Vera Brittain para niños
Datos para niños Vera Brittain |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de diciembre de 1893 Newcastle-under-Lyme, Staffordshire, |
|
Fallecimiento | 29 de marzo de 1970 Wimbledon, Londres |
|
Sepultura | Cementerio militar británico de Granezza | |
Nacionalidad | Inglesa | |
Religión | Anglicanismo | |
Familia | ||
Cónyuge | George Catlin | |
Pareja | Roland Leighton (hasta 1915) | |
Hijos | John Brittain-Catlin, Shirley Williams | |
Educación | ||
Educada en | Somerville College | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, periodista | |
Movimientos | Feminismo, pacifismo | |
Lengua literaria | Inglés | |
Obras notables | Testamento de juventud (1933) | |
Miembro de | Six Point Group | |
Vera Mary Brittain (nacida el 29 de diciembre de 1893 y fallecida el 29 de marzo de 1970) fue una escritora y periodista inglesa. También fue una figura importante en el movimiento por los derechos de las mujeres (feminismo) y una defensora de la paz (pacifismo). Es muy conocida por su libro Testamento de juventud (1933). En este libro, cuenta sus experiencias durante la Primera Guerra Mundial y cómo se convirtió en una fuerte defensora de la paz.
Contenido
Biografía de Vera Brittain
Vera Brittain nació en una familia con buena posición económica. Sus padres eran dueños de fábricas de papel en Staffordshire, Inglaterra. Tuvo una infancia tranquila y su hermano, Edward, era su compañero más cercano.
Cuando tenía 18 meses, su familia se mudó a Macclesfield. A los 11 años, se mudaron de nuevo a Buxton. Desde los trece años, Vera asistió a la escuela Santa Mónica en Kingswood, donde su tía era la directora.
Educación y la Primera Guerra Mundial
Vera estudió literatura inglesa en el Somerville College de la Universidad de Oxford. Sin embargo, interrumpió sus estudios para trabajar como enfermera voluntaria durante la mayor parte de la Primera Guerra Mundial.
Durante la guerra, Vera sufrió la pérdida de personas muy cercanas a ella. Su novio, Roland Leighton, y otros dos amigos, Víctor Richardson y Geoffrey Thurlow, fallecieron. También su querido hermano, Edward Brittain, perdió la vida. Las cartas que se enviaron entre ellos se encuentran en el libro Cartas de una generación perdida.
La vida después de la guerra
Cuando Vera regresó a Oxford después de la guerra, le resultó difícil adaptarse a la vida de posguerra. En ese tiempo, conoció a Winifred Holtby. Se hicieron muy buenas amigas y compartieron el sueño de convertirse en escritoras famosas en Londres. Esta amistad duró hasta que Winifred falleció en 1935.
En 1925, Vera Brittain se casó con George Catlin, quien era un experto en política y filosofía. Tuvieron dos hijos:
- Su hijo, John Brittain-Catlin (1927-1987), fue pintor, empresario y escribió un libro sobre su familia llamado Family Quartet.
- Su hija, Shirley Williams (nacida en 1930), se convirtió en una importante política en el Reino Unido.
Obras literarias de Vera Brittain
La primera novela que Vera Brittain publicó fue The Dark Tide en 1923. Pero su obra más famosa, Testamento de juventud, no se publicó hasta 1933. Este libro fue un gran éxito.
Después de Testamento de juventud, Vera escribió otras obras importantes:
- Testamento de amistad (1940): Una biografía dedicada a su amiga Winifred Holtby.
- Testamento de experiencia (1957): Una continuación de su propia historia, que cubre los años entre 1925 y 1950.
Vera Brittain solía basar la mayoría de sus novelas en sus propias experiencias y en personas reales que conoció. Por ejemplo, su novela Honourable Estate (1936) contenía muchas partes que parecían sus propias memorias.
Activismo por la paz
En la década de 1920, Vera Brittain se convirtió en una oradora habitual de la Sociedad de Naciones. Esta organización buscaba promover la paz mundial después de la Primera Guerra Mundial.
En junio de 1936, fue invitada a hablar en una reunión por la paz en Dorchester. Allí compartió el escenario con otros importantes defensores de la paz como Dick Sheppard y George Lansbury. Después de esto, Sheppard la invitó a unirse a la Peace Pledge Union, una organización dedicada a la paz. Vera se unió en enero de 1937. Más tarde, también se unió a la Sociedad Anglicana Pacifista.
Su compromiso con la paz fue muy evidente durante la Segunda Guerra Mundial. En ese tiempo, comenzó a escribir una serie de cartas llamadas Letters to Peacelovers. Vera no solo hablaba de paz, sino que también actuaba. Ayudó en el esfuerzo de guerra trabajando como voluntaria y viajando por el país para recaudar fondos para la campaña de ayuda alimentaria de la Peace Pledge Union.
Fue criticada por expresar su opinión sobre los bombardeos aéreos de ciudades alemanas en su libro de 1944, Massacre by Bombing. Sin embargo, su postura a favor de la paz fue reconocida cuando, en 1945, su nombre apareció en el "Libro Negro" de los nazis. Este libro contenía una lista de 2.000 personas que serían arrestadas si Alemania invadía Gran Bretaña.
Últimos años y legado
En noviembre de 1966, Vera sufrió una caída en una calle de Londres. Aunque cumplió con su compromiso de dar una conferencia, se fracturó el brazo izquierdo y un dedo de la mano derecha. Estas lesiones marcaron el comienzo de un deterioro en su salud física y mental.
Vera Brittain nunca se recuperó completamente de la tristeza por la pérdida de su hermano Edward. Cuando falleció en Wimbledon el 29 de marzo de 1970, a los 76 años, pidió en su testamento que sus cenizas fueran esparcidas en la tumba de Edward en Italia. Su hija cumplió este deseo en septiembre de 1970.
Legado cultural de Vera Brittain
Las cartas de Vera Brittain durante la Primera Guerra Mundial fueron publicadas en 1998 bajo el título Letters from a Lost Generation. Estas cartas también fueron adaptadas para un programa de la BBC Radio 4.
En 1980, el coreógrafo inglés Kenneth Macmillan creó un ballet llamado "Gloria". La música era de F. Poulenc y la obra se inspiró en los escritos de Brittain sobre la Primera Guerra Mundial.
En 2008, se publicó una nueva selección de la poesía y prosa de Vera Brittain sobre la Primera Guerra Mundial, titulada Because You Died. Esto fue para conmemorar el 90 aniversario del Armisticio (el fin de la Primera Guerra Mundial).
El 9 de noviembre de 2008, la BBC transmitió un documental de una hora sobre Vera Brittain como parte de sus programas del Día del Recuerdo.
En febrero de 2009, se anunció que BBC Films adaptaría las memorias de Brittain, Testamento de juventud, para el cine. La película se estrenó en España en DVD el 18 de noviembre de 2015.
Biografías sobre la autora
- "Testamento de juventud", 2019
Véase también
En inglés: Vera Brittain Facts for Kids