Viljo Revell para niños
Datos para niños Viljo Revell |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Viljo Gabriel Rewell | |
Nacimiento | 25 de enero de 1910 Vaasa (Finlandia) |
|
Fallecimiento | 8 de noviembre de 1964 Helsinki (Finlandia) |
|
Nacionalidad | Finlandesa | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Distinciones |
|
|
Viljo Gabriel Revell (nacido en Vaasa, Finlandia, el 25 de enero de 1910 y fallecido en Helsinki, Finlandia, el 8 de noviembre de 1964) fue un importante arquitecto finlandés. Es conocido por su estilo racionalista, que se enfoca en la funcionalidad y la eficiencia en el diseño de edificios.
Contenido
¿Quién fue Viljo Revell?
Viljo Revell fue un arquitecto que dejó una huella significativa en la arquitectura moderna de Finlandia y más allá. Su trabajo se caracterizó por un enfoque práctico y una visión clara de cómo debían ser los edificios.
Sus primeros pasos y educación
Viljo Revell estudió arquitectura en la Universidad Politécnica de Helsinki desde 1928 hasta 1937. Después de terminar sus estudios, se unió a sus compañeros Niilo Kokko y Heimo Riihimäki. Juntos, construyeron el Palacio de Cristal (Lasipalatsi) en 1935. Este fue el primer edificio moderno en Helsinki.
Poco después, Viljo Revell trabajó como asistente para el famoso arquitecto Alvar Aalto. Colaboró con él en el Pabellón de Finlandia para la Exposición Internacional de París de 1937.
Un estilo moderno en la arquitectura
En 1936, Viljo Revell abrió su propio estudio de arquitectura. A menudo colaboraba con otros arquitectos, especialmente para participar en concursos de diseño. Se convirtió en uno de los principales defensores de la arquitectura moderna en Finlandia. Su estilo se conocía como "racionalismo tecnocrático". Esto significaba que sus diseños eran muy prácticos y se basaban en la tecnología y la industria.
Proyectos importantes en Finlandia
A finales de los años 1940, Viljo Revell trabajó con Keijo Petäjä. Juntos, defendieron un estilo racionalista que usaba mucho la industria. Ejemplos de esto son el Hôtel Palace (1948) y el Centro de la Industria (1949-1952), ambos en Helsinki.
Con Osmo Sipari, diseñó la escuela primaria de Mailahti (1951-1953). Esta escuela, hecha de ladrillo, es notable por sus formas curvas.
Más tarde, Revell diseñó las casas prefabricadas Sufika para la ciudad jardín de Tapiola (1953-1955). También creó varios edificios de apartamentos en Helsinki y Vaasa. Su obra más funcional fue la fábrica textil Hyvon-Kudeneule en Hanko (1955-1956).
Su proyecto "Cinta azul" (Sininen nauha), creado con Eero Eerikäinen en 1953, mostró su visión moderna y original.
El famoso Ayuntamiento de Toronto
En 1958, Viljo Revell participó en un concurso para diseñar el Ayuntamiento de Toronto en Canadá. Ganó el concurso junto con Heikki Castrén, Bengt Lundsten y Seppo Valjus. El edificio se construyó entre 1961 y 1965.
Otros edificios y su legado
Entre otras obras importantes de Viljo Revell se encuentran:
- El Museo de Arte Didrichsen en Helsinki (1957).
- La sede de S. C. Johnson & Son en Racine (Wisconsin), Estados Unidos (1959).
- El edificio de oficinas Makkaratalo en Helsinki (1960, con Heikki Castrén).
- El Ministerio de Defensa en Helsinki (1961, con Heikki Castrén).
- Un edificio de oficinas en Vaasa, que más tarde se llamó Revell Center (1962).
Contribuciones más allá del diseño
Además de su trabajo como arquitecto, Viljo Revell ocupó puestos importantes en varias organizaciones. Fue parte de la Oficina de Reconstrucción de la Asociación de Arquitectos (1942-1944). También trabajó en la sociedad de construcción SATO y en el Museo de Arquitectura de Finlandia. Además, formó parte del Comité finlandés para la estandarización.
En 1963, el rey Gustavo VI de Suecia le otorgó la Medalla del Príncipe Eugenio. Este premio reconoce a personas destacadas en el arte.
Véase también
En inglés: Viljo Revell Facts for Kids