Trencà del Guió para niños
Datos para niños Trencà del Guió |
||
---|---|---|
Localización | ||
Localidad | Elche, Comunidad Valenciana | |
Datos generales | ||
Comienzo | 1864 | |
Fecha | Viernes Santo, Semana Santa de Elche | |
Organizador | Ayuntamiento de Elche, Real, Muy Ilustre y Penitencial Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad y la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Elche | |
Costumbres | El trencaor o trencaora porta un guion que romperá ante el trono de la Virgen de los Dolores en su Soledad | |
La Trencà del Guió (que significa "ruptura del guion" en español) es un evento muy especial y con mucha historia de la Semana Santa en Elche (en la Comunidad Valenciana). Se celebra al final de la procesión del Viernes Santo en la Plaça de Baix. Un grupo de tres personas, llamado "tripleta", lleva un estandarte llamado "guió". Más tarde, una de estas personas, el "trencaor" o "trencaora", rompe el guion frente a la imagen de la Virgen de los Dolores en su Soledad.
Contenido
Historia de la Trencà del Guió
Orígenes de una tradición
Existen registros de esta tradición desde mediados del siglo XVIII. En esos tiempos, un estandarte negro era llevado por una persona importante al inicio de la procesión. Sin embargo, es en 1864 cuando un documento menciona claramente la Trencà del Guió, lo que sugiere que ya se celebraba desde antes.
Cambios de lugar a lo largo del tiempo
Al principio, la Trencà del Guió se realizaba en la Plaza de la Merced. Allí, todas las imágenes de la Semana Santa se colocaban formando un cuadrado. Después, el evento se trasladó a la Plaza Mayor, que hoy conocemos como la Plaça de Baix.
La cofradía y el pueblo de Elche
Antiguamente, la organización de la cofradía de la Virgen de los Dolores estaba a cargo de familias importantes. Con el tiempo, por diversas razones, estas familias entregaron la cofradía al pueblo de Elche. Así, el Ayuntamiento, que representa a los ciudadanos, se hizo cargo. Desde entonces, el Ayuntamiento y la cofradía de la Virgen de los Dolores trabajan juntos para organizar este evento.
El significado de romper el guion
Romper el guion tiene varios significados. Desde el punto de vista religioso, simboliza el fin del luto de la Virgen. Popularmente, se cree que si el guion se rompe a la primera, el año será muy bueno para la ciudad de Elche.
La Trencà del Guió en la actualidad
¿Cómo se elige a la Tripleta?
Cada año, voluntarios de las cofradías de Elche se presentan para formar parte de la "tripleta". El alcalde de Elche es quien confirma a los elegidos. Se hace una presentación oficial en el Ayuntamiento, donde asisten autoridades y representantes de las cofradías.
Actividades de la Tripleta
La "tripleta" tiene varias responsabilidades importantes durante la Semana Santa y a lo largo del año:
- Asisten a una misa especial en honor a la Virgen de los Dolores el Viernes de Dolores.
- Participan en la misa y el traslado de la Virgen de los Dolores a la Basílica de Santa María el Miércoles Santo.
- Encabezan la procesión del Santo Entierro el Viernes Santo.
- También participan en la procesión del Corpus Christi y en el Rosario de la aurora de la cofradía.
- Al año siguiente de su participación, asisten a otros eventos de la cofradía, llevando el Simpecado (un estandarte religioso).
La ceremonia de la Trencà del Guió
El Viernes Santo, el Hermano Mayor de la cofradía entrega el guion a la "tripleta" en la Basílica de Santa María. Luego, la "tripleta" se coloca al frente de la procesión del Santo Entierro. El "trencaor" o "trencaora" lleva el estandarte, y sus dos acompañantes llevan una vela.
Cuando llegan a la Plaça de Baix, la "tripleta" espera en el Ayuntamiento a que llegue la imagen de la Virgen de los Dolores. Cuando la imagen llega y se coloca en su lugar, las autoridades se sitúan a los lados de la plaza.
El Hermano Mayor avisa a la "tripleta" y al alcalde de la llegada de la Virgen. Entonces, la "tripleta" sale del Ayuntamiento y se coloca frente a la Virgen, a unos 25 pasos de distancia. La ceremonia comienza:
- Los tres avanzan juntos tres pasos hacia la Virgen y hacen una reverencia, inclinando la cabeza y el guion.
