Vatroslav Mimica para niños
Datos para niños Vatroslav Mimica |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de junio de 1923 Omiš (Croacia) |
|
Fallecimiento | 15 de febrero de 2020 Zagreb (Croacia) |
|
Nacionalidad | Croata | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor, director de cine y guionista | |
Años activo | desde 1952 | |
Vatroslav Mimica (nacido en Omiš, el 25 de junio de 1923, y fallecido en Zagreb, el 15 de febrero de 2020) fue un talentoso director de cine y guionista de Croacia. Su trabajo dejó una huella importante en el cine de su país.
Contenido
¿Cómo fueron los primeros años de Vatroslav Mimica?
Vatroslav Mimica estudió en la Universidad de Medicina de Zagreb. Durante un tiempo, participó en eventos históricos importantes de su país.
En 1943, se unió a un grupo que brindaba apoyo médico. Allí, formó parte de una unidad dedicada a la salud.
La carrera cinematográfica de Vatroslav Mimica
Después de esos años, Mimica comenzó a escribir historias y a analizar películas. Su camino en el cine empezó en 1950. Fue entonces cuando empezó a trabajar para una compañía llamada Jadran Film.
Debut como director y guionista
Su primera película como director y guionista fue En la tormenta en 1952. En esta película actuaron Veljko Bulajić, Mia Oremović y Antun Nalis. Fue el inicio de una larga y exitosa carrera.
La época de la animación
Durante la década de 1950, Mimica se dedicó a la animación. Dirigió y escribió muchos cortometrajes animados. Se convirtió en una figura clave de la Escuela de Animación de Zagreb. Esta escuela era famosa por su estilo único y creativo.
Su cortometraje animado Samac fue muy reconocido. Ganó un premio en el Festival Internacional de Cine de Venecia de 1958. Trabajó junto a otros grandes animadores como Vlado Kristl y Dušan Vukotić.
Transición al cine con actores reales
En la década de 1960, Mimica decidió cambiar. Pasó de la animación a las películas con actores de carne y hueso. Su primera película de este tipo fue Solimán el conquistador en 1961. Fue una producción entre Italia y Yugoslavia.
En 1965, su película Prometheus of the Island (Prometej s otoka Viševice) ganó un premio importante. Recibió el Big Golden Arena a la mejor película en el Festival de Cine de Pula. También fue nominado a mejor director en el mismo festival. Esta película se mostró en el Festival Internacional de Cine de Moscú de 1965, donde recibió un reconocimiento especial.
Su siguiente película, Lunes o martes (Ponedjeljak ili utorak), también fue un gran éxito. Ganó de nuevo el Big Golden Arena a la mejor película en el Festival de Pula. Además, Mimica ganó el premio a mejor director por esta obra.
Últimas obras y legado
Mimica continuó haciendo películas en la década de 1970. Algunas de sus obras más destacadas fueron Anno Domini 1573 (Seljačka buna 1573). Esta película trataba sobre un levantamiento de campesinos en el siglo XVII.
Otra de sus películas importantes fue El halcón (Banović Strahinja). Esta historia se desarrollaba en Serbia en el siglo XIV. Fue su última película antes de retirarse en 1981. Vatroslav Mimica falleció el 15 de febrero de 2020, a los 96 años.
Su hijo, Sergio Mimica-Gezzan, también siguió sus pasos. Se convirtió en director de cine y televisión.
Filmografía destacada
- En la tormenta (U oluji, 1952)
- The Jubilee of Mr Ikel (Jubilej gospodina Ikla, 1955)
- Solimán el conquistador (Solimano il conquistatore, 1961)
- Prometheus of the Island (Prometej s otoka Viševice, 1964)
- Lunes o martes (Ponedjeljak ili utorak, 1966)
- Kaya (Kaja, ubit ću te!, 1967)
- An Event (Događaj, 1969)
- The Fed One (Hranjenik, 1970)
- The Macedonian Part of Hell (Makedonskiot del od pekolot, 1971)
- Anno Domini 1573 (Seljačka buna 1573, 1975)
- The Last Mission of Demolitions Man Cloud (Posljednji podvig diverzanta Oblaka, 1978)
- El halcón (Banović Strahinja, 1981)
Véase también
En inglés: Vatroslav Mimica Facts for Kids