robot de la enciclopedia para niños

Torre de San Bartolomé (Huelva) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torre de San Bartolomé
San Bartolomé de la Torre 14.jpg
Datos generales
Tipo Torre-atalaya
Catalogación Bien de Interés Cultural
Localización San Bartolomé de la Torre (España)
Coordenadas 37°27′02″N 7°05′54″O / 37.45062005, -7.09845615
Construcción Siglos XIV-XV

La Torre de San Bartolomé es una antigua torre de vigilancia, también conocida como atalaya. Se encuentra en el municipio de San Bartolomé de la Torre, en la provincia de Huelva, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía, en España.

Esta torre es un monumento histórico muy importante. Desde el año 1985, está protegida por la ley como un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un edificio con un gran valor histórico y cultural que debe ser conservado.

¿Cuándo se construyó la Torre de San Bartolomé?

La Torre de San Bartolomé fue construida hace mucho tiempo, entre los siglos XIV y XV. Esto quiere decir que tiene entre 600 y 700 años de antigüedad.

¿Cómo se construyó esta torre antigua?

La torre se levantó usando una técnica llamada tapial. El tapial es un método de construcción muy antiguo donde se usa tierra húmeda, arcilla y otros materiales naturales. Estos materiales se compactan en moldes de madera para formar muros muy resistentes.

La torre tiene una forma cuadrada. Se cree que su principal función era vigilar y controlar los alrededores. Desde ella, se podía observar el territorio y detectar posibles peligros.

¿Dónde se ubica la Torre de San Bartolomé hoy?

Actualmente, la torre se encuentra un poco alejada del centro del pueblo. Es un lugar tranquilo que nos recuerda la historia de la región.

En 1986, la torre fue restaurada para conservarla mejor. Durante estos trabajos, se hicieron excavaciones arqueológicas. Estas investigaciones ayudaron a los expertos a entender mejor cuándo y cómo se construyó esta interesante atalaya.

Galería de imágenes

kids search engine
Torre de San Bartolomé (Huelva) para Niños. Enciclopedia Kiddle.