robot de la enciclopedia para niños

Veni Vidi Vici para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Veni Vidi Vici
Datos generales
Origen Bandera de España Madrid, España
Estado Disuelto
Información artística
Género(s) Rock, pop
Período de actividad 1987 – 1990
Discográfica(s) PM Records
Miembros
Javier Losada (Voz y teclados)
Daniel Maroto (Guitarra, samples y voz)

Veni Vidi Vici fue un dúo musical de España que tocaba rock y pop. Alcanzaron su mayor popularidad en España durante un movimiento cultural llamado la Movida Madrileña. También fueron conocidos en México como parte del movimiento musical "Rock en tu idioma".

Historia de Veni Vidi Vici

¿Cómo se formó el dúo?

Antes de formar Veni Vidi Vici, Javier Losada trabajó con varias bandas en Madrid. También produjo varios discos para otros artistas. Su sueño era tener su propio grupo. Por eso, decidió unirse a su amigo Daniel Maroto. Juntos, crearon el dúo Veni Vidi Vici.

El primer álbum: Alea jacta est

En 1987, Veni Vidi Vici lanzó su primer álbum, llamado Alea jacta est: la suerte ya está echada. El título "Alea jacta est" es una frase en latín que significa "la suerte está echada". Se usa cuando alguien toma una decisión importante y arriesgada. Esto reflejaba la situación del dúo al iniciar su proyecto musical.

Ellos fueron pioneros en España al usar nuevos sintetizadores y aparatos llamados "samples Akai S900". Con estos equipos, podían manipular y digitalizar sonidos. De este álbum salieron varias canciones populares. Las más conocidas fueron "Tal vez", "Dime" y, sobre todo, "Viviendo de noche". Esta última se convirtió en su mayor éxito. El álbum fue grabado en diferentes estudios y producido por ellos mismos para la discográfica PM Records.

"Viviendo de noche": Su canción más famosa

"Viviendo de noche" es, sin duda, la canción más reconocida de Veni Vidi Vici. Esta canción fue tan popular que ocupó el puesto número 43 en la lista de "Las 100 grandiosas canciones de los 80 en México". Esta lista fue creada por el canal de televisión VH1 Latinoamérica.

El segundo álbum: Todo es azul

En 1989, el dúo publicó su segundo álbum, titulado Todo es azul. Este disco fue grabado en los estudios Quarzo y Solera Discos. Al igual que el anterior, fue producido por ellos mismos, junto con Mariano Losada. Fue lanzado bajo el sello Twins.

Aunque tenía un estilo similar a su primer trabajo, este álbum no tuvo el mismo éxito. Pasó desapercibido para el público. Un año después, varias discográficas lanzaron un álbum recopilatorio triple. En este recopilatorio se incluyó la canción "La soledad", que era parte del segundo disco. En México, este álbum fue lanzado por la Compañía Fonográfica Internacional ese mismo año.

¿Qué pasó después de la separación?

Veni Vidi Vici se separó en 1990. Esto ocurrió porque no tuvieron suficiente apoyo de su discográfica. Además, su segundo álbum no logró el éxito esperado.

Durante la década de 1990, Javier Losada y Daniel Maroto colaboraron con otros músicos. Por ejemplo, trabajaron con la cantante Rosana. Actualmente, los exmiembros del dúo siguen trabajando en la industria de la música. Se dedican a ser productores o arreglistas para otros artistas.

Discografía de Veni Vidi Vici

Álbumes de estudio

  • 1987: Alea jacta est: la suerte ya está echada (PM Records)
  • 1989: Todo es azul (Twins Records)
kids search engine
Veni Vidi Vici para Niños. Enciclopedia Kiddle.