Ullastrar para niños
El ullastrar menorquín (Prasio-Oleetum silvestris) es un tipo de maquia, que es un conjunto de arbustos y plantas bajas muy densas. Se encuentra en la zona sur del Mediterráneo, especialmente en la isla de Menorca. Este tipo de vegetación es tan tupida que a veces es difícil de atravesar y puede crecer hasta dos o tres metros de altura.
Las plantas que forman el ullastrar están muy bien adaptadas a la falta de agua. Sus hojas son perennes (no se caen en invierno), duras, pequeñas, finas y a menudo tienen espinas. Esto les ayuda a conservar el agua en un clima seco.
Contenido
¿Qué es el Ullastrar Menorquín?
Las especies más comunes en el ullastrar menorquín son el olivo silvestre (Olea europaea sylvestris), el lentisco (Pistacia lentiscus), el aladierno (Phyllirea media), el Prasium majus y la vitalba baleárica (Clematis cirrhosa balearica).
Plantas que lo Forman
Aunque es una comunidad vegetal con pocas especies únicas de la zona (llamadas endemismos), es muy diferente de otras maquias que crecen en lugares parecidos de la costa de España. Por ejemplo, en el ullastrar menorquín no hay algarrobo (Ceratonia siliqua) ni coscoja (Quercus coccifera).
Además, casi no hay hierbas en el ullastrar menorquín, mientras que en las maquias de la península ibérica es muy común encontrar el fenazo (Brachypodium retusum).
El aspecto de esta comunidad vegetal es el mismo durante todo el año. Esto ocurre aunque en verano las pocas plantas herbáceas que hay se sequen. Esta apariencia constante se debe a que las flores de los arbustos principales son pequeñas. También influye que solo algunas especies secundarias, como la aulaga (Calicotome spinosa), pierden sus hojas en las estaciones más difíciles.
¿Cómo se Clasifica?
El Prasio-Oleetum silvestris es una asociación vegetal, lo que significa que es un grupo de plantas que viven juntas en un mismo lugar. Esta asociación pertenece a una categoría mayor llamada alianza Oleo-Ceratonion.
Este ullastrar es el que se encuentra específicamente en Menorca. Sus plantas dominantes son el olivo silvestre (Olea europaea var. silvestris) y el lentisco (Pistacia lentiscus). Al lentisco lo llaman "mata" en la isla, lo que muestra lo abundante que es.
Diferencias con Otros Lugares
El ullastrar menorquín se parece mucho en su aspecto a los acebuchares de la Provenza francesa. Estos son bosques bajos muy densos con muchas lianas (plantas trepadoras). Sin embargo, si comparamos las otras plantas que crecen con ellos, vemos que Menorca tiene muchas especies del sur que no están en Provenza. Algunos ejemplos son Prasium majus, Clematis cirrhosa, Chamaerops humilis, Succowia balearica, Asparagus horridus y Asparagus albus.
Ullastrar: Menorca vs. Mallorca
A pesar de sus características, el ullastrar menorquín no es tan seco como la maquia de Mallorca (conocida como Cneoro-Ceratonietum). Una señal de que es menos seco (menos xerófilo) es la presencia de algunas plantas que necesitan más humedad (mesófilas), como Tamus. También hay algunas especies herbáceas como Geranium robertianum ssp. purpureum y Aetheorhiza, que son raras en la maquia mallorquina.
Además, en el ullastrar menorquín desaparecen o son muy raras plantas como Ceratonia y Cneorum. Esto se debe a que Menorca tiene un clima más lluvioso que Mallorca.
Este tipo de vegetación ocupa, como comunidad permanente o en su estado más desarrollado (clímax), sobre todo las zonas abiertas al viento del norte, conocido como tramontana. Este viento trae pequeñas cantidades de sal del mar. También puede reemplazar al encinar menorquín (Cyclamini-Quercetum ilicis), especialmente como una maquia o garriga dominada por el lentisco (Pistacia lentiscus).
Las diferencias entre el ullastrar menorquín y el mallorquín son menores. En Mallorca, el olivo silvestre es menos abundante y se mezcla con el algarrobo.
Especies Clave del Ullastrar Menorquín
De todas formas, hay varias especies que son típicas de esta asociación vegetal en Menorca:
- Prasium majus
- Succowia balearica
- Carex halleriana var. bracteosa
- Phillyrea latifolia var. rodriguezii
- Pulicaria odora
- Euphorbia pterococca
Tipos de Ullastrar en Menorca
Se pueden distinguir dos variedades o sub-asociaciones del ullastrar menorquín:
- Con Euphorbia dendroides: Esta variedad se diferencia por tener Asphodelus aestivus y Cistus monspeliensis. Es una agrupación de plantas relativamente abierta, que se encuentra en hábitats rocosos. En zonas con suelos que no tienen cal (calcífugas), encontramos Calicotome spinosa, Pulicaria odora y la estepa negra (Cistus monspeliensis). En cambio, en hábitats con suelos ricos en cal (calcícolas), aparecen el Brachypodium ramosum y el Salvia rosmarinus.
- Con Tamus communis: Las plantas más importantes de esta variedad son el Ruscus aculeatus y la Euphorbia pterococca. Este tipo de ullastrar crece en suelos más profundos.