Tortera del Vilar para niños
Datos para niños Tortera del Vilar |
||
---|---|---|
Material | Cerámica | |
La tortera del Vilar es una pieza de cerámica muy antigua, creada por los Iberos, un pueblo que vivió en la península ibérica hace mucho tiempo. Esta tortera se usó entre los años 400 y 100 antes de Cristo. Fue encontrada por una persona en el lugar conocido como el yacimiento del Vilar, cerca de la ciudad de Valls.
Las torteras eran herramientas importantes que se usaban para hilar. Se colocaban en la parte de abajo de los husos, que son como palitos. Al girar el huso, la tortera ayudaba a que el movimiento fuera más suave y a que las fibras de lana o lino se estiraran bien. Así se conseguían hilos fuertes y parejos para hacer telas. Los textos antiguos y los dibujos de la época muestran que hilar era una tarea que hacían principalmente las mujeres.
Contenido
¿Qué es la Tortera del Vilar?
La tortera del Vilar es una pieza de cerámica que tiene una forma especial, como dos conos unidos por sus bases más pequeñas. Está rota en dos partes. Mide unos 4 centímetros de ancho en su parte más ancha y 2,6 centímetros de alto.
¿Cuándo se usó esta tortera?
No se sabe la fecha exacta en que se hizo esta tortera, porque se encontró sola, sin otras cosas que ayudaran a saber su edad. Sin embargo, por otros objetos encontrados en el mismo lugar, los expertos creen que se usó entre el siglo IV a. C. y principios del siglo II a. C..
El mensaje secreto de la Tortera del Vilar
Lo más interesante de esta tortera es que tiene una inscripción grabada. Es como un mensaje escrito en dos líneas. La primera línea es más larga y rodea toda la parte de arriba de la tortera. La segunda línea es más corta y está justo debajo de la primera. Los expertos creen que podría ser una dedicatoria, es decir, un mensaje para alguien o algo especial.
¿Cómo se descubrió la inscripción?
Esta tortera fue estudiada por primera vez por Mª Ester Fabra y Samuel Burguete en el año 1986. Ellos fueron los primeros en publicar información sobre ella. Hoy en día, la tortera del Vilar se guarda en una colección privada.
¿Qué dice la inscripción?
Los expertos han intentado leer y entender lo que dice la inscripción. Es un texto en Idioma íbero, que es una lengua antigua que ya no se habla. Aquí te mostramos cómo se ve la inscripción y algunas de las formas en que los investigadores la han interpretado:
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Las transcripciones que se han publicado son:
- uśtanataŕśuekiaŕsinekunsiŕ/ libaibaŕ (Panosa i Domingo 1993, 215)
- ·iŕekeśta(ḿ)nataŕśuegiarsinekun / baibaibar (Ferrer i Jané 2008, 258)
- ·iŕe·keśtaḿn·ataŕśu·egiar·sinekun / baibaibar (Moncunill 2017)
Como puedes ver, hay diferentes formas de leerla, ¡lo que hace que el misterio sea aún mayor!