- Repiten los tres pasos y la reverencia.
- Finalmente, la persona que lleva el guion avanza sola tres pasos, hace una última reverencia y despliega la bandera negra.
- Debe ondear la bandera en forma de infinito tres veces. Con un movimiento rápido, rompe el guion, y la bandera cae al suelo.
- Inmediatamente, la gente aplaude y suena la Marcha Real.
- El mayordomo de la cofradía recoge los dos trozos del guion y se los entrega al "trencaor".
- Los acompañantes se acercan al "trencaor", y los tres se dirigen al alcalde para entregarle el guion roto de forma simbólica. El alcalde lo devuelve enseguida.
- Después, saludan a las autoridades presentes y se unen de nuevo a la procesión, que continúa hacia la Basílica de Santa María.
Lengua y cultura en Elche
La expresión «D’aquí es trenca el guió»
Existe una frase hecha en Elche que dice «d’aquí es trenca el guió» (que significa "aquí se rompe el guion"). Esta frase la usaban grupos de amigos para despedirse, porque cada uno se iba por un camino diferente. Esto es como lo que hacían las imágenes de la procesión, que al terminar la ceremonia de la Trencà, cada una volvía a su iglesia.
Origen de las palabras "Trencà" y "Trencaor"
La palabra "trencà" viene del verbo en valenciano "trencar", que significa "romper". Su forma completa sería "trencada", pero en Elche es común no pronunciar la "d" que está entre dos vocales. Por eso, se dice "trencà". Lo mismo ocurre con "trencaor" y "trencaora", que son las personas que rompen el guion.
Datos curiosos de la Trencà del Guió
¿Cuándo no se ha celebrado?
En todos estos años, la Trencà del Guió solo no se ha celebrado en 1869, posiblemente por razones de la época, y en 1981, debido a la lluvia.
Celebración en el interior de la Basílica
Aunque el acto se trasladó de la Plaza de la Merced a la Plaça de Baix, en los años 2007, 2009 y 2019, por motivos de mal tiempo, la Trencà del Guió se celebró por primera vez dentro de la Basílica de Santa María. Muchas imágenes ya estaban dentro de la Basílica, y se hizo un espacio especial para la ceremonia.
La Tripleta
Aquí puedes ver quiénes han sido los "trencaores" y sus acompañantes en diferentes años, junto con su profesión o cofradía.
Año | Trencaor / Trencaora | 1.erAcompañante | 2.º Acompañante |
---|---|---|---|
1974 | Dña. Pilar Amorós Pérez (arquitecto) | D. Antonio Serrano Bru (arquitecto) | D. Manuel Cerdá Antón (ingeniero de caminos) |
1975 | D. Francisco Orts Serrano (médico) | D. Martin Ferrando López (médico) | D. Patricio Más Ruiz (médico) |
1976 | D. José María Vidal Agulló (arquitecto) | D. Diego Macià Ernica (arquitecto) | D. Pascual Cámara Esclapez (arquitecto) |
1977 | D. Mariano Triviño Vivanco (abogado) | D. Elicio Gómez Curto (abogado) | D. Antonio Brotons Maciá (abogado) |
1978 | D. José Amorós Gómez (arquitecto) | D. Gaspar Jaén Urbán (arquitecto) | D. Francisco Rodríguez Trives (aparejador) |
1979 | D. Joaquín Rodríguez Trives (abogado) | D. José Sánchez Roca (abogado) | D. Manuel Ortuño Cerda (abogado) |
1980 | D. Antonio Serrano Ripoll (médico) | Dňa. Mª Carmen Sánchez Lucerga (médico) | D. Carmelo Serrano Ripoll (médico) |
1981 (suspendido
por lluvia) |
Dña. Mª Carmen Pérez Cascales (abogado) | D. Alfredo Sánchez García (abogado) | D. Vicente Pascual Pascual (abogado) |
1982 (misma tripleta de 1981) | Dña. Mª Carmen Pérez Cascales (abogado) | D. Alfredo Sánchez García (abogado) | D. Vicente Pascual Pascual (abogado) |
