Tuneo para niños
Datos para niños Tuneo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Período | Años 1960-presente | |
El tuneo es el arte de modificar un vehículo, como un coche o una moto, para cambiar su aspecto o mejorar su rendimiento. La palabra viene del inglés tuning, que significa "ajuste".
Cuando se "tunea" un vehículo, se busca que sea único y refleje el gusto de su dueño. Esto puede incluir cambios en la carrocería, el interior o incluso en las partes mecánicas para que funcione mejor. Es importante saber que no todas las modificaciones son legales para circular por la calle, por lo que los vehículos modificados deben ser revisados y aprobados por las autoridades.
Contenido
Origen del Tuneo
No se sabe exactamente cuándo empezó el tuneo, pero se cree que existe desde que se inventaron los coches. Algunos dicen que comenzó en Estados Unidos en los años 40, mientras que otros piensan que fue en Europa (Alemania, Italia, Reino Unido) en los años 50 y 60.
En Estados Unidos, movimientos como los "lowrider" se hicieron populares en los años 50. También se mencionan los "Hot Rods", que eran coches antiguos modificados para ser más rápidos, surgidos en California después de los años 30.
Hoy en día, los estilos de tuneo más influyentes vienen de Estados Unidos y Japón, donde hay muchas piezas y accesorios disponibles. Este pasatiempo ha crecido mucho, especialmente entre los jóvenes. Hay eventos, revistas y tiendas dedicadas al tuneo. Películas como The Fast and the Furious también han ayudado a que el tuneo se vuelva muy popular.
¿Qué se puede modificar en un coche?
El objetivo principal de tunear un coche es mejorar su rendimiento o hacer que parezca de altas prestaciones. Esto se logra añadiendo, cambiando o reemplazando partes del vehículo.
Sonido y Pantallas
Muchos entusiastas del tuneo mejoran el sistema de sonido o de video de su coche. Esto puede ir desde cambiar la radio hasta instalar un sistema de audio muy potente y complejo. Incluso hay concursos donde se premia el coche con el sonido más fuerte o el sistema más innovador.
Interior del Coche
Modificar el interior significa cambiar elementos dentro del vehículo. Por ejemplo, se pueden quitar los asientos traseros para poner un sistema de sonido más grande, o reemplazar los asientos normales por asientos de carreras. También se pueden cambiar piezas como la palanca de cambios o el volante por versiones más deportivas o con un diseño diferente.
El Motor
Optimizar el motor implica cambiar sus componentes originales por otros mejorados para aumentar la potencia del coche. Se pueden instalar turbocompresores nuevos, mejorar el sistema de enfriamiento o cambiar los filtros de aire. A veces, incluso se instala un motor más potente de otro coche.
Los coches modernos tienen una unidad de control electrónico (ECU) que maneja el motor. Modificar esta unidad, a través de un chip especial (EPROM) y programas de computadora, puede aumentar la potencia del motor.
La Suspensión
Ajustar la suspensión significa modificar los muelles, amortiguadores y otras partes relacionadas. Unos muelles más cortos bajan el coche, lo que le da un centro de gravedad más bajo y mejora su estabilidad en las curvas. Los amortiguadores más dinámicos ayudan a que el coche se agarre mejor a la carretera.
Para los vehículos todoterreno, la modificación es al revés: se eleva la suspensión y se usan neumáticos grandes para poder circular por terrenos difíciles. Los "lowriders" son un estilo especial que usa suspensiones hidráulicas o neumáticas para subir, bajar o incluso hacer "saltar" el coche.
Ruedas y Neumáticos
Las ruedas y los neumáticos son muy importantes para el comportamiento de un coche. Al tunear, se pueden cambiar los neumáticos originales por otros que se adapten mejor a diferentes condiciones climáticas o de carretera. También se pueden elegir neumáticos de diferentes tamaños o con diseños especiales para personalizar el coche.
Estilos de Tuneo
Dentro del mundo del tuneo, existen muchos estilos diferentes:
- Sleeper: Coches que parecen normales por fuera, pero tienen un motor muy potente.
- Hot Rod: Coches, a menudo antiguos y de Estados Unidos, con motores muy potentes y a veces el techo rebajado.
