Torrejón de las Henestrosas para niños
El Torrejón de las Henestrosas es un lugar muy especial en Las Henestrosas de las Quintanillas, un pueblo de Valdeolea, en Cantabria. Aquí se encuentran los restos de una antigua torre de defensa de la Edad Media. Este sitio arqueológico, que mide unos 1400 metros cuadrados, nos muestra cómo era la vida hace muchos siglos.
Además de la torre, en este lugar había una casa grande, una cerca fuerte para protegerse, un foso (un canal alrededor de la fortaleza) y un contrafoso (otro foso más allá del primero). Todo este conjunto fue destruido por orden de Pedro I de Castilla debido a un conflicto con su dueño, Gonzalo González de Lucio.
En las excavaciones de este sitio se han encontrado monedas antiguas que datan de los siglos XIII y XIV.
Contenido
El Torrejón de las Henestrosas: Un Sitio Histórico
¿Qué era el Torrejón de las Henestrosas?
El Torrejón de las Henestrosas era una construcción importante en la Edad Media. Su parte principal era una torre que servía para defender el lugar. Con el tiempo, se le añadieron otras estructuras como una casona, que era una vivienda grande, y una cerca fortificada que rodeaba todo el conjunto para mayor protección. También tenía un foso y un contrafoso, que eran zanjas llenas de agua o secas que dificultaban el acceso a los atacantes.
¿Por qué fue destruido?
La destrucción del Torrejón de las Henestrosas ocurrió por una orden del rey Pedro I de Castilla. Este evento histórico se relaciona con un desacuerdo o conflicto que el rey tuvo con Gonzalo González de Lucio, quien era el dueño de este importante lugar en aquel entonces.
¿Qué se ha encontrado allí?
Los arqueólogos, que son como detectives del pasado, han encontrado en el Torrejón de las Henestrosas varias monedas. Estas monedas son muy valiosas porque nos ayudan a saber que el lugar estuvo habitado y fue importante durante los siglos XIII y XIV.
Descubrimiento e Investigaciones
¿Cuándo se descubrió el Torrejón?
Este interesante sitio arqueológico fue descubierto en la década de 1940. Al principio, cuando lo encontraron, los expertos pensaron que podría ser un "castro celta". Un castro es un tipo de poblado fortificado que construían los antiguos celtas.
¿Qué se pensó al principio?
Cuando se encontró el Torrejón de las Henestrosas, la primera idea fue que se trataba de un castro celta. Sin embargo, con más investigaciones y estudios, se pudo determinar que en realidad era una torre medieval con otras construcciones añadidas, lo que lo convierte en un lugar único para entender la historia de la región.
Más Información
- Torres defensivas de Cantabria