1983 | Dña. Margarita López Bru (arquitecto) | D. Tomás Martínez Boix (arquitecto) | D. Rafael Ruiz Maciá (arquitecto) |
1984 | D. Eleuterio Belmonte Pérez (médico) | D. Juan José García Sánchez (médico) | D. Marco Sánchez Hernández (médico) |
1985 | D. Diego Fernández Pastor (arquitecto técnico ) | D. Francisco Sáez Aledo (arquitecto técnico) | D. Santiago Bordonado Pastor (arquitecto técnico) |
1986 | Dña. Josefa García Sansano (abogado) | D. Álvaro Valls Tur (Ldo. Filosofía y Letras) | D. José Villalba Martínez (abogado) |
1987 | Dña. Nieves López Antón (Lda. Ciencias biológicas) | D. Vicente Castaño López (procurador tribunales) | D. Fco. José Andreu Martínez (médico) |
1988 | Dña. Ángeles Jover Antón (diplomada en Ciencias de la educación) | D. Francisco J. Martínez Costa (Ldo. Filosofía y Letras) | D. Joaquín Sempere Maciá (abogado) |
1989 | D. Mariano Rodríguez Cerdá (Ldo. Ciencias Económicas) | Dña. Encarnación Martínez Costa (profesora de E.G.B.) | D. Ricardo Seller Roca de Togores (Ldo. derecho) |
1990 | Dña. Rosario Rodríguez Trives (profesora de E.G.B) | D. José A. Villalobos Torres (Ldo. derecho) | D. Francisco López Sánchez |
1991 | D. Pascual Urbán Brotons (profesor E. universitaria) | Dña. Inmaculada Segarra Sánchez (profesora de E.G.B) | Dña. Mª Teresa Sucar Sánchez (Lda. Ciencias educación) |
1992 | D. Francisco J. Mora Más (Ldo. Ciencias Telecom.) | Dña. Manuela Mojica Muñoz (Lda. derecho) | Dña. Mª Ángeles Pérez Segarra (profesora de E.G.B) |
1993 | Dña. Mª Dulce Quesada Magro (Lda. Bellas Artes) | Dña. Cristina Poveda Soler (diplomada Ciencias empresariales) | D. Juan Mora Pastor (Ldo. Ciencias químicas) |
1994 | D. José A. Román Benticuaga (ingeniero agrícola) | Dª F. I. Cremades Hurtado Mendoza (Lda. derecho) | Dña. Vicenta Albarranch Segarra (Lda. derecho) |
1995 | D. Manuel L. Vicente Chinchilla (Ldo. medicina) | Dña. Loreto González Ferrández (Lda. Ciencias Sociales) | Dña. Elvira Serrano Ruiz de Lope (Lda. Geografía e Historia) |
1996 | D. Manuel Ramos Aznar (Mestre capella misteri) | Dña. Sandra López Díez (profesora de E.G.B.) | Dña. Mª del Mar Esquembre Valdés (Lda. derecho) |
1997 | D. Vicente García Martínez (Ldo. derecho) | Dña. María Teresa Verdú García (Lda. medicina) | Dña. Margarita García Vicente (Lda. derecho) |
1998 | D. Francisco Javier Borja Vázquez (Ldo. derecho) | Dña. María José Quiles Morales (Lda. derecho) | Dña. Cristina López Sánchez (Lda. derecho) |
2005 | D. Joaquín Martínez García (vpdte. de la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías y hermano mayor del Cristo del Amor) | Antonia María Legidos Martínez (hermandad de la Flagelación y Gloria) | María Asunción Escolano Torres (hermandad de la Flagelación y Gloria) |
2006 | Juan Molina Pascual (cofradía Virgen de los Dolores) | María José Miller Mas (hermandad de la Flagelación y Gloria) | Ángeles Teresa Rivera Segarra (hermandad de la Virgen de los Dolores y de Nuestro Padre Jesús Nazareno) |
2007 | D. José Manuel Sabuco (cofradía del Cristo de Zalamea) | Cristina Sax Seva (cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno) | María José Torres Amorós (hermandad de la Oración en el Calvario) |
2008 | Victoriano José Sánchez Tormo (Vicepresidente de la Cofradía del Cristo de Zalamea y presidente de la Asociación Local de Belenistas)
Antonio Campos Soler (cofradía del Cristo Resucitado, salió como portador, pero tuvo que cambiarse) |
