robot de la enciclopedia para niños

Torre de la Muela (Jérica) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torre de la Muela
bien de interés cultural
Jérica. Castillo. Torre del homenaje 1.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia CastellónCastellón
Ubicación Jérica
Coordenadas 39°54′30″N 0°34′26″O / 39.908432, -0.573861
Información general
Nombres anteriores Torre de la Muela
Usos Torre de vigilancia

La Torre de la Muela es una antigua torre de vigilancia. Se encuentra en Jérica, un pueblo en la comarca del Alto Palancia, en la Provincia de Castellón, España.

Esta torre está un poco alejada del centro de Jérica, hacia el sur. Está en el camino que conecta Jérica con Sagunto. Es un monumento muy importante y está protegido como Bien de Interés Cultural. Esto significa que tiene un gran valor histórico y cultural. Su código de identificación es 12.07.071-010.

Historia de la Torre de la Muela

Durante mucho tiempo, fue muy importante proteger los pueblos y sus alrededores. Esto se debía a que había muchos conflictos en la zona. En el interior de Castellón, la situación era similar.

¿Por qué se construyeron estas torres?

La región fue conquistada por los musulmanes hace muchos siglos. Ellos construyeron castillos y torres de vigilancia para defenderse de los ataques de las tropas cristianas. Estas torres se construían a cierta distancia de los castillos. Así, podían vigilar un área más grande de terreno.

Por eso, se cree que la Torre de la Muela fue construida por los árabes. Probablemente se levantó en el siglo XII. Su misión principal era vigilar un paso importante sobre el río.

Una red de vigilancia

Cerca de Jérica, aún se pueden encontrar restos de estas antiguas torres. Formaban una red de vigilancia. Su objetivo era alertar a la población de posibles ataques enemigos.

Se sabe por documentos antiguos que en la zona de Jérica había al menos cinco o seis torres como esta. Sin embargo, hoy solo se han podido identificar tres de ellas. Las otras han desaparecido con el tiempo. Esto hace difícil encontrarlas, sobre todo por cómo ha cambiado el paisaje.

Las tres torres de vigilancia de Jérica que conocemos son: la Torre Novales, la Torre de la Muela y la Torre Ordaces. De estas tres, solo la Torre de la Muela está reconocida como Bien de Interés Cultural.

¿Cómo era la Torre de la Muela?

Las torres de vigilancia de esa época solían tener un aspecto parecido. Podían ser de base circular o cuadrada. En el caso de la Torre de la Muela, su base era circular. Estaban hechas de mampostería, que es una técnica de construcción con piedras.

La entrada a estas torres solía estar elevada del suelo. Esto las hacía más seguras. Tenían una altura suficiente para poder ver una gran extensión de terreno. Se han encontrado restos de torres con alturas de uno a cinco metros.

Estado actual de la torre

Hoy en día, la Torre de la Muela está en ruinas. Solo se pueden ver sus cimientos. También quedan algunos fragmentos de lo que fue su estructura original. A pesar de su estado, sigue siendo un testimonio importante de la historia de la región.

kids search engine
Torre de la Muela (Jérica) para Niños. Enciclopedia Kiddle.