Villa San José (Alcalá de Guadaíra) para niños
La villa San José es una hermosa casa antigua que se encuentra en Alcalá de Guadaíra, una localidad en la provincia de Sevilla, España. Fue inaugurada en el año 1927 y está considerada un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un edificio muy importante para la historia y el patrimonio de España.
Contenido
Historia de Villa San José
¿Por qué se construyó Villa San José?
Hace mucho tiempo, la localidad de Alcalá de Guadaíra se hizo famosa como un lugar ideal para pasar el verano. Esto se debía a su buen clima y a la calidad de sus aguas. Muchas personas, especialmente aquellas que buscaban un lugar tranquilo para descansar, venían aquí en primavera. Disfrutaban de las bonitas vistas de los alrededores.
Gracias a estas características, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, se empezaron a construir muchas casas grandes y elegantes. Eran residencias de recreo para que las familias pudieran disfrutar de sus vacaciones. Esto ayudó a que la ciudad creciera mucho.
La construcción de la villa
Una de esas casas señoriales es la "villa San José". Se construyó en un lugar con vistas espectaculares de la ciudad y sus pinares. En esa época, se estaba mejorando toda la zona, incluyendo la pavimentación de la Cuesta de Santa María. Esto facilitaba el acceso a la ermita de Nuestra Señora del Águila.
Se cree que la villa se terminó de construir en 1927, ya que esa fecha aparece en un azulejo de su fachada. Aunque se ha dicho que su diseño es de Juan Talavera y Heredia, un arquitecto famoso, la casa combina diferentes estilos. Tiene elementos del estilo regionalista sevillano y otros de la arquitectura ecléctica, que era muy popular en ese momento.
¿Cómo es la Villa San José?
La villa tiene una forma irregular porque se adapta al terreno. Está construida junto a la antigua muralla de la ciudad.
Cuenta con dos patios interiores y un jardín bastante grande. Para entrar, se pasa por un pequeño zaguán (un pasillo de entrada) que da a la Cuesta de Santa María. La casa se organiza alrededor de uno de sus patios. La parte más importante es la fachada principal, donde se encuentran las habitaciones más destacadas.
La torre-mirador
Un elemento muy especial de la villa es su torre. Esta torre tiene dos pisos interiores que están un poco más altos que el resto de la casa. También tiene un nivel superior que funciona como un mirador, desde donde se pueden ver los paisajes. El tejado de la torre es a cuatro aguas, con tejas de cerámica brillantes, y está rematado por una veleta.
Hoy en día, la villa San José es la sede de la Escuela Oficial de Idiomas. Así lo indica una placa de cerámica que se puede ver en la fachada.
Véase también
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Sevilla
- Anexo:Patrimonio Histórico Andaluz en la Comarca Metropolitana de Sevilla