robot de la enciclopedia para niños

Vicente Poveda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vicente Poveda
Vicente Poveda y Juan. Roma 1926..jpg
Poveda junto a una de sus obras en Roma
Información personal
Nombre de nacimiento Vicente Poveda y Juan
Nacimiento 20 de febrero de 1857
Petrel (Alicante), Flag of Spain (1785–1873, 1875–1931).svg España
Fallecimiento 1 de agosto de 1935
Roma, Flag of Italy (1861-1946) crowned.svg Reino de Italia
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Carolina Gina Bravesca (1895 - 1935)
Información profesional
Ocupación Pintor
Movimiento Luminismo valenciano y realismo artístico
Firma
Firma-pintor-Poveda.png

Vicente Poveda y Juan (nacido en Petrel (Alicante), España, el 20 de febrero de 1857 – fallecido en Roma, Italia, el 1 de agosto de 1935) fue un pintor español muy talentoso. Su estilo artístico combinaba el luminismo y el realismo. Al principio, también pintó escenas históricas, que estaban de moda en su época.

Vicente Poveda estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Sus obras fueron inspiradas por grandes pintores como Federico Madrazo, Mariano Fortuny y Joaquín Sorolla. Era especialmente bueno pintando con acuarelas. Sus temas favoritos incluían escenas de la vida diaria, paisajes y retratos.

Archivo:Caballeros durmiendo
Caballeros dormitando

Vicente Poveda: Un Pintor Español Destacado

¿Quién fue Vicente Poveda?

Vicente Poveda nació en Petrel, Alicante, el 20 de febrero de 1857. Fue bautizado en la Iglesia Parroquial de San Bartolomé. En 1878, recibió una beca de la Diputación Provincial para estudiar en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid.

En Madrid, Poveda fue uno de los fundadores del Círculo de Bellas Artes. También fue nombrado socio de mérito del Ateneo de Madrid. Más tarde, la misma institución le dio una beca para vivir y pintar en Roma, Italia.

Desde 1882, Poveda vivió en Roma. Allí estableció su estudio en la Vía Margutta 35, un lugar popular entre muchos pintores españoles. Compartió casa y taller con otros artistas como Vicente March y Gabriel Puig Roda.

Cuando su beca terminó en 1885, decidió quedarse en Roma. En 1895, se casó con Carolina Gina Bravesca. No tuvieron hijos. Vicente Poveda falleció en Roma en 1935.

El Estilo Artístico de Poveda

Las pinturas de Vicente Poveda son conocidas por sus colores vivos y su técnica cuidada. Sus obras son atractivas y a menudo muestran escenas alegres.

Por ejemplo, cuadros como En la Iglesia, En la fuente o La Corte de Carlos IV en Aranjuez son muy detallados. Tienen colores brillantes y las figuras parecen estar en movimiento.

Un ejemplo de su pincelada atrevida es Paisaje de una terraza en Roma. En esta obra, las figuras y los elementos del paisaje están pintados de forma más libre. Los colores como el rojo, azul, violeta y rosa se mezclan con los verdes oscuros de los cipreses.

También pintó obras con un tono más serio, como Valle de lágrimas. Este cuadro muestra a un anciano y una niña saliendo de un cementerio. Sus ropas son muy sencillas. El artista usó colores grises y verdosos para crear una atmósfera reflexiva.

Obras Famosas y Reconocimientos

Vicente Poveda recibió importantes premios por su trabajo. Ganó la tercera medalla en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes. Esto ocurrió en 1884 por su obra Valle de lágrimas y en 1887 por La muerte del príncipe de Viana.

Archivo:Paisaje de una terraza en Roma. 1890. Detalle
Paisaje de una terraza en Roma. 1890. Detalle

Obras Destacadas en Museos y Colecciones

Muchas de las obras de Poveda se encuentran en museos importantes:

  • Muerte del Príncipe de Viana: Un óleo sobre lienzo de gran tamaño (2,98 x 4,97 m). Se encuentra en el Museo del Prado y está en la Universidad de Granada.
  • Valle de lágrimas (también conocido como Viejo con niña o Día de difuntos): Otro óleo sobre lienzo (3 x 2 m). También del Museo del Prado, cedido temporalmente al MUBAG de Alicante.
  • Paisaje de una terraza en Roma: Un óleo sobre lienzo más pequeño (0,37 x 0,70 m). Forma parte de la colección de la Diputación de Alicante, en el MUBAG.
  • Guitarrista andaluz: Un dibujo a grafito y acuarela. Se puede ver en el Museo de Bellas Artes de Córdoba.
  • Rezando en la capilla inferior de la Basílica de Asís: Un óleo sobre lienzo. Está en la Colección Fundación Marignoli di Montecorona en Italia.
  • Primera Comunión: Un óleo sobre lienzo. Pertenece a la colección del Ayuntamiento de Petrer.
  • Procesión del Corpus en un templo: Un óleo sobre lienzo. Se encuentra en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, Argentina.
  • Caballeros dormitando: Una acuarela sobre papel. Es parte de una colección privada.
Archivo:Muerte del príncipe de Viana
Muerte del príncipe de Viana
Archivo:Viejo con niña o Valle de lágrimas o Día de difuntos (Museo del Prado)
Viejo con niña o Valle de lágrimas
Archivo:La audiencia del Cardenal. Detalle
La audiencia del cardenal, detalle
Archivo:Portada del catálogo de la exposición de 1998.
Portada del catálogo de la exposición de 1998
kids search engine
Vicente Poveda para Niños. Enciclopedia Kiddle.