Universidad Politécnica de Sinaloa para niños
Datos para niños Universidad Politécnica de Sinaloa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Sigla | UPSIN | |
Lema | Sapere, dubitare et innovare | |
Tipo | Pública | |
Fundación | 30 de agosto de 2004 | |
Localización | ||
Dirección | Carretera Municipal Libre Mazatlán Higueras km 3 Colonia Genaro Estrada C.P. 82199 Mazatlán, ![]() |
|
Coordenadas | 23°15′53″N 106°22′26″O / 23.26463889, -106.3738889 | |
Administración | ||
Rectora | MANC. Elva Patricia Saracho Martínez | |
Sitio web | ||
www.upsin.edu.mx | ||
![]() Logotipo Oficial de la Universidad Politécnica de Sinaloa
|
||
La Universidad Politécnica de Sinaloa (UPSIN) es una institución educativa pública muy importante. Se encuentra en la ciudad de Mazatlán, en el estado de Sinaloa, México. Forma parte de un grupo de universidades que buscan ofrecer educación de calidad en diferentes áreas.
Contenido
Universidad Politécnica de Sinaloa: Un Lugar para Aprender
La UPSIN es una universidad donde los jóvenes pueden continuar sus estudios después de la preparatoria. Su objetivo es preparar a los estudiantes para trabajos importantes en el futuro.
¿Qué es la UPSIN y Dónde se Encuentra?
La UPSIN es una universidad pública, lo que significa que es apoyada por el gobierno. Ofrece carreras universitarias y maestrías. Está ubicada en Mazatlán, una ciudad costera en el estado de Sinaloa. Su lema, Sapere, dubitare et innovare, significa "Saber, dudar e innovar".
¿Por Qué se Creó la UPSIN?
La Universidad Politécnica de Sinaloa fue fundada el 30 de agosto de 2004. Se creó para ofrecer más opciones de estudio a los jóvenes de la región. El gobierno quería que hubiera más lugares donde los estudiantes pudieran aprender y prepararse para el mundo laboral. Así, la UPSIN ayuda al desarrollo social y económico del país.
Desde su fundación, la universidad ha tenido varios líderes, llamados rectores. La actual rectora es MANC. Elva Patricia Saracho Martínez.
¿Cómo se Aprende en la UPSIN? Su Modelo Educativo
La UPSIN utiliza un modelo educativo especial que se enfoca en que los estudiantes aprendan de forma práctica. Este modelo es el mismo que usan otras universidades politécnicas en México.
Aprendizaje Basado en Competencias
En la UPSIN, el aprendizaje se basa en "competencias". Esto significa que no solo memorizas información, sino que también desarrollas habilidades. Aprendes a resolver problemas, a trabajar en equipo y a aplicar tus conocimientos en situaciones reales. Los profesores usan diferentes técnicas para que el aprendizaje sea significativo y te ayude a alcanzar tus metas.
Las características principales de este modelo educativo son:
- Programas de estudio que son útiles para el mundo actual.
- Un plan de estudios que te ayuda a desarrollar habilidades prácticas.
- Clases que te permiten aprender de forma activa y significativa.
- Diferentes formas de enseñar y aprender.
- Materiales de estudio que te guían a ti y a tus profesores.
- Maneras efectivas de evaluar lo que has aprendido.
- Profesores que son expertos y te ayudan a aprender.
- Sistemas de apoyo y orientación para los estudiantes.
- Una gestión que busca mejorar la universidad constantemente.
¿Qué Carreras Puedes Estudiar en la UPSIN?
La UPSIN ofrece una variedad de programas educativos para que los estudiantes elijan. Aquí puedes estudiar diferentes ingenierías y otras licenciaturas:
- Ingeniería en Tecnologías de la Información (para aprender sobre computadoras y sistemas).
- Ingeniería en Tecnología Ambiental (para cuidar el planeta).
- Ingeniería en Biomédica (para trabajar con tecnología médica).
- Ingeniería en Biotecnología (para usar la biología en la tecnología).
- Ingeniería Mecatrónica (una mezcla de mecánica, electrónica y computación).
- Ingeniería en Energía (para trabajar con fuentes de energía).
- Ingeniería en Logística y Transporte (para organizar el movimiento de cosas).
- Licenciatura en Terapia Física (para ayudar a las personas a recuperar el movimiento).
- Ingeniería en Animación y Efectos Visuales (para crear películas y videojuegos).
- Ingeniería en Nanotecnología (para trabajar con materiales muy pequeños).
- Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial (para aprender a dirigir negocios).
También puedes continuar tus estudios con maestrías, como la Maestría en Enseñanza de las Ciencias o la Maestría en Ciencias Aplicadas.