- Rat Rod: Buscan una apariencia vieja y oxidada por fuera, pero con ruedas e interior limpios.
- Lowrider: Coches, principalmente estadounidenses, con sistemas de suspensión hidráulica que les permiten subir, bajar y hasta saltar.
- Custom: Similar al lowrider, pero con más detalles y preparación en el exterior.
- DUB: Coches modernos, a menudo grandes, con neumáticos y llantas cromadas de gran tamaño. Es un estilo popular entre artistas.
- JDM: Se basa en usar piezas y accesorios de Japón, imitando el estilo de los coches de competición.
- Euro: Estilo alemán, con líneas más rectas y sobrias, sin muchos adornos. Busca respetar la línea original del coche con un toque personal.
- Barroco: Un estilo que recarga mucho el coche con muchos adornos.
- Hella Flush: Originario de Estados Unidos, usa suspensiones muy bajas, llantas grandes y neumáticos más pequeños, con un ángulo especial en las ruedas.
- Hi-Tech: Se enfoca en la alta tecnología, especialmente en el motor. La decoración es sencilla y la tecnología se convierte en parte del diseño, con computadoras y pantallas.
- Stance: Se basa en suspensiones neumáticas con un ángulo de caída negativo en las ruedas y llantas deportivas.
- Off-road: Exclusivo para vehículos todoterreno (pickups, jeeps, SUVs). Se adaptan para circular por terrenos difíciles, con suspensiones elevadas, neumáticos especiales y mejoras en el motor.
¿Es lo mismo "Tuneo" que "Racing"?
A veces se confunde el tuneo con las mejoras "racing" o de competición, pero no son lo mismo. Un coche "racing" se modifica para ser más rápido y eficiente en una carrera, y sus cambios suelen ser funcionales, no estéticos. Por fuera, un coche "racing" puede parecer muy similar a uno de serie.
El tuneo, en cambio, busca la personalización y la apariencia. Un vehículo "racing" está diseñado para imitar a los coches de competición, como los de rally, y a menudo iguala o supera sus prestaciones.
El Tuneo como Pasatiempo
El tuneo se ha convertido en un fenómeno cultural. Para muchos, aprender a personalizar un coche o una moto requiere tiempo y experiencia. Es un pasatiempo que une a personas con gustos similares. Aunque algunos no aprecian el tuneo si el resultado es demasiado llamativo o de mal gusto, para otros es una forma de expresión.
Algunos entusiastas del tuneo también se interesan por la mecánica, ya que el rendimiento del vehículo es importante, incluso si no se usa para competir.
El Tuneo en el Mundo
El tuneo es un pasatiempo muy extendido entre jóvenes y adultos en todo el mundo. Aunque algunas personas lo consideran de mal gusto, al final, es cuestión de gustos personales.
En Estados Unidos
En California, después de los años 30, ya había un movimiento de personalización de coches. Personas como Vic Edelbrock fabricaban piezas para mejorar el rendimiento de los motores. Después de la Segunda Guerra Mundial, en los años 40, los estilos "Hot Rod" y "Custom" surgieron como una forma para que los jóvenes se sintieran únicos.
Algunas modificaciones eran muy extremas y se usaban para batir récords de velocidad en lugares como los lagos secos de Utah. Incluso, algunas personas que transportaban productos ilegales modificaban sus coches para evadir a la policía, y luego empezaron a competir en carreras, lo que dio origen a la famosa NASCAR.
Los Hot Rods tuvieron mala fama por un tiempo, ya que se asociaban con carreras callejeras peligrosas. En respuesta, se creó la NHRA (Asociación Nacional de Hot Rod) para organizar competiciones seguras en pistas.
Pioneros como George Barris, conocido como el "Rey de los Personalizadores", restauraron coches famosos como el de Back to the Future y Kitt de la serie Knight Rider.
En los barrios latinos y afroamericanos de Los Ángeles, surgió el estilo "Lowrider", con coches de ruedas pequeñas, suspensiones bajas y placas de metal para hacer chispas. Cuando estas modificaciones fueron prohibidas, se desarrollaron sistemas hidráulicos que permitían a los coches subir, bajar y saltar, manteniendo el estilo. Los interiores de estos coches eran muy elaborados, con piel y terciopelo.
