robot de la enciclopedia para niños

Torneo de ajedrez para niños

Enciclopedia para niños

Un torneo de ajedrez es una serie de partidas de ajedrez que se juegan de forma competitiva para encontrar a un ganador, que puede ser una persona o un equipo.

Entre los torneos individuales más conocidos estaban el Torneo Internacional Ciudad de Linares (que ya no se celebra) y el torneo Tata Steel. En cuanto a los torneos por equipos, las Olimpíadas de ajedrez son las que reúnen a más jugadores, quienes representan a su país de manera similar a los Juegos Olímpicos. Desde 1950, los programas de ajedrez también tienen sus propios torneos, conocidos como ajedrez por computadora.

Historia de los torneos de ajedrez

¿Cuándo fue el primer torneo de ajedrez?

El primer torneo de ajedrez del que se tiene registro ocurrió en 1575, en Madrid, España. Fue organizado por el rey Felipe II. En este evento participaron los cuatro mejores jugadores de ajedrez de la época: los sacerdotes españoles Ruy López de Segura y Alfonso Cerón, y los italianos Paolo Boi y Leonardo da Cutri. El rey Felipe II, a quien le gustaba mucho el ajedrez, premió al ganador con una capa especial, mucho dinero y la promesa de que su pueblo no pagaría impuestos.

Desde el primer torneo internacional de ajedrez que buscaba celebrarse con regularidad, el Torneo de Londres de 1851, los torneos se han convertido en la forma principal de competir en ajedrez entre los jugadores.

Formatos de competición en ajedrez

¿Cómo se organizan los torneos por equipos?

En torneos por equipos, como las Olimpíadas de ajedrez, cada equipo tiene varios jugadores. Estos jugadores se clasifican según su nivel de juego. Cada jugador de un equipo se enfrenta al jugador que ocupa la misma posición en el equipo contrario.

También existe un formato llamado sistema Scheveningen. En este sistema, solo dos equipos se enfrentan entre sí, y cada jugador de un equipo juega contra todos los jugadores del equipo contrario.

Durante el desarrollo de un torneo de ajedrez, siempre hay un árbitro que supervisa las partidas y se asegura de que se cumplan las reglas. Si no hay un árbitro, un delegado cumple sus funciones.

Puntuación en el ajedrez

Archivo:Chess Moscow 1935
Clasificación final del torneo de ajedrez de Moscú, 1935.

En la mayoría de los torneos, un jugador recibe puntos por cada partida:

  • Un punto (1) por ganar.
  • Medio punto (½) por un empate (tablas).
  • Cero puntos (0) por perder.

Si en un torneo el número de jugadores es impar, uno de ellos debe descansar en cada ronda. Este jugador recibe un punto o medio punto, según las reglas del torneo. Esto se conoce como "bye". A veces, un jugador puede no ser emparejado y recibir un "bye" con medio punto.

Por costumbre, el primer jugador que se menciona en un emparejamiento es quien juega con las piezas blancas. Los resultados de las partidas se suelen escribir así:

  • 1-0: Gana el jugador con las piezas blancas.
  • ½-½: La partida termina en empate (tablas).
  • 0-1: Gana el jugador con las piezas negras.

¿Cómo se puntúa en un torneo "round robin"?

En los torneos donde todos juegan contra todos (llamados "round robin"), se usa una tabla de puntuación. El jugador que está a la izquierda de la tabla tiene un número de fila. Para ver su resultado contra otro jugador, se busca el número de ese otro jugador en las columnas de la derecha. La casilla donde se cruzan la fila y la columna muestra el resultado:

  • Si el jugador de la izquierda ganó, se pone un (1).
  • Si perdió, se pone un (0).
  • Si fue un empate, se pone un (½).

Por ejemplo, en la imagen de la clasificación del torneo de Moscú de 1935, el ganador (Flohr) le ganó al décimo clasificado (Romanovsky), empató con el segundo (Botvinnik) y no perdió ninguna partida. De las 19 partidas que jugó, Flohr ganó siete y empató doce, sumando un total de 13 puntos.

¿Qué es la Regla de Bilbao?

Algunos torneos han adoptado un sistema de puntuación similar al del fútbol. En este sistema, ganar da 3 puntos, empatar 1 punto y perder 0 puntos. El objetivo es que haya más partidas ganadas y menos empates. Esta regla se llama la regla de Bilbao porque se usó por primera vez en el Torneo de Maestros de Bilbao en 2008.

Puntuaciones en torneos por equipos

Antes, en los torneos por equipos de la FIDE (la Federación Internacional de Ajedrez), los puntos de un equipo en cada ronda eran la suma de los puntos individuales de sus jugadores. Luego, en las Olimpiadas de ajedrez y otros campeonatos, se cambió la regla: un equipo ganaba dos puntos por victoria (si sus jugadores sumaban más de la mitad de los puntos posibles), un punto por empate y cero por derrota. La suma de los puntos individuales se usaba como primer criterio para desempatar.

