Ventura Seco para niños

Ventura Seco fue un cartógrafo y escribano de Valladolid. Un cartógrafo es una persona que se dedica a hacer mapas, y un escribano era alguien que escribía documentos importantes en el pasado. Es muy conocido por el mapa que hizo de su ciudad en el año 1738.
Contenido
Ventura Seco: El Cartógrafo de Valladolid
El Primer Mapa de Valladolid
El mapa de 1738, creado por Ventura Seco, fue el primer plano detallado que se hizo de la ciudad de Valladolid. Antes de este, no existía un dibujo tan completo de sus calles y edificios.
¿Cómo se hizo el mapa?
Para crear este mapa tan preciso, Ventura Seco tuvo que medir cada calle y cada plaza de Valladolid. Imagina el gran trabajo que esto significó en aquella época, ¡sin la tecnología que tenemos hoy!
Un mapa con una vista especial
El mapa de Ventura Seco es muy parecido a un famoso mapa de Madrid del siglo XVII, hecho por Pedro Texeira. Lo especial de ambos mapas es que muestran la ciudad de dos maneras a la vez. Por un lado, puedes ver claramente el trazado de las calles. Por otro lado, también puedes ver cómo eran los edificios más importantes de la ciudad, dibujados como si los vieras de frente, dentro del diseño de las manzanas.
Un Descubrimiento Sorprendente
La historia de cómo se conservó este mapa es muy curiosa. A principios del siglo XX, un arquitecto de la ciudad llamado Juan Agapito y Revilla encontró la plancha original del mapa. ¡Estaba siendo usada como soporte para una mesa en el ayuntamiento de Valladolid!
¿Por qué es importante este mapa hoy?
Hoy en día, el mapa de Ventura Seco es un documento muy valioso para estudiar y entender cómo era Valladolid en el pasado. Esto es porque la ciudad cambió mucho durante el siglo XIX y, sobre todo, en el siglo XX. El mapa nos ayuda a saber cómo era antes de esas grandes transformaciones.
Véase también
- Valladolid
- Convento de San Francisco (Valladolid)
- Plaza Mayor de Valladolid
- Parque del Campo Grande