se conserva bastante bien, con algunas paredes que aún miden hasta 3 metros de altura. Las excavaciones han descubierto muchos objetos de gran calidad, como:

  • Gran cantidad de cerámica.
  • Un pedestal de mármol de Carrara.
  • Una base de bronce de una crátera (un recipiente grande para mezclar vino).
  • Un plato de vidrio.
  • Una garrafa.
  • Una lámpara de aceite.
  • Herramientas para la agricultura.
  • Un gran cencerro de hierro.
  • Una llave y trozos de vidrio que posiblemente cerraban ventanas.

También se encontró una importante colección de monedas de diferentes épocas, desde monedas ibéricas y romanas hasta una de Teodosio II.

Historia de las Excavaciones

Aunque el yacimiento se conocía desde hace mucho tiempo, las primeras menciones escritas son de 1934. En 1948 se confirmó que era una villa romana. Las primeras excavaciones importantes, donde se encontró y restauró el primer mosaico, las realizó la Diputación de Barcelona entre 1958 y 1964.

Las excavaciones más organizadas se llevaron a cabo entre 1980 y 1988 por la Diputación de Barcelona y el Centro de Estudios Comarcales de Igualada (CECI). Desde entonces, se han realizado trabajos de limpieza, mantenimiento y conservación para proteger este importante sitio histórico.

Galería de imágenes

kids search engine
Villa romana de L'Espelt para Niños. Enciclopedia Kiddle.