Toshiko Mori para niños
Datos para niños Toshiko Mori |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1951 Japón |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecta | |
Empleador | Universidad Harvard | |
Toshiko Mori es una arquitecta muy reconocida, nacida en Japón en 1951, que vive y trabaja en los Estados Unidos. Ella es la fundadora y directora de su propia empresa, Toshiko Mori Architect, y también de otra llamada VisionArc.
Además de su trabajo en su estudio, Toshiko Mori es profesora en la Escuela de Diseño de la Universidad de Harvard. Allí, fue la directora del departamento de arquitectura desde 2002 hasta 2008.
Contenido
¿Quién es Toshiko Mori?
Toshiko Mori es una arquitecta que ha diseñado muchos edificios importantes. Su trabajo se enfoca en crear espacios que sean útiles y bonitos, usando materiales de forma innovadora. También le interesa cómo la arquitectura puede ayudar a las comunidades.
Sus primeros pasos y estudios
Toshiko Mori estudió en la Universidad Cooper Union, donde se graduó de la Escuela de Arte en 1971 y de la Escuela de Arquitectura en 1976. Más tarde, en 1996, la Escuela de Diseño de la Universidad de Harvard le otorgó un título honorífico en arquitectura.
Su carrera como arquitecta
Antes de abrir su propio estudio, Toshiko Mori trabajó para otro arquitecto llamado Edward Larrebee Barnes. Ella tiene permiso para diseñar edificios en varios estados de Estados Unidos, como Connecticut, Florida, Maine, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Misuri, New Jersey, Nueva York, Rhode Island y Washington D. C..
Creando su propio estudio
En 1982, Toshiko Mori fundó su propia oficina, Toshiko Mori Architects. Durante más de cuarenta años, ha diseñado todo tipo de edificios. Ha trabajado con diferentes tamaños, usos, materiales y en distintos lugares.
Su trabajo en la Universidad Harvard
En 1995, la Universidad de Harvard la contrató para enseñar en su Escuela de Diseño. Desde 2002 hasta 2008, Toshiko Mori fue la directora del departamento de Arquitectura. Fue la primera mujer en ocupar este importante puesto.
También ha enseñado en otras universidades, como la Cooper Union, la Universidad Columbia y la Universidad Yale. Sus clases tratan sobre cómo se construyen los edificios, los materiales nuevos y cómo los arquitectos pueden generar cambios positivos en el mundo.
Proyectos importantes y su impacto
Últimamente, Toshiko Mori ha combinado su trabajo como profesora con el diseño de centros comunitarios y artísticos para organizaciones que no buscan ganar dinero. Un ejemplo notable es un proyecto que realizó en 2015 en Senegal, África.
Este proyecto, llamado Nueva Residencia para Artistas en Sinthian, fue diseñado sin cobrar, para ayudar a la comunidad. Ganó un premio y fue elegido para mostrarse en la Bienal de Arquitectura de Venecia. El edificio se construyó con materiales de la zona y con la ayuda de constructores locales. Ellos compartieron sus conocimientos sobre cómo trabajar con bambú, ladrillos y techos de paja.
La combinación de técnicas tradicionales y las ideas innovadoras de Mori hicieron de este edificio una obra única. Su techo especial ayuda a recoger casi la mitad del agua de lluvia, que luego se usa en la casa.
En 2022, Toshiko Mori apareció en un documental llamado Mujeres en la arquitectura. Este documental, dirigido por Boris Noir, busca destacar el importante papel de las mujeres en el campo de la arquitectura.
Obras destacadas
Algunas de las obras más conocidas de Toshiko Mori incluyen:
- Residencia Escolar y Docente en Fass (2019).
- Nueva Residencia para Artistas en Sinthian (2015).
- Plan maestro para la Biblioteca Pública de Brooklyn.
- Centro de Arte Contemporáneo de Maine.
- Instituto Internacional Watson de Asuntos Públicos de la Universidad de Brown.
Premios y reconocimientos
Toshiko Mori ha recibido muchos premios y honores a lo largo de su carrera. En 2014, fue incluida en la lista AD100 de Architectural Digest, que nombra a los arquitectos y diseñadores más importantes del mundo desde 1990.
También es presidenta del Consejo de Agenda Global sobre Diseño en el Foro Económico Mundial. Allí, se encarga de investigar sobre la arquitectura sostenible, que busca construir de manera que se cuide el medio ambiente.
Algunos de sus edificios han ganado premios como los Architizer, The Plan y AIA. Sus obras también han sido expuestas en la Bienal de Venecia en 2012, 2014 y 2018.
Entre sus premios se encuentran:
- 2022: Premio a la Mejor Restauración de MASterworks por el plan maestro de la Biblioteca Pública de Brooklyn.
- 2019: Finalista del Premio Internacional del Royal Architecture Institute of Canada por su residencia artística en Sinthian.
- 2011: Finalista del "WAF Award" por el Centro de Excelencia de Siracusa.
- 2010: Premio de la Comisión de Diseño Público de la Ciudad de Nueva York por el Pabellón del Museo de Niños en Brooklyn.
- 2009: Premio de Honor del "AIA Buffalo/Western New York" por el Pabellón Greatbatch.
- 2008: Premio de Excelencia de la "AIA New York State" por la ampliación de la Casa al Golfo de México I.
- 2007: Premio de Diseño de la Comisión de Arte de la Ciudad de Nueva York por el Centro de Visitantes "Poe Park".
Véase también
En inglés: Toshiko Mori Facts for Kids