Varelito para niños
Datos para niños Varelito |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Manuel Varé García | |
Nacimiento | 21 de septiembre de 1893 Sevilla (España) |
|
Fallecimiento | 13 de mayo de 1922 Sevilla (España) |
|
Causa de muerte | Ataque animal | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matador y torero | |
Años activo | 1912-1922 | |
Seudónimo | Varelito | |
Alternativa | 26 de septiembre de 1918 Madrid |
|
Manuel Varé García, conocido como Varelito, fue un torero español nacido en Sevilla el 21 de septiembre de 1893. Se hizo famoso en el mundo de la tauromaquia. Lamentablemente, falleció a los 28 años el 13 de mayo de 1922, debido a complicaciones de una grave herida que sufrió durante una corrida de toros.
Contenido
¿Quién fue Varelito?
Manuel Varé García nació en el barrio de Triana, en Sevilla. Desde joven, mostró interés por el toreo y formó parte de un grupo de jóvenes que practicaban esta actividad. Su apodo, "Varelito", lo acompañó durante toda su carrera.
Sus primeros pasos en el toreo
En septiembre de 1912, Varelito hizo su debut como novillero (un torero que aún no ha tomado la "alternativa") en la Plaza de toros de Sevilla. Compartió cartel con otros toreros importantes de la época, como Manuel Navarro y Juan Belmonte. Al año siguiente, en 1913, se presentó como novillero en Madrid, una de las plazas más importantes de España.
El momento de la "alternativa"
La "alternativa" es un evento muy importante en la carrera de un torero. Es cuando un novillero se convierte oficialmente en matador de toros. Varelito tomó su alternativa en la Plaza de Madrid el 26 de septiembre de 1918. Su "padrino" en esta ocasión fue Joselito el Gallo, otro torero muy reconocido. Después de este momento, Varelito se convirtió rápidamente en una figura destacada del toreo. Era especialmente conocido por su habilidad al realizar el "volapié", una técnica para finalizar la faena.
El trágico final de Varelito
El 21 de abril de 1922, Varelito estaba toreando en la Plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Durante la corrida, el toro llamado Bombito lo hirió gravemente. Fue un momento muy difícil y la herida fue muy seria.
La lucha por su vida
Después del incidente, Varelito fue atendido de inmediato en la enfermería de la plaza. Su estado era muy delicado debido a la gran pérdida de sangre. Fue trasladado a su casa en Sevilla, donde al principio pareció mejorar. Sin embargo, desarrolló una infección grave. En esa época, no existían los medicamentos antibióticos que tenemos hoy, lo que hacía muy difícil combatir este tipo de complicaciones. A pesar de los esfuerzos de los médicos que lo cuidaron, su salud empeoró poco a poco. Finalmente, Varelito falleció 22 días después del incidente, el 13 de mayo de 1922, a las seis de la mañana.