Vaso prehistórico de Fabara para niños
Datos para niños Vaso prehistórico de Fabara |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | Anónimo | |
Creación | 1000 a. C. | |
Ubicación | Museo Arqueológico Nacional Madrid | |
Estilo | Cultura de los campos de urnas | |
Material | Arcilla | |
Técnica | Cocción reductora | |
Dimensiones | 7,1 x 8 x 0,4 cm | |
El vaso prehistórico de Fabara es una vasija antigua hecha de arcilla. Fue creada alrededor del año 1000 antes de Cristo.
Esta vasija fue elaborada por personas de Europa central. Pertenecían a un grupo conocido como la cultura de los campos de urnas. Se establecieron en pequeños grupos en el norte de la península ibérica durante la última parte de la Edad del Bronce.
La vasija fue encontrada en un lugar llamado Roquizal del Rullo. Este sitio arqueológico está en Fabara, un pueblo en Aragón. Es considerado el lugar más importante de la Edad del Hierro en Aragón. Fue descubierto durante excavaciones dirigidas por Lorenzo Pérez Temprado.
¿Qué características tiene el vaso de Fabara?
El vaso de Fabara es una pieza de cerámica con características especiales:
- Forma: Es un vaso o vasija.
- Material: Está hecho de arcilla.
- Antigüedad: Pertenece al Bronce Final y al inicio de la Edad del Hierro.
- Estilo: Su diseño es típico de la cultura de los campos de urnas.
- Técnica de fabricación:
- Fue cocido con una técnica especial que le dio un color oscuro.
- Luego fue pulido y alisado para que su superficie fuera suave.
- Tiene decoraciones hechas con incisiones (líneas grabadas) y estampados.
- Tamaño:
- Altura: 7,1 centímetros (aproximadamente el tamaño de un teléfono pequeño).
- Diámetro de la boca: 8 centímetros.
- Grosor: 0,4 centímetros (muy delgado).
¿Dónde se puede ver el vaso de Fabara?
Actualmente, el vaso prehistórico de Fabara se exhibe de forma permanente. Puedes encontrarlo en el Museo Arqueológico Nacional de España. Este museo está en Madrid. Su número de inventario es el 33320.