robot de la enciclopedia para niños

Vicente Spiteri para niños

Enciclopedia para niños

Vicente Spiteri Galiano (nacido en Alicante el 11 de diciembre de 1917 y fallecido el 8 de noviembre de 2003) fue un destacado director de orquesta español. Su talento y dedicación a la música lo convirtieron en una figura importante en el mundo de la música clásica.

Biografía de Vicente Spiteri

Los primeros años y su familia

Vicente Spiteri Galiano nació en la ciudad de Alicante en 1917. Su padre, Vicente Spiteri Martín, también era un músico talentoso, nacido en Murcia en 1882. Su madre se llamaba Ángeles Galiano Pascual, nacida en Elche en 1886. El padre de Vicente tocaba el clarinete en la Banda Sinfónica Municipal de Madrid y era un profesor muy respetado. La familia vivía en un edificio histórico en Madrid, que antes había sido el palacio de la Duquesa de Sueca.

Su formación musical

Desde joven, Vicente mostró un gran interés por la música. Estudió en el Real Conservatorio de Música de Madrid, una de las escuelas de música más importantes de España. Más tarde, continuó sus estudios de dirección de orquesta en la prestigiosa Academia Chigiana en Siena, Italia. Allí, tuvo la oportunidad de aprender de grandes maestros como Paul Van Kempen. En 1954, se graduó con honores, recibiendo una beca por su excelente interpretación de las obras del compositor Chaikovski.

Una carrera llena de éxitos

En 1958, Vicente Spiteri fue nombrado director principal de la Orquesta Sinfónica de Madrid, un puesto muy importante que obtuvo por el reconocimiento de todos. También se convirtió en profesor en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, donde enseñó a muchos jóvenes músicos. Durante su tiempo como profesor, dirigió más de cien conciertos, compartiendo su conocimiento y pasión por la música.

Dirigió muchas de las orquestas más importantes de España, como la Orquesta Nacional de España y la Orquesta de RTVE. Su talento también lo llevó a dirigir orquestas en otros países, como la Sinfónica de Londres, la Sinfónica de Oporto, la LRA de Buenos Aires, la RAI de Milán y la Filarmónica de Nueva York.

Trabajó con solistas muy famosos de su época, como Iturbi, Szhighetti, Campoli, Szeryng, Tordesillas y Menuhin. También realizó muchas grabaciones de música española en Nueva York y Milán. La compañía Philips le encargó grabar un álbum llamado "La Música inmortal de Albéniz", que es una colección de obras del famoso compositor español Isaac Albéniz.

Reconocimientos y legado

En abril de 1967, el Ayuntamiento de Alicante lo nombró "Alicantino Ilustre" por sus grandes logros artísticos. Recibió muchos otros premios y reconocimientos tanto en España como en el extranjero.

Además de dirigir, Vicente Spiteri también compuso música. En 1965, creó una marcha para la comparsa de moros de Benejama, una agrupación que participa en las fiestas tradicionales. Esta marcha se llama Moros de Benjama y se toca durante las Fallas.

En sus últimos años, el maestro Spiteri dedicó su tiempo a dirigir la Banda Municipal de Alicante, la misma banda donde tanto él como su padre habían comenzado su camino musical. Falleció el 8 de noviembre de 2003. En su honor, el 4 de marzo de 2007, la Banda Municipal de Alicante le dedicó un concierto especial.

Hoy en día, una calle en la ciudad de Alicante lleva su nombre, recordando su importante contribución a la música.

Fuentes

  • Diccionario enciclopédico abreviado (Editorial Espasa Calpe, Madrid 1965).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vicente Spiteri Facts for Kids

kids search engine
Vicente Spiteri para Niños. Enciclopedia Kiddle.