robot de la enciclopedia para niños

Tratamiento de aguas para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:2012-05-28 Fotoflug Cuxhaven Wilhelmshaven DSCF9562
Tecnologías de manejo y tratamiento de aguas residuales.

El tratamiento de aguas es un conjunto de procesos físicos, químicos o biológicos que se usan para limpiar el agua. Su objetivo es quitar o reducir la contaminación y las características no deseadas del agua. Esto se aplica a diferentes tipos de agua: la que viene de la naturaleza, la que usamos en casa o en la industria, y el agua que ya ha sido usada, como el agua de las ciudades.

La meta principal de estos procesos es que el agua tenga las características adecuadas para el uso que se le va a dar. Por eso, la forma en que se combinan y se aplican estos tratamientos cambia según cómo sea el agua al principio y para qué se vaya a usar al final.

Como la mayor exigencia en la calidad del agua es para que las personas y los animales la puedan beber, los tratamientos se dividen en dos grandes grupos: los que hacen el agua apta para beber (potabilización) y los que limpian el agua que ya se usó (depuración de aguas usadas). Aunque son diferentes, muchos de los pasos que se siguen son parecidos.

¿Qué es el Tratamiento de Agua?

El tratamiento de agua es un proceso esencial en la Ingeniería química y la Ingeniería ambiental. Consiste en una serie de pasos para limpiar el agua y hacerla segura para diferentes usos. Esto incluye eliminar sustancias que pueden ser dañinas o que simplemente no queremos que estén en el agua.

¿Por qué es Importante Tratar el Agua?

Tratar el agua es muy importante para proteger nuestra salud y el medio ambiente. El agua limpia es fundamental para beber, cocinar, bañarse y para muchas actividades industriales y agrícolas. Además, al limpiar el agua que ya usamos antes de devolverla a la naturaleza, evitamos contaminar ríos, lagos y océanos.

Tratamiento de Agua Potable: Agua para Beber

Una estación de tratamiento de agua potable (ETAP) es un lugar donde se limpia el agua para que sea segura para el consumo humano. Hay varias formas de hacerlo, pero todas siguen principios básicos:

  • Usar varias etapas de limpieza (barreras) para reducir los riesgos.
  • Que el tratamiento funcione de manera integrada para lograr el resultado esperado.
  • Que cada etapa del tratamiento tenga un objetivo específico, como eliminar un tipo particular de contaminante.

Para asegurar que siempre haya agua potable disponible, la planta debe ser capaz de producir más agua de la que se necesita en los momentos de mayor demanda. Además, una planta de tratamiento debe funcionar sin parar, incluso si alguna de sus partes necesita mantenimiento. Por eso, es necesario tener al menos dos unidades para cada proceso.

Tratamiento de Aguas Usadas: Cuidando el Medio Ambiente

Las aguas usadas pueden venir de casas, industrias o granjas. Los tratamientos para el agua de la industria son muy variados, ya que dependen del tipo de contaminación. Pueden incluir procesos como la separación de sustancias, la neutralización de ácidos o bases, la limpieza química o biológica, la filtración o la ósmosis.

En el caso del agua usada de las ciudades, los tratamientos suelen seguir esta secuencia:

  • Pretratamiento
  • Tratamiento primario
  • Tratamiento secundario
  • Tratamiento terciario

Las plantas que limpian el agua usada de las casas o ciudades se llaman EDAR (Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales). Su parte más importante es el tratamiento biológico o secundario, porque el agua usada de las ciudades tiene mucha materia orgánica.

Etapas del Tratamiento de Aguas Usadas Urbanas

Pretratamiento: Preparando el Agua

El pretratamiento prepara el agua usada para las siguientes etapas. Ayuda a proteger los equipos de la planta de daños o bloqueos. Incluye:

  • Desbaste: Se usan rejas o mallas para quitar objetos grandes como plásticos, trapos o ramas. Esto evita que dañen o tapen las máquinas.
  • Desarenador: Separa la arena y otras partículas pesadas que no son orgánicas.
  • Desengrasador: Elimina las grasas y aceites que flotan en la superficie del agua.

Tratamiento Primario: Separando Partículas

El tratamiento primario o físico-químico busca reducir la cantidad de materia suspendida en el agua. Esto se logra haciendo que las partículas se asienten o se separen. Algunos métodos son:

  • Flotación: Si las partículas son muy ligeras y no se asientan, se les inyecta aire para que floten y formen una capa en la superficie que se puede retirar fácilmente. Es ideal para aceites y grasas.
  • Coagulación-Floculación: Cuando las partículas son tan pequeñas que no se asientan solas, se añaden sustancias químicas. Estas sustancias hacen que las partículas se junten (coagulación) y formen grupos más grandes (floculación) que sí pueden asentarse.

Tratamiento Secundario: Limpieza Biológica

El tratamiento secundario o biológico es muy usado para eliminar la contaminación orgánica que está disuelta en el agua. Se aplica después de las etapas anteriores. Consiste en usar microorganismos (bacterias) que "comen" la materia orgánica. Esto puede hacerse con oxígeno (aerobio) o sin oxígeno (anaerobio). Ambos sistemas producen lodos que también deben ser tratados.

Tratamiento Terciario: Un Toque Final

El tratamiento terciario usa técnicas similares a las de las etapas primaria y secundaria, pero su objetivo es "pulir" el agua, mejorando aún más su calidad. Si se aplica de forma intensiva, el agua tratada puede ser tan limpia que se puede usar para regar cultivos, para la industria o incluso, en algunos casos, para volver a potabilizarla.

Tratamiento de Aguas Usadas con Medios Naturales

Algunas plantas de tratamiento usan métodos más naturales. Por ejemplo, combinan un biodigestor (que limpia el agua usada sin oxígeno) con sistemas de humedales artificiales. Estos humedales imitan a la naturaleza y usan plantas como carrizos o alcatraces para terminar de limpiar el agua.

Este sistema es muy eficiente para eliminar microorganismos no deseados. Además, tiene ventajas como un menor costo de construcción y mantenimiento. El agua que se obtiene es de muy buena calidad y se puede usar para regar jardines, parques o cultivos.

Otra forma de tratamiento natural es usar plantas acuáticas que, a través de sus raíces, ayudan a oxigenar el agua y a reducir la contaminación.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Water treatment Facts for Kids

kids search engine
Tratamiento de aguas para Niños. Enciclopedia Kiddle.