robot de la enciclopedia para niños

Torre de la Puerta del Rincón (Córdoba) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torre de la Puerta del Rincón
Bien de interés cultural
Bien de interés cultural
Bien de interés cultural
Torre de la Puerta del Rincón.jpg
Ubicación
País Bandera de España España
Localidad Bandera de España Córdoba (España)
Coordenadas 37°53′19″N 4°46′35″O / 37.88849735, -4.776363221
Características
Tipo Fortaleza
Construcción Siglo XIV

La Torre de la Puerta del Rincón es una antigua torre ubicada en la ciudad de Córdoba, España. Fue construida en el siglo XIV, lo que la hace tener cientos de años de historia. Se encuentra en un punto donde se cruzan las calles Alfaros e Isabel Losa.

La Torre de la Puerta del Rincón: Un Viaje en el Tiempo

Esta torre es un monumento importante que nos cuenta parte de la historia de Córdoba. Es un ejemplo de las construcciones defensivas de épocas pasadas.

¿Cuándo se Construyó esta Antigua Torre?

Aunque no se sabe con total seguridad, se cree que la Torre de la Puerta del Rincón fue construida por los cristianos. Es muy probable que se levantara sobre los restos de torres más antiguas. Esto se debe a que la muralla de la ciudad, a la que está unida la torre, ha estado en ese lugar desde hace muchísimo tiempo.

La Muralla de Córdoba: Un Legado Histórico

La muralla de Córdoba existe desde que la ciudad fue fundada por Claudio Marcelo en el siglo II a. C.. Prácticamente se mantuvo igual hasta el siglo XIX, cuando gran parte de ella fue desmantelada. La torre es un testigo de esa larga historia.

¿Cómo es la Arquitectura de la Torre del Rincón?

La Torre de la Puerta del Rincón es un torreón con una forma especial: es octogonal, es decir, tiene ocho lados. Está dividida en dos partes y se encuentra pegada a la muralla noreste de la Villa. Su diseño ayuda a superar el gran desnivel del terreno entre la zona de la Villa y el barrio de la Ajerquía.

Galería de imágenes

kids search engine
Torre de la Puerta del Rincón (Córdoba) para Niños. Enciclopedia Kiddle.