Túneles del Monrepós para niños
Datos para niños Túneles del Monrepós |
||
---|---|---|
![]() Boca norte del túnel 1.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Ubicación | Prepirineo | |
Coordenadas | 42°20′13″N 0°23′43″O / 42.33698, -0.39525 | |
Características | ||
Tipo | 7 túneles carreteros | |
Uso | Autovía ![]() |
|
Vía soportada | Autovía Mudéjar y Ruta europea E07 | |
Longitud | 8132 m | |
Historia | ||
Estado | En servicio | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Huesca
|
||
Los Túneles del Monrepós son un grupo de túneles para coches que ayudan a cruzar el puerto de Monrepós, una zona montañosa entre las ciudades de Huesca y Sabiñánigo en el Prepirineo español.
Actualmente, hay 7 túneles modernos que forman parte de la autovía A-23, también conocida como Autovía Mudéjar o Ruta Europea E07. Además, existen 10 túneles más antiguos que ya no se usan para el tráfico principal.
La longitud total de los 7 túneles más recientes es de 8.312 metros. Esto los convierte en una de las concentraciones de túneles más grandes e importantes de España. También hay más de veinte viaductos (puentes largos) que suman unos 2 kilómetros de longitud.
Contenido
Historia de los Túneles del Monrepós
Los túneles del Monrepós han evolucionado con el tiempo para mejorar la conexión entre Huesca y el Pirineo. Cada nueva construcción ha buscado hacer el viaje más seguro y rápido.
Primeros Túneles del Monrepós
El primer túnel importante que se construyó fue el Túnel de la Manzanera, también conocido como el túnel viejo del Monrepós. Mide unos 590 metros de largo y se encuentra a una altura de 1.265 metros sobre el nivel del mar. Su construcción evitó tener que subir a una altura mayor, ahorrando unos 2.500 metros de distancia. Hoy en día, esta carretera se usa como vía de servicio.
En la salida norte de este túnel, hay un gran viaducto sobre el río Flumen, construido en 1946. Este puente tiene un arco de 40 metros y dos tramos más pequeños a cada lado.
Túneles Antiguos en la Ladera Sur
También existen 9 túneles pequeños en la antigua carretera, entre Nueno y el embalse de Arguis. Estos túneles, que suman unos 435 metros, formaban parte de la antigua carretera C-136. Esta vía se inauguró oficialmente en 1946, aprovechando caminos ya existentes. En los años 60, la carretera se hizo más ancha. Para los años 70, ya era evidente que se necesitaba una nueva carretera más grande.
Túneles de la N-330: Monrepós 1 y 2
En la década de 1980, se construyeron dos túneles importantes: el Túnel de Monrepós 1 (de 1.449 metros) y el Túnel de Monrepós 2 (de 609 metros). Estos túneles tienen tres carriles y fueron creados para mejorar el acceso al Pirineo aragonés, ya que la carretera antigua estaba muy transitada.
Estos nuevos túneles permitieron bajar la altura a la que se cruza el puerto del Monrepós en otros 100 metros. Esto ayudó a reducir muchos de los problemas que surgían en invierno debido a la nieve y el hielo. Además, acortaron la distancia en 3,2 kilómetros y transformaron una carretera con muchas curvas en una vía moderna y amplia.
En 2006, un estudio de seguridad revisó estos túneles. Se les hicieron mejoras importantes, como la instalación de cámaras de televisión, detectores de CO2, ventiladores y sistemas de emergencia.
Túneles de la Autovía A-23
Debido al aumento del tráfico hacia el Pirineo y la necesidad de una carretera de alta capacidad que conectara Cataluña con el País Vasco a través de Huesca, se decidió construir una nueva autovía. Se optó por usar la calzada existente de la N-330 para un sentido de la autovía y construir una nueva calzada paralela con viaductos y 4 túneles nuevos.
Túnel de Nueno
Este túnel se encuentra en una zona estrecha y sensible para el medio ambiente, entre Arguis y Nueno. El Túnel de Nueno mide 494 metros de largo y tiene dos carriles en una sola dirección. Forma parte de un tramo de la A-23 de 5 kilómetros, inaugurado en julio de 2014. En este tramo también hay 3 viaductos importantes.
Túnel de Arguis
El Túnel de Arguis mide 1.000 metros de largo y tiene dos calzadas. Se encuentra en la parte media de la ladera sur del puerto. Las obras de este túnel se detuvieron en 2010 y se retomaron en 2015. Es el único de los 4 túneles nuevos que está al este de la carretera N-330.
Túnel del Monrepós 3
Este túnel, también llamado Túnel del Alto Aragón 3, se encuentra justo en la cima del Monrepós. Es similar al Túnel del Alto Aragón 1 y mide 1.484 metros. Tiene dos calzadas y cuenta con un túnel paralelo que sirve como galería de evacuación para este túnel y para el Túnel 1. Este tramo de la autovía se inauguró en octubre de 2014.
Túnel de Caldearenas
Con 2.885 metros de longitud, el Túnel de Caldearenas es el túnel más largo de todo el conjunto del Monrepós. Es el tercer túnel de carretera más largo de Aragón. En su primera parte, es similar al Túnel del Alto Aragón 2. En el resto de su recorrido, ayuda a ahorrar 2.600 metros al bajar el puerto en dirección a Jaca. Este túnel tiene una pendiente máxima del 3% y una galería de evacuación paralela de 2 kilómetros.
Túnel de Escusaguás
El Túnel de Escusaguás mide 394 metros de largo. Tiene dos carriles y se usa para la calzada en dirección a Jaca. Las obras de este túnel se detuvieron en 2010 y se reanudaron en mayo de 2014. En este tramo también se encuentran viaductos importantes, como el que cruza el río Guarga, de 350 metros de longitud.
Centro de Control de los Túneles
Existe un edificio de control moderno cerca de la Hospedería de Arguis, junto a las carreteras N-330 y A-23. Este edificio, inaugurado en 2012, tiene una superficie de 2.400 metros cuadrados distribuidos en 3 plantas. Desde aquí se controlan y supervisan todos los túneles importantes del Prepirineo de Huesca, sumando más de 10 kilómetros de longitud.
Véase también
- A-23
- N-330
- Túnel de Somport
- Túnel de Bielsa-Aragnouet
- Anexo:Lista túneles de España