Ven y tómalo para niños
«Ven y tómalo» es un lema histórico que significa un desafío valiente. Se ha usado en momentos importantes de la historia para mostrar que no se cederá ante una exigencia.
Contenido
¿De dónde viene la frase "Ven y tómalo"?
Este lema se usó por primera vez hace mucho tiempo, en el año 480 antes de Cristo. Fue durante la Batalla de las Termópilas, donde el rey espartano Leónidas I lo dijo. El ejército persa les había pedido que se rindieran, y la respuesta de Leónidas fue un desafío claro: "Ven y tómalo".
Mucho después, esta frase se volvió a usar en otros momentos históricos importantes:
- En 1778, en Fort Morris, durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.
- En 1835, en la Batalla de Gonzales, durante la Independencia de Texas.
El lema en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos
La defensa de Fort Morris
Sunbury, en Georgia, era un puerto importante en el pasado, aunque hoy es un pueblo abandonado. Allí se construyó Fort Morris por orden del Congreso Continental.
El 25 de noviembre de 1778, un grupo de soldados británicos intentó tomar el fuerte. El coronel John McIntosh (nacido alrededor de 1748 y fallecido en 1826) estaba al mando de los soldados estadounidenses. Solo tenían 127 soldados y algunos ciudadanos locales. El fuerte no estaba muy bien construido y no habría resistido un ataque fuerte.
El comandante británico, el coronel Fuser, envió una nota pidiendo la rendición de Fort Morris. Aunque los estadounidenses eran muchos menos, el coronel McIntosh respondió con valentía: "En cuanto a la entrega del fuerte, reciba esta respuesta breve: ¡VEN Y TÓMALO!".
Los británicos no atacaron en ese momento. Creían que los estadounidenses podrían tener más refuerzos de los que realmente tenían, así que se retiraron.
El legado del Coronel McIntosh
Los británicos regresaron en enero de 1779 con una fuerza más grande y lograron controlar gran parte de Georgia. Sin embargo, el desafío del coronel McIntosh en Fort Morris fue un acto heroico que inspiró a muchas personas durante la guerra.
Por su valentía al defender Fort Morris, la Legislatura de Georgia le dio al coronel McIntosh una espada. En la hoja de la espada estaban grabadas las palabras "Ven y tómalo". Años más tarde, McIntosh sirvió en la Guerra anglo-estadounidense de 1812 como general y siguió protegiendo la costa de Georgia. Fue reconocido por su servicio.
El lema en la Revolución de Texas
El cañón de Gonzales
A principios de 1831, Green DeWitt pidió armas para defender la colonia de Gonzales. Le dieron un pequeño cañón usado. Este cañón de hierro fue recibido el 10 de marzo de 1831 y se convirtió en un símbolo importante para los habitantes de Texas.
La Batalla de Gonzales y la bandera
En la Batalla de Gonzales, que fue la primera batalla en tierra de la Independencia de Texas contra México, un pequeño grupo de tejanos defendió con éxito su cañón. Las fuerzas mexicanas, bajo las órdenes del coronel Domingo Ugartechea, querían recuperar el cañón.
Como señal de su desafío, los tejanos crearon una bandera especial. Esta bandera tenía la frase "Come and Take It" (Ven y tómalo), una estrella negra y la imagen del cañón que habían recibido años antes. Este fue el mismo mensaje que le enviaron al gobierno mexicano cuando les pidieron que devolvieran el cañón. Como no lo hicieron, los militares mexicanos intentaron recuperarlo por la fuerza, pero no lo lograron.
Usos modernos del lema
El lema "Ven y tómalo" y su bandera han sido adaptados en tiempos más recientes. Por ejemplo, en la década de 1990, se hizo una versión de la bandera donde el cañón fue reemplazado por un rifle. Esta versión se mostró en reuniones y eventos.
También se han creado otras versiones de la bandera con diferentes objetos. Por ejemplo, durante las finales de la Copa Stanley de hockey en el año 2000, algunos aficionados de los Dallas Stars hicieron una bandera similar, pero con la Copa Stanley en lugar del cañón.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Come and take it Facts for Kids