robot de la enciclopedia para niños

Torre de Santibáñez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torre defensiva de Santibáñez
La Torre
Patrimonio Histórico Español desde 22 de abril de 1949
Patrimonio Cultural Europeo desde 16 de noviembre de 2011
TORRE DE SANTIBAÑEZ DE BEJAR.JPG
Torre de santibáñez desde la carretera del Guijo.
Localización
País España
Ubicación
Escudo de Santibáñez de Béjar
Santibáñez de Béjar
Coordenadas 40°29′22″N 5°14′19″O / 40.48944444, -5.23861111
Información general
Usos Torre defensiva
Inicio 1198
Finalización 1203
Construcción 1203
Altura 11 m
Detalles técnicos
Superficie 40 mª

La Torre defensiva de Santibáñez de Béjar es un edificio histórico que se encuentra a las afueras de este pueblo en España. Está un poco apartada, junto a una encina, y se puede llegar a ella en unos 3 minutos desde el centro del pueblo.

Esta torre fue construida entre los años 1198 y 1203 por orden del marqués de Fuente del Sol. Su principal función era servir como punto de vigilancia y defensa. Desde ella se podía ver todo el pueblo y sus alrededores, lo que la hacía ideal para enviar señales y proteger la zona.

¿Por qué se construyó la Torre de Santibáñez?

La torre se construyó en una época de muchos conflictos, especialmente a partir del siglo XV. En ese tiempo, había tensiones entre el Reino de Castilla y el Reino de León, al que pertenecía Santibáñez. La torre era parte de una línea de defensa importante.

La Torre en la historia de Castilla

Se cuenta que la Torre de Santibáñez tuvo un papel destacado en una importante disputa por el trono de Castilla. La torre apoyaba a los seguidores de Isabel la Católica. Cerca de allí, en el municipio de Guijo de Ávila, había otra torre que apoyaba a los oponentes de Isabel.

Cuando la disputa terminó con la victoria de Isabel la Católica, se decidió que la torre de Guijo de Ávila debía ser demolida. Sin embargo, la Torre de Santibáñez se salvó y se mantuvo en pie, lo que demuestra su importancia en aquel momento.

¿Cómo está construida la Torre de Santibáñez?

La torre está hecha de mampuesto de granito, que son piedras sin trabajar que se unen con argamasa. Originalmente, tenía tres pisos:

  • El primer piso se usaba para las caballerizas, donde se guardaban los caballos.
  • El segundo piso era para la guardia, los soldados que protegían la torre. Tenía muros muy gruesos con aberturas para disparar.
  • El tercer piso era la vivienda, donde vivían las personas encargadas de la torre.

La entrada principal de la torre tiene un arco apuntado, que es un tipo de arco con una forma de punta en la parte superior. En los muros, se pueden ver saeteras, que son aberturas estrechas y alargadas por donde los defensores podían disparar flechas o armas sin exponerse demasiado. La parte superior de la torre, que probablemente tenía almenas (los dientes que se ven en los castillos), ya no existe.

Estado actual y futuro de la Torre

Hoy en día, el interior de la Torre de Santibáñez está en ruinas y completamente vacío. Sin embargo, el ayuntamiento del pueblo está pensando en restaurarla para evitar que se derrumbe y para que siga siendo un símbolo de su historia.

Antiguamente, existían dos torres defensivas en la zona. Una de ellas se derrumbó hace muchos años debido al mal estado y al clima. Como recuerdo de esto, el escudo municipal de Santibáñez de Béjar muestra dos torres en su parte superior: la que aún existe y la que desapareció.

La Torre de Santibáñez es un monumento muy valioso. Fue declarada Patrimonio Histórico Español el 22 de abril de 1949 y Patrimonio Cultural Europeo el 16 de noviembre de 2011. Esto significa que es un bien cultural muy importante que debe ser protegido y conservado para las futuras generaciones.

Galería de imágenes

kids search engine
Torre de Santibáñez para Niños. Enciclopedia Kiddle.