Transporte de orugas (NASA) para niños
Datos para niños Crawler-Transporter |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Fabricante | Marion Power Shovel | |
Período | 1965 | |
Configuración | ||
Propulsión | 2 motores diésel Alco V16 2.750CV (2.050 kW) | |
Dimensiones | ||
Dimensiones | Largo 40 m ancho 35 m alto regulable de 6.1 a 7.9 m |
|
Longitud | 40 metros | |
Anchura | 34,75 metros | |
Peso | 2.721.000 kg | |
Los transportes de orugas de la NASA, conocidos como crawler-transporter en inglés, son vehículos gigantes. Se usan para mover naves espaciales muy grandes. Su trabajo es llevar estas naves desde el Edificio de ensamblaje de vehículos (VAB) hasta el complejo de lanzamiento 39.
Estos vehículos fueron clave para transportar los cohetes Saturno IB y Saturno V. Esto ocurrió durante programas espaciales como Apolo, Skylab y Apolo-Soyuz. También movieron los transbordadores espaciales desde 1981 hasta 2011. Los transportes de orugas llevan las naves sobre una Plataforma Móvil de Lanzamiento. Después de cada lanzamiento, devuelven la plataforma al VAB.
Marion Power Shovel diseñó y construyó estos dos vehículos. Cada uno costó 14 millones de dólares. Cuando se crearon, eran los vehículos terrestres más grandes del mundo. Más tarde, la excavadora alemana Bagger 288 los superó en tamaño. Sin embargo, los transportes de orugas siguen siendo los vehículos autopropulsados más grandes hasta hoy.
Contenido
¿Cómo son los Transportes de Orugas de la NASA?
Estos vehículos son enormes y muy pesados. Cada uno pesa 2.721 toneladas, ¡como muchos elefantes juntos! Tienen una forma rectangular, midiendo 40 metros de largo por 35 metros de ancho.
Un diseño impresionante
En cada una de sus cuatro esquinas, tienen un par de cadenas gigantes. Esto suma ocho orugas en total. Cada oruga tiene 57 eslabones, y cada eslabón pesa 900 kg. La altura de la plataforma puede ajustarse. Puede ir de 6,1 a 7,9 metros sobre el suelo. Cada parte puede subir o bajar de forma independiente.
Para mantener la plataforma nivelada, usan un sistema de guía láser. Esto es muy importante para que la nave espacial no se incline. Incluso si el camino tiene una pendiente del 5%, el sistema la mantiene horizontal. Otro sistema láser ayuda a posicionar el vehículo con mucha precisión. Para manejar uno de estos gigantes, se necesita un equipo de unas 30 personas.

La potencia que los mueve
Los transportes de orugas tienen 16 motores de tracción. Estos motores son impulsados por cuatro generadores de 1.341 caballos de fuerza. A su vez, estos generadores funcionan con dos motores diésel Alco V16. Cada motor diésel tiene una potencia de 2.750 caballos.
Para otras funciones como la elevación, dirección, iluminación y ventilación, usan más generadores. Tienen dos generadores de 1.006 caballos de fuerza. También hay dos generadores de 201 caballos para alimentar la Plataforma Móvil de Lanzamiento. Los depósitos de combustible del transporte pueden cargar 19.000 litros de diésel. Consumen mucho combustible, unos 296 litros por kilómetro.
El camino especial: la "crawlerway"
Los vehículos se controlan desde dos cabinas. Estas cabinas están en esquinas opuestas del vehículo. Así, siempre hay una cabina en el lado derecho de la marcha. Se mueven por un camino especial llamado crawlerway, que tiene 5,6 km de largo.
La velocidad máxima de estos vehículos es de 1,6 km/h cuando llevan una nave. Si van vacíos, pueden alcanzar los 3,2 km/h. El viaje desde el VAB hasta el Complejo de Lanzamiento 39 dura unas cinco horas. El crawlerway mide 30 metros de ancho. Está hecho de dos pistas rellenas con roca de río de Alabama y Tennessee. Esta roca se usa por su baja fricción, para evitar chispas.
Historia y futuro de los Transportes de Orugas
El Centro Espacial Kennedy ha usado los mismos dos vehículos de orugas desde 1965. Los apodaron "Hans" y "Franz". A lo largo de su vida, han recorrido más de 5.500 km.
En 2003, los transportes fueron mejorados. Se renovaron sus sistemas de control y sus motores. También se reemplazaron las cabinas de conducción. La NASA había planeado usarlos para el proyecto Constelación. Sin embargo, ese proyecto fue cancelado. Por eso, el futuro de estos impresionantes vehículos es incierto.
Galería de imágenes
-
El Saturno V sobre el transporte.
-
El Columbia en la Plataforma móvil de lanzamiento, sobre el vehículo de oruga.
Véase también
En inglés: Crawler-transporter Facts for Kids