Trichoniscoides cavernicola para niños
Datos para niños Trichoniscoides cavernicola |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Subfilo: | Crustacea | |
Clase: | Malacostraca | |
Orden: | Isopoda | |
Familia: | Trichoniscidae | |
Género: | Trichoniscoides | |
Especie: | T. cavernicola (Budde-Lund, 1885) |
|
El Trichoniscoides cavernicola es un pequeño animal que vive en cuevas. Es un tipo de crustáceo terrestre, lo que significa que es un pariente de los cangrejos y las langostas, pero vive en tierra. Pertenece a la familia de los Trichoniscidae, que son conocidos por ser isópodos, un grupo de animales con cuerpos planos y muchas patas.
Contenido
¿Qué es el Trichoniscoides cavernicola?
El Trichoniscoides cavernicola es una especie de isópodo terrestre. Los isópodos son un tipo de crustáceo que se ha adaptado a vivir fuera del agua. Algunos ejemplos comunes son las cochinillas de humedad que puedes encontrar en tu jardín.
Un habitante especial de las cuevas
Lo que hace especial al Trichoniscoides cavernicola es que es un animal "cavernícola". Esto significa que vive exclusivamente en cuevas. Los animales que habitan en cuevas a menudo desarrollan características únicas. Por ejemplo, pueden tener ojos muy pequeños o incluso no tenerlos, ya que no los necesitan en la oscuridad.
¿Cómo se clasifica este crustáceo?
Este pequeño ser vivo forma parte del Reino Animalia. Dentro de este reino, se encuentra en el Filo Arthropoda, que incluye a los insectos y arañas. Más específicamente, pertenece al Subfilo Crustacea, y a la Clase Malacostraca. Su Orden es Isopoda y su Familia es Trichoniscidae. Fue descrito por primera vez por Gustav Budde-Lund en el año 1885.
¿Dónde vive este pequeño crustáceo?
El Trichoniscoides cavernicola es un animal endémico. Esto significa que solo se encuentra en un lugar específico del mundo y en ningún otro.
Distribución geográfica en España
En el caso de esta especie, su hogar está en el norte de la España peninsular. Esto lo convierte en una parte única de la biodiversidad de esa región.