Torre de Cap Andritxol para niños
Datos para niños Torre Cap Andritxol |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
![]() |
||
Localización | ||
Localidad | Calviá | |
Datos generales | ||
Categoría | monumento | |
Declaración | BOE N.º 148 de 22 de junio de 2015 | |
Construcción | 1580 - | |
La Torre Cap Andritxol es una torre defensiva muy antigua que se encuentra en el municipio de Calviá, en la isla de Mallorca. Estas torres se construían para proteger la costa de ataques.
Contenido
Historia de la Torre Cap Andritxol
La Torre Cap Andritxol fue construida en el año 1580. Solo dos años después, en 1582, ya fue necesario hacerle algunas mejoras.
¿Cómo se usaba la torre en el pasado?
Durante los siglos XVI, XVII y XVIII, la torre estuvo en uso constante. Servía para vigilar el mar y avisar de posibles peligros. Sin embargo, en 1850, la torre ya estaba en muy mal estado y necesitaba reparaciones urgentes.
Reparaciones y mejoras a lo largo del tiempo
A lo largo de los años, se hicieron varias reparaciones en la torre:
- En 1592, se aprobó construir una plataforma de piedra y arreglar la garita (una pequeña caseta de vigilancia).
- En 1621, se reparó la terraza de la torre.
- En 1626, se bajó la altura del muro superior.
- En 1715, el Ayuntamiento de Calviá informó que se debía arreglar la garita, renovar el suelo de la terraza, construir una escalera de madera y reparar la puerta.
- En 1754, la terraza volvió a necesitar reparaciones.
La torre y sus propietarios
En 1769, la torre pasó a formar parte de una propiedad llamada Son Fortuny, que pertenecía al Marqués de la Romana. En 1794, la torre estaba en buenas condiciones. Sin embargo, se recomendó mover el lugar donde guardaban la pólvora desde la sala principal a la terraza. Esto era para evitar accidentes con el fuego que los torreros (las personas que vigilaban la torre) encendían para calentarse.
El estado de la torre en el siglo XIX
Hacia 1850, la torre estaba en muy mal estado y necesitaba ser reparada con urgencia. En 1867, el Ejército devolvió la torre y la caseta de Andritxol al Estado.
Restauración reciente de la torre
En el año 2002, se llevó a cabo una importante restauración de la torre. Se reforzaron las paredes y se repusieron algunas partes del matacán (una estructura que sobresale en la parte superior). También se añadió altura a los muros superiores con placas de hierro. Sin embargo, no se pudo entrar al interior de la torre ni a la terraza superior para evaluar su estado. Cerca de la torre, se encontraron piedras que probablemente formaron parte de la construcción original.
Ubicación de la Torre Cap Andritxol
La torre se encuentra entre Camp de Mar y Cala Fornells, en la zona sureste de la Sierra de Tramontana. Está situada sobre una roca a unos 180 metros sobre el nivel del mar. Los alrededores de la torre se mantienen en su estado natural, con muchos pinos y arbustos como el lentisco y el palmito.
Descripción de la Torre Cap Andritxol
La Torre Cap Andritxol es una torre defensiva de forma cilíndrica. Tiene una sala principal y una terraza en la parte superior que ha sido modificada varias veces. Su base es circular, con un diámetro de unos 6,7 metros.
Materiales y acceso
Las paredes de la torre están hechas de mampostería (piedras unidas con mortero). Se pueden ver diferentes tipos de mortero de distintas épocas, incluyendo el de la última restauración. Para entrar a la torre, había un portal con un dintel (una pieza horizontal de piedra) a unos cuatro metros del suelo. No quedan restos de la antigua escalera que se usaba para subir.
Construcciones cercanas
A pocos metros de la torre, se encuentran los restos de lo que fueron las barracas de los torreros, aunque hoy están muy cambiadas.
El camino de acceso
También es importante mencionar el camino para llegar a la torre. Es un camino de herradura (para animales de carga) sostenido por muros de piedra y con el suelo empedrado. Una parte de este camino ha sido cortada por una pista forestal.
Importancia arqueológica
La ubicación de la torre en un lugar natural y el hallazgo de fragmentos de cerámica vidriada de la época moderna hacen que la zona sea importante para la arqueología.
Estado de conservación de la torre
El estado general de la torre es bueno, a pesar de las modificaciones que ha sufrido. Estas modificaciones eran comunes para adaptar las torres a las nuevas armas de artillería. Por lo que se puede ver desde fuera, la mayoría de sus características originales se conservan.
Detalles de la restauración de 2002
En la restauración de 2002, se instalaron láminas de hierro alrededor de la terraza para simular cómo era originalmente. Estas láminas tienen un impacto notable en el aspecto de la torre. En cuanto a las barracas cercanas, se ve que se intervino en el techo y en los dinteles de las ab aberturas. Se observa una capa de hormigón en el techo, sin tejas.
Estado físico actual
El estado físico de la torre es bueno gracias a la restauración de 2002. Las intervenciones son visibles por el mortero de cal aplicado en las paredes y las láminas de acero en la parte superior. La torre aún conserva partes con su revestimiento original en la franja superior. Sin embargo, hay zonas donde el mortero se ha desprendido, especialmente debajo del matacán. La base de la torre tiene vegetación que ha empezado a cubrir las paredes.
Conservación del entorno
El entorno de la torre se ha conservado muy bien. La posibilidad de ver esta torre desde otras torres cercanas se mantiene hasta hoy. Como se mencionó, el área alrededor de la torre no ha sido modificada por nuevas construcciones, excepto por un nuevo camino de acceso. Los pinares y la vegetación arbustiva se mantienen intactos.