robot de la enciclopedia para niños

Torre Atalayola para niños

Enciclopedia para niños

La Torre de la Atalayola (también conocida como torre de la Talaiola en valenciano) fue una antigua torre de vigilancia. Se construyó hace muchos años, a partir de 1552, en la costa de la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana, España. Su ubicación era muy especial: estaba en el punto más alto del cabo de Santa Pola.

La Torre de la Atalayola: Un Vigía del Mar

Archivo:Torre Atalayola
Estado actual de la Torre Atalayola (2017).

La Torre de la Atalayola es un ejemplo de las muchas torres que se levantaron en la costa española. Su principal función era vigilar el mar y alertar a la población si se acercaban barcos peligrosos. Estas torres eran como los "ojos" de la costa, protegiendo a las comunidades.

¿Qué es una Torre de Vigilancia Costera?

Las torres de vigilancia costera eran construcciones muy importantes en el pasado. Se levantaban a lo largo de la costa para proteger a los pueblos de los ataques de piratas o enemigos que venían del mar. Desde lo alto de estas torres, los vigías podían ver muy lejos y dar la alarma rápidamente.

¿Dónde se Encuentra la Torre de la Atalayola?

Esta torre se encuentra en un lugar estratégico: el cabo de Santa Pola. Este cabo es una parte de tierra que se adentra en el mar. Al estar en el punto más alto, la torre tenía una vista excelente de todo el litoral. Esto era clave para su misión de vigilancia.

¿Cómo Era la Torre Originalmente?

La Torre de la Atalayola tenía una forma cuadrada. Su base era más ancha y se iba estrechando hacia arriba, lo que la hacía muy estable. En la parte superior, tenía una especie de borde llamado cornisa. Sus paredes estaban hechas de mampostería, que es una técnica de construcción con piedras unidas con mortero.

Detalles de su Construcción

En las paredes de la torre, había pequeñas aberturas horizontales llamadas aspilleras. Estas permitían a los vigías observar el exterior y, si era necesario, defenderse. Las esquinas de la torre estaban reforzadas con grandes bloques de piedra llamados sillares, lo que le daba más resistencia.

De Torre a Faro: Un Nuevo Propósito

Con el tiempo, la función de la torre cambió. En 1858, debido a su excelente visibilidad, se decidió construir sobre ella el actual faro de Santa Pola. Un faro es una torre con una luz potente que ayuda a los barcos a navegar de noche o con mal tiempo. Así, la antigua torre de vigilancia se convirtió en una guía para los marineros.

¿Cómo se Ve la Torre Hoy en Día?

Aunque ha pasado mucho tiempo desde su construcción, la Torre de la Atalayola sigue en pie. Ha sido modificada a lo largo de los años, y ahora está cubierta con una capa de yeso y pintura. Sin embargo, aún es posible reconocer su forma original y su importancia histórica. Es un recordatorio de cómo se protegían las costas en el pasado.

kids search engine
Torre Atalayola para Niños. Enciclopedia Kiddle.