robot de la enciclopedia para niños

Tomaž Humar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tomaž Humar
Tomaž Humar.jpg
Información personal
Nacimiento 18 de febrero de 1969
Liubliana, RS de Eslovenia, RFS de Yugoslavia
Fallecimiento 10 de noviembre de 2009
Langtang Lirung, Nepal
Causa de muerte Caída en el descenso del Langtang Lirung
Residencia Kamnik, Eslovenia.
Nacionalidad Yugoslava y eslovena
Familia
Hijos 2
Información profesional
Ocupación Alpinista, Montañero
Sitio web
humar.com
Carrera deportiva
Deporte Montañismo
Distinciones Piolet d'Or en 1996

Tomaž Humar (nacido el 18 de febrero de 1969 en Liubliana, Eslovenia, y fallecido alrededor del 10 de noviembre de 2009 en Langtang Lirung, Nepal) fue un famoso montañista esloveno. Realizó más de 1500 ascensos importantes. Entre ellos destacan el Ama Dablam en 1996, la cara sur del Dhaulagiri en 1999 y un impresionante ascenso y rescate en 2005 en la cara Rupal del Nanga Parbat.

Falleció en 2009 después de un grave accidente mientras escalaba solo el Langtang Lirung, una montaña de 7.227 metros en el Himalaya.

¿Quién fue Tomaž Humar?

Tomaž Humar fue un montañista esloveno muy conocido por sus difíciles ascensos. Nació en Liubliana, Eslovenia, el 18 de febrero de 1969. Se hizo famoso por su valentía y por intentar rutas muy complicadas en las montañas más altas del mundo.

Sus grandes logros en la montaña

Tomaž Humar recibió el premio Piolet de Oro en 1996. Este es un reconocimiento muy importante en el mundo del montañismo. Lo ganó por abrir una nueva ruta en la cara noroeste del Ