Vellosidad intestinal para niños
Datos para niños Vellosidad intestinal |
||
---|---|---|
![]() Esquema simplificado de una vellosidad intestinal
|
||
TA | A05.6.01.011 | |
Información anatómica | ||
Sistema | Digestivo | |
|
||
Las vellosidades intestinales son estructuras diminutas con forma de dedo. Cubren la superficie interior del intestino delgado, dándole un aspecto suave y aterciopelado. Su función principal es ayudar a tu cuerpo a absorber los nutrientes de los alimentos.
Cada vellosidad está cubierta por células especiales llamadas enterocitos. Estas células son las encargadas de la absorción. Dentro de cada vellosidad, hay pequeños vasos sanguíneos y un vaso linfático llamado vaso quilífero central. Estos vasos transportan los nutrientes absorbidos al resto del cuerpo. Es importante no confundirlas con las microvellosidades, que son aún más pequeñas.
Contenido
¿Qué son las vellosidades intestinales y cómo funcionan?
Las vellosidades intestinales son como pequeños pliegues en la pared de tu intestino delgado. Cada una mide entre 0.5 y 1 milímetro de largo. Hay muchísimas, entre 20 y 40 por cada milímetro cuadrado. Gracias a su gran número, aumentan enormemente la superficie disponible para absorber los nutrientes.
Tipos de células en las vellosidades
La superficie de las vellosidades está cubierta por dos tipos principales de células:
- Células caliciformes: Producen una sustancia llamada moco. El moco ayuda a proteger el revestimiento del intestino.
- Enterocitos: También conocidas como células de absorción. Son las que permiten que tu cuerpo tome los nutrientes de los alimentos que has digerido.
¿Cómo afecta la enfermedad celíaca a las vellosidades intestinales?
En la enfermedad celíaca, las vellosidades intestinales pueden sufrir daños importantes. Si una persona con esta condición consume gluten, sus vellosidades pueden encogerse o incluso desaparecer. Esto dificulta que el cuerpo absorba los nutrientes necesarios de los alimentos.
Véase también
En inglés: Intestinal villus Facts for Kids