Patricia Guilabert Sanz (hermandad de la Caída y María Stma. del Rosario) | Alfredo Sánchez Tormo |
2009 | Eva María Beltrán Cano (cofradía de la Negación de San Pedro) | Ana María Sánchez Maciá (cofradía de la Negación de San Pedro) | María Ángeles Marco Zarate (cofradía del Santísimo Cristo de Zalamea) |
2010 | Felicidad Fructuoso Cortés | Alfonso Herrero López | María Mercedes Gascón Far |
2011 | Ana Isabel Gómez Valero (hermandad de Santa María Magdalena) | Antonia María Abad Cerdá (hermandad de la Flagelación y Gloria) | Antonio Serrano Sánchez (cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno) |
2012 | Inmaculada Fernández Agulló (cofradía Virgen de los Dolores) | María Milagros Pérez Cañizares (hermandad Flagelación y Gloria) | Antonio Clares Birlanga (cofradía del Gran Poder y de María Santa de la Estrella) |
2013 | Carlos Antón Soto (cofradía Virgen de los Dolores) | Laura Brotóns Martínez (cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia) | María Jesús Pérez Chazarra (hermandad Flagelación y Gloria) |
2014 | Cristina Sáez Martínez (cofradía Santísima Sangre de Cristo) | Ana Llopis Cerdá (cofradía Conversión Mujer Samaritana) | Gema María Cervantes Llorens (cofradía Santísima Sangre de Cristo) |
2015 | Vicente Albarranch (cofradía del Gran Poder y de María Santa de la Estrella) | Arantzazu Bailén (hermandad Flagelación y Gloria) | Esther Córdoba (hermandad de la Sagrada Lanzada) |
2016 | José Antonio Beneyto (cofradía del Sagrado Lavatorio) | Ana María Crespo (cofradía Virgen de los Dolores) | Esther Sanmartín (hermandad de la Flagelación y Gloria) |
2017 | Victoria Agulló Congost (hermandad de María Santísima de la Caridad) | María Teresa Ibarra Serrano (hermandad de Caballeros del Santo Sepulcro) | Iván López Salinas (cofradía del Sagrado Lavatorio) |
2018 | Susana Maciá Caparrós (hermandad de la Flagelación y Gloria) | Abel Sandoval Zárate (cofradía del Gran Poder y de María Santa de la Estrella) | Iván Aledo Pérez (cofradía de Nuestro Padre Jesús Rescatado) |
2019 | Antonia Ruiz (cofradía de María Santísima de la Palma) | Begoña Conesa (cofradia Conversión de la Mujer Samaritana) | Francisco José Pascual (hermandad de la Coronación de Espinas) |
2020 (suspendida por la pandemia de COVID-19) | María Cartagena (cofradía de la Santa Mujer Verónica) | Andrea Moltó Niñoles (cofradía de la Santa Mujer Verónica) | Silvia Agulló Esclapez (hermandad de la Sagrada Lanzada) |
2021 (pandemia de COVID-19) | - | - | - |
2022 (misma tripleta de 2020) | María Cartagena (cofradía de la Santa Mujer Verónica) | Andrea Moltó Niñoles (cofradía de la Santa Mujer Verónica) | Silvia Agulló Esclapez (hermandad de la Sagrada Lanzada) |
2023 | Héctor Manuel Poveda Campello (hermandad María Santísima de la Caridad) | Javier Poveda Campello (hermandad María Santísima de la Caridad) | José Manuel Hernández Ortega (cofradía Negación de San Pedro, "Pas del Gall") |
2024 | Miguel Ángel Crespo Guilló (hermandad de Pasión y Merced) | Nereida González Ruíz (hermandad del Sagrado Lavatorio) | Inmaculada Crespo Guilló (hermandad de la Flagelación y Gloria) |
2025 | Antonio Andreu García (cofradía del Santísimo Cristo de Zalamea y de la hermandad de Flagelación y Gloria) | Elisa Isabel Molina Ferrández (cofradía de la Santísima Sangre de Cristo y María Santísima de la Salud) | Gemma María Sevilla Martínez (hermandad de la Flagelación y Gloria) |