robot de la enciclopedia para niños

Torre de Selló de Forcall para niños

Enciclopedia para niños

La Torre de Selló es una construcción antigua que se encuentra en el municipio de Forcall, en la provincia de Castellón. Está casi a mitad de camino entre Forcall y La Menadella. A esta torre también se la conoce como 'Mas Campana' o 'Torre Roselló'. Se ubica en la comarca de los Puertos de Morella.

Esta torre fue construida como parte de una masía, que es una especie de granja o casa de campo grande. Su propósito principal era proteger las cosechas y a los agricultores que trabajaban en ellas. Estaba en una zona un poco alejada del pueblo, por lo que necesitaba su propia defensa. La Torre de Selló está reconocida como un Bien de Interés Cultural por la Generalidad Valenciana, lo que significa que es un edificio muy importante por su historia y valor. Su código de identificación es 12.01.061-012.

Historia de la Torre de Selló y Forcall

Orígenes de Forcall: Un Pueblo con Mucha Historia

El pueblo de Forcall tiene raíces muy antiguas, que se remontan al Neolítico. Sin embargo, el Forcall que conocemos hoy surgió de unas pequeñas aldeas árabes. Estas aldeas fueron conquistadas alrededor del año 1235 por las tropas de Gil Garcés de Azagra y Benito de Torres. Ellos eran oficiales de Blasco de Alagón.

El 2 de mayo de 1264, Forcall se convirtió en una villa, bajo la autoridad de Morella. Más tarde, en 1361, se fortificó para protegerse.

La Independencia de Forcall y su Papel en Conflictos

A lo largo de los años, Forcall tuvo muchos conflictos con Morella. Finalmente, en 1691, Forcall logró su independencia.

El pueblo también fue muy importante durante las guerras carlistas. En ese tiempo, Forcall se usó como lugar para prisioneros. El general Cabrera capturó a 3.000 soldados y los mantuvo allí.

Las Masías: Casas de Campo y su Evolución

En la zona de Valencia, era común que las tierras estuvieran muy repartidas. Esto llevó a la construcción de muchas masías en los pueblos. Forcall no fue una excepción. En su término municipal, se pueden ver muchas de estas casas de campo. La gente vivía en ellas, cultivaba las tierras de alrededor, cuidaba el ganado y pastoreaba los rebaños.

Con la llegada de la industrialización y la mejora de las comunicaciones, muchas de estas masías y pueblos enteros fueron abandonados. La gente se mudó a las ciudades buscando mejores oportunidades.

Además, los avances en la agricultura y en los medios de transporte hicieron que los agricultores pudieran vivir en los pueblos. Así, tenían acceso a servicios como agua corriente o luz eléctrica.

Muchas masías se convirtieron en simples granjas de ganado o fueron abandonadas. Solo se seguían cultivando las tierras cercanas.

Hoy en día, quedan muy pocas masías habitadas en Forcall. Sin embargo, son muy importantes para vigilar las tierras. Esta forma de vida ha dejado construcciones de gran valor artístico en Forcall. Muchas de ellas están catalogadas como Bien de Interés Cultural. La Torre de Selló es una de estas construcciones. Perteneció a la familia Roselló desde el siglo XIV.

Características de la Torre de Selló

¿Cómo es la Construcción de la Torre de Selló?

La Torre de Selló es parte de un conjunto de varios edificios. Cada uno tenía una función diferente relacionada con la masía. Por ejemplo, había una vivienda con un horno para hacer pan. En el siglo XVII, en el año 1697, se construyó una pequeña ermita que tiene una espadaña en la parte superior.

El edificio principal de la masía tiene un tejado a dos aguas. Cuenta con una planta baja y dos pisos. La fachada está hecha de sillares, que son piedras grandes y bien talladas. Este edificio está casi pegado a la torre.

La entrada principal a la masía es un arco de medio punto hecho de piedra, que es muy llamativo. También destacan los adornos y el escudo de la familia Roselló en la ermita. De la ermita, aún quedan restos del altar y de una bóveda de cañón. Una copia del cuadro de la Asunción de la Virgen que estaba allí, ahora se encuentra en la capilla de San Vito, en la iglesia parroquial de Forcall.

Se sabe por documentos que la Torre de Selló ya existía en el año 1532. A lo largo de su historia, ha tenido muchos dueños y personas que la han alquilado.

Es interesante saber que la Torre de Selló es una de las pocas masías de la zona que sigue habitada en la actualidad.

kids search engine
Torre de Selló de Forcall para Niños. Enciclopedia Kiddle.