Vicepresidentes de Costa Rica para niños
Datos para niños Vicepresidentes de laRepública de Costa Rica |
||
---|---|---|
![]() Escudo de Costa Rica
|
||
Stephan Brunner y Mary Munive | ||
Desde el 8 de mayo de 2022 | ||
Ámbito | ![]() |
|
Sede | San José | |
Residencia | Casa Presidencial | |
Duración | 4 años, renovables de forma no consecutiva. | |
Creación | 7 de noviembre de 1949 | |
Primer titular | Alberto Oreamuno Flores | |
Sitio web | www.presidencia.go.cr | |
En Costa Rica, la Constitución de 1949 establece que hay dos vicepresidentes que son elegidos por el pueblo. Se eligen junto con el Presidente de la República en la misma votación. Su período en el cargo es de cuatro años y no pueden ser reelegidos de inmediato.
La función principal de los vicepresidentes es reemplazar al Presidente si este se ausenta temporalmente o de forma permanente. Si la ausencia es temporal, el Presidente decide cuál de los dos vicepresidentes lo sustituye.
Si el Presidente fallece o renuncia, el primer vicepresidente asume el cargo por el tiempo que quede del período. Esto nunca ha ocurrido desde 1949, ya que ningún presidente de Costa Rica ha fallecido, renunciado o sido destituido mientras estaba en el cargo.
Si los dos vicepresidentes no pueden ejercer sus funciones, la siguiente persona en la línea de sucesión es el Presidente de la Asamblea Legislativa. Esto sí ha pasado antes. Por ejemplo, durante el segundo gobierno de Óscar Arias, sus vicepresidentes renunciaron: Laura Chinchilla para buscar la presidencia y Kevin Casas debido a una situación política. Por eso, el presidente de la Asamblea Legislativa, Francisco Antonio Pacheco Fernández, tuvo que asumir la presidencia temporalmente cuando Arias se ausentaba.
Contenido
Historia de los Vicepresidentes en Costa Rica
A lo largo de la historia de Costa Rica como país independiente, ha habido diferentes formas de cubrir las ausencias del Presidente. Las personas encargadas de esta tarea han tenido distintos nombres:
Primeros Sistemas de Sustitución (1821-1848)
- 1821 a 1824: Las Juntas de Gobierno tenían un Vicepresidente elegido por ellas mismas.
- 1824 a 1841: Existió un Vicejefe de Estado, elegido por el pueblo.
- 1841 a 1842: Hubo un Segundo Jefe del Estado, también elegido por el pueblo.
- 1842 a 1844: Se eligió un Vicejefe de Estado por la Asamblea Constituyente.
- 1846 a 1847: Volvió a haber un Vicejefe de Estado de elección popular.
- 1847 a 1848: Se estableció un Vicepresidente del Estado, elegido por el pueblo.
Vicepresidentes de la República y Designados (1848-1949)
- 1848 a 1859: Se creó el cargo de Vicepresidente de la República, elegido por el pueblo.
- 1859 a 1949: Se usó un sistema de "Designados a la Presidencia", que generalmente eran elegidos por el Poder Legislativo.
Sistema Actual de Vicepresidentes (Desde 1949)
- Desde 1949: La Constitución actual establece dos Vicepresidentes, ambos elegidos por el voto popular.
Datos Interesantes sobre los Vicepresidentes
Varios vicepresidentes han intentado luego ser presidentes. Algunos de los más conocidos son Carlos Manuel Castillo, Luis Fishman y Laura Chinchilla. Es importante saber que, hasta ahora, la única persona que fue vicepresidenta y luego presidenta de la República ha sido Laura Chinchilla. Esto significa que ella es la única vicepresidenta que ha logrado ganar la presidencia bajo la Constitución actual.
Véase también
En inglés: Vice President of Costa Rica Facts for Kids