robot de la enciclopedia para niños

Turó de Ses Abelles para niños

Enciclopedia para niños

El Turó de ses Beies o Turó de les Abelles es un lugar donde se encontraron restos de un antiguo poblado de la época talayótica en el oeste de Mallorca. Hoy en día, este sitio se encuentra dentro de un campo de golf y no es fácil llegar a él. Lamentablemente, el lugar no está muy bien conservado.

¿Qué es el Turó de ses Beies?

El Turó de ses Beies es un yacimiento arqueológico, lo que significa que es un lugar donde los arqueólogos han encontrado objetos y estructuras de civilizaciones antiguas. En este caso, se trata de un poblado que fue habitado durante la época talayótica. La cultura talayótica se desarrolló en las Islas Baleares hace miles de años.

Este sitio se encuentra en la entrada de Santa Ponsa, que es parte del municipio de Calviá. Está en un terreno privado, dentro de un campo de golf. Llegar al Turó de ses Beies es complicado porque no hay un camino fácil para coches ni para ir a pie, y tampoco hay señales que indiquen cómo llegar. Se tarda entre 15 y 20 minutos en llegar caminando.

¿Cómo se descubrió este lugar?

Las excavaciones en el Turó de ses Abelles comenzaron en el año 1968. Fueron dirigidas por los arqueólogos Joan Coll Camps y Antoni Vallespir Bonet, y se llevaron a cabo durante varios veranos.

Este poblado pertenece al segundo periodo talayótico. Este periodo abarca desde el siglo VIII a. C. (hace unos 2.800 años) hasta el año 123 a.C., cuando los romanos llegaron a la isla.

¿Cómo era la vida en el poblado talayótico?

El poblado del Turó de ses Beies se construyó sobre una pequeña colina. En la época talayótica, estaba rodeado por una zona de agua, como una laguna, que hoy en día es parte del campo de golf.

En el yacimiento se han encontrado tres grandes construcciones principales. Estas edificaciones están hechas con piedras de tamaño mediano y pequeño. Tienen formas redondeadas o con una parte curva, como una letra "D". Se cree que los techos de estas construcciones estaban hechos de materiales como cañas, paja o ramas, que con el tiempo se han descompuesto.

Como el suelo era rocoso y no muy liso, los habitantes usaron arcilla para nivelarlo y hacerlo más cómodo. Entre las diferentes habitaciones, había un pasillo largo y estrecho que las conectaba. Las construcciones de este poblado eran más sencillas y menos resistentes que otras de la misma época. Es posible que tuvieran porches, que eran espacios cubiertos donde la gente realizaba actividades diarias al aire libre.

¿Qué objetos se encontraron?

Los arqueólogos han encontrado varios objetos importantes en el Turó de ses Beies. Entre ellos, hay mucha cerámica, tanto de la cultura púnica como de la romana. También se hallaron ánforas (recipientes grandes para líquidos), vasijas y cerámica hecha a mano. Algunas de estas piezas han podido ser reconstruidas, lo que nos ayuda a entender cómo vivían.

Además de la cerámica, se encontraron herramientas. Por ejemplo, hachas con filos de hierro y arpones, que probablemente se usaban para pescar. Estos hallazgos nos dan pistas sobre las actividades y la vida cotidiana de las personas que vivieron en este poblado talayótico.

Estado actual del yacimiento

El estado de conservación del Turó de ses Beies es bastante delicado. Está clasificado con una puntuación baja en cuanto a su conservación. Las estructuras que quedan, que miden entre 20 y 100 centímetros de alto, no tienen ningún tipo de protección. La vegetación y la erosión natural están causando que el yacimiento se deteriore cada vez más, ya que no se realizan trabajos para evitarlo.

Debido a su difícil acceso y a la falta de mantenimiento, el yacimiento no está abierto al público para visitas. No hay paneles informativos, ni rutas señalizadas, ni un camino adecuado para llegar. Gran parte del lugar está cubierto por la vegetación. Tampoco se organizan visitas guiadas ni existen materiales educativos específicos sobre este yacimiento. Sin embargo, se puede encontrar información sobre el Turó de ses Beies en la página web del Ayuntamiento de Calviá.

kids search engine
Turó de Ses Abelles para Niños. Enciclopedia Kiddle.