Desempates en ajedrez

Si dos o más jugadores terminan con la misma cantidad de puntos, se pueden usar partidas de desempate o sistemas matemáticos para decidir quién es el ganador.

Sistemas matemáticos de desempate

Los sistemas matemáticos buscan premiar al jugador que tuvo un mejor rendimiento general.

Desempates basados en el desempeño individual

  • Sistema acumulativo: Se usa principalmente en el sistema suizo. Se suman los puntos que un jugador acumuló después de cada ronda.

Desempates basados en resultados contra oponentes

  • Resultado particular: Se mira el resultado directo entre los jugadores empatados o la suma de puntos solo de las partidas entre ellos.
  • Sistema Bucholz: Se suman los puntos obtenidos por todos los oponentes a los que se enfrentó un jugador.
  • Media de Harkness: Es como el Bucholz, pero se eliminan la puntuación más alta y la más baja de los oponentes.
  • Sistema Sonneborn-Berger: Se suman los puntos de los oponentes a quienes se les ganó, más la mitad de los puntos de los oponentes con quienes se empató.

Categorías de torneos

La FIDE clasifica los torneos de ajedrez según el promedio del Elo (un sistema de puntuación que mide la fuerza de los jugadores) de sus participantes. En los torneos de nivel de maestros, hay 21 categorías. Para estar en la Categoría I, el promedio de Elo de los jugadores debe ser de al menos 2251 puntos. Las categorías suben de 25 en 25 puntos, y se nombran con números romanos desde la Categoría I hasta la Categoría XXI, que llega hasta los 2775 puntos.

Categoría Rango Elo
I De 2251 a 2275 puntos
II De 2276 a 2300 puntos
III De 2301 a 2325 puntos
IV De 2326 a 2350 puntos
V De 2351 a 2375 puntos
VI De 2376 a 2400 puntos
VII De 2401 a 2425 puntos
VIII De 2426 a 2450 puntos
IX De 2451 a 2475 puntos
X De 2476 a 2500 puntos
XI De 2501 a 2525 puntos
Categoría Rango Elo
XII De 2526 a 2550 puntos
XIII De 2551 a 2575 puntos
XIV De 2576 a 2600 puntos
XV De 2601 a 2625 puntos
XVI De 2626 a 2650 puntos
XVII De 2651 a 2675 puntos
XVIII De 2676 a 2700 puntos
XIX De 2701 a 2725 puntos
XX De 2726 a 2750 puntos
XXI De 2751 a 2775 puntos

Para los torneos con un promedio de Elo menor a 2251, aunque no tengan una categoría FIDE oficial, los organizadores pueden darles puntuaciones o títulos locales. También pueden usarse para determinar en qué rangos de Elo los jugadores pueden inscribirse.

Controles de tiempo en ajedrez

Archivo:Schaakklok
Reloj de ajedrez digital.

El control de tiempo es una regla importante en los torneos de ajedrez. Sirve para acordar cuánto durarán las partidas. La mayoría de los torneos de ajedrez usan estos tipos de controles de tiempo:

  • Partida Blitz o relámpago: Son partidas muy rápidas, que no duran más de 15 minutos por jugador.
  • Partida Rápida: Son partidas que duran más de 15 minutos pero menos de 1 hora por jugador.
  • Partida Estándar (ritmo clásico): Son las partidas más largas, que duran más que una partida rápida. También se les llama partidas de ritmo normal o lento.

Estas partidas pueden jugarse con o sin incrementos de tiempo, según las reglas del torneo. Para jugar con incrementos de tiempo, se necesita un reloj de ajedrez digital.

Premios en torneos de ajedrez

Según las reglas de cada torneo, el campeón y otros jugadores bien clasificados reciben premios al finalizar el evento. Estos premios suelen ser dinero, pero también pueden ser objetos como trofeos. En los torneos de ajedrez escolares, es común recibir medallas, diplomas de participación y libros de ajedrez.

En los torneos de ajedrez cerrados, donde hay pocos jugadores y todos juegan contra todos (sistema de round robin), es normal que todos los participantes reciban un premio ya establecido según su clasificación final. Un sistema de reparto de premios que ya no se usa mucho es el sistema Tietz. En este sistema, el total de los premios se dividía en dos mitades. La primera mitad se repartía entre todos los jugadores de forma proporcional a los puntos que habían obtenido. La segunda mitad se repartía solo entre los jugadores que habían logrado más puntos que el promedio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chess tournament Facts for Kids

kids search engine
Torneo de ajedrez para Niños. Enciclopedia Kiddle.