Más tarde, llegaron los coches compactos japoneses y la tendencia del "drifting" (derrape), que se hizo muy popular. Hoy en día, el tuneo en Estados Unidos mezcla estilos de todas las corrientes, buscando que cada vehículo sea único.
En Europa
En Europa, el tuneo empezó por querer imitar a los coches de carreras, adaptando sus características a los coches de calle. Marcas de coches y empresas especializadas como Oettinger, Irmscher y Alpina empezaron a trabajar juntas para ofrecer mejoras. Esto ocurrió en los años 60. Más tarde, en los años 80, empresas como Rieger permitieron a la gente renovar sus coches sin tener que comprar uno nuevo.
En Asia: Japón y otros países
En Japón, el tuneo está muy relacionado con el "drifting" (derrape), que inició el movimiento en los años 60. Japón ha estado a la vanguardia en el rendimiento y ha creado estilos que han llegado a Occidente, en parte gracias a las películas. Muchos coches de origen japonés son populares para tunear debido a la facilidad para encontrar piezas. El año 2006 fue muy influyente para el drifting.
En Argentina
En Argentina, el tuneo ha crecido mucho. Hay grandes expertos en personalización de coches que han participado en competiciones internacionales. Además, en este país se fabrican y exportan sistemas de dirección y suspensión para tuneo a mercados como Estados Unidos, Brasil y México.
Tuneo en México
En México, el tuneo tiene muchas variantes, desde coches económicos hasta sedanes de lujo. En los años 50 y 60, los jóvenes ya disfrutaban de este estilo. Con la llegada de más modelos japoneses y europeos en los 70 y 80, el tuneo se hizo más fácil. Incluso las camionetas y SUVs se han unido a esta tendencia.
El estilo en México está influenciado por películas como Rápido y Furioso. Hay aficionados que compiten en carreras con sus coches tuneados, y algunos se han convertido en figuras importantes del automovilismo. Aunque ha habido problemas con carreras callejeras no autorizadas, se busca promover clubes automovilísticos donde los entusiastas puedan compartir su pasatiempo de forma segura.
Hoy en día, con los motores modernos y la electrónica, tunear un coche es más sencillo si se tienen conocimientos de informática y mecánica.
Tuneo en Uruguay
En el departamento de Salto, en Uruguay, un gran porcentaje de coches están modificados. Los amantes del tuneo a veces compran terrenos para construir pistas y correr. La cultura del tuneo está creciendo rápidamente, con más jóvenes uniéndose y más encuentros de coches para mostrar sus creaciones.
Tuneo en España

En España, el tuneo se hizo popular a finales de los años 90 y principios del siglo XXI. Internet y los videojuegos como Need For Speed ayudaron a su crecimiento, permitiendo a los usuarios compartir fotos y personalizar coches virtuales. Las películas de The Fast and the Furious también mostraron muchos coches modificados.
Sin embargo, en España, el tuneo está muy regulado por las normas de tráfico y las inspecciones técnicas de vehículos (ITV). Esto limita las modificaciones estéticas, interiores y de motor. Por eso, muchas empresas ofrecen productos homologados que cumplen con la ley.
¿Cómo hacer que un coche tuneado sea legal?
Para evitar multas, es importante que las modificaciones de un coche tuneado estén "homologadas", es decir, aprobadas por las autoridades. Cosas tan simples como cambiar la matrícula pueden ser motivo de multa si no están homologadas.
Si se invierte en modificar la aerodinámica (con alerones o defensas), el tamaño de las ruedas o el ancho de vía, es recomendable guardar dinero para que una empresa certifique que las modificaciones son correctas. Así, el coche podrá pasar la ITV sin problemas. Es importante tener cuidado, ya que no es legal circular con partes que tengan bordes afilados o que puedan crearlos en caso de un choque.
Maquetas de Coches Tuneados (Maketuning)
El "maketuning" es el tuneo de coches a escala, es decir, maquetas. Los aficionados usan masilla, pintura y cualquier objeto para crear tubos de escape, amplificadores o bocinas en sus maquetas. Las escalas más comunes para el maketuning son 1:18, 1:24 y 1:32.
Véase también
En inglés: Car tuning Facts for Kids