robot de la enciclopedia para niños

Vicente Mut para niños

Enciclopedia para niños

Vicente Mut Armengol, nacido en Palma de Mallorca en 1614 y fallecido en 1687, fue un hombre muy talentoso. Se destacó como astrónomo, historiador, ingeniero y militar en España.

Datos para niños
Vicente Mut Armengol
Vicente Mut y Armengol.jpg
Información personal
Nacimiento 25 de octubre de 1614
Palma de Mallorca (España)
Fallecimiento 27 de abril de 1687
Palma de Mallorca (España)
Información profesional
Ocupación Astrónomo, militar, historiador e ingeniero

Un Hombre de Ciencia y Acción

Vicente Mut Armengol fue hijo de un oficial militar. En 1629, ingresó en una orden religiosa, pero la dejó poco después. Se dedicó a estudiar matemáticas y derecho, obteniendo su título en la Universidad Luliana de Mallorca.

Su Carrera Militar y de Ingeniería

Mut se unió a la milicia de Mallorca y llegó a ser sargento mayor. Fue contador e ingeniero militar de la isla desde 1640. Participó en conflictos en Menorca y Cataluña, como la Guerra de los Segadores.

También fue el cronista oficial del Reino de Mallorca desde 1641 hasta 1687. En 1646 y 1650, fue elegido jurado de la Ciudad y Reino de Mallorca. En 1651, la universidad lo envió a la corte del rey Felipe IV para resolver asuntos importantes.

Como ingeniero, en 1662, diseñó la ampliación del castillo de San Carlos en Palma. También impulsó mejoras en las murallas de la ciudad. En 1670, hizo construir una obra exterior para reforzar la entrada del torrente de la Riera.

Sus Aportes como Historiador

Archivo:VicençMut Mapa Mallorca1650
Portada de la Historia del Reyno de Mallorca (1650).

Vicente Mut es conocido por su libro Historia del Reyno de Mallorca, publicado en 1650. Este libro es la segunda parte de una obra más grande sobre la historia de las Islas Baleares. En su libro, Mut narra los eventos desde 1311 hasta 1650. Incluyó capítulos especiales sobre el rey Sancho de Mallorca y el famoso pensador Raimundo Lulio.

También dejó un volumen sin publicar con una descripción detallada de las Islas Baleares. En 1683, creó un mapa de Mallorca, donde marcó ciudades, pueblos, castillos y colegios. Escribió varias obras sobre temas militares, como Arquitectura militar (1664) y Instrucciones para la milicia (1683).

Entre sus otras publicaciones se encuentran Príncipe en la guerra y en la paz (1640), sobre el emperador Justiniano I, y Vida de la venerable madre sor Isabel Cifra (1655).

Su Legado como Astrónomo

Vicente Mut fue un astrónomo muy importante para su época. Ayudó a explicar que los cometas son fenómenos naturales. Antes de sus descubrimientos, muchas personas creían que los cometas anunciaban desastres. Mut también fue uno de los primeros en España en dar a conocer las ideas de Galileo Galilei.

Fue considerado uno de los observadores científicos más destacados. Por esta razón, el astrónomo italiano Giovanni Battista Riccioli nombró un cráter de la Luna en su honor: Mutus.

Mut escribió tres importantes tratados de astronomía, publicados en Palma: De sole alfonsino restituto (1649), Observationes motuum caelestium (1666) y Comentarum anni MDCLXV (1666). En este último, de veinte páginas, combatió las creencias supersticiosas sobre los cometas. Explicó la naturaleza de los cometas de 1664 y 1665, que algunas personas relacionaban con desgracias. Mut argumentó que no eran rayos de Sol ni tenían poderes mágicos.

Realizó investigaciones sobre las distancias de las estrellas, los planetas, la Luna y el Sol. Estaba convencido de que el conocimiento verdadero se obtenía a través de la observación directa. Fue un gran defensor de la observación y la experiencia en la astronomía. Mantuvo contacto con los astrónomos más importantes de Europa de su tiempo.

Reconocimientos

  • El cráter lunar Mutus fue nombrado en su honor.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vicente Mut Armengol Facts for Kids

kids search engine
Vicente Mut para Niños. Enciclopedia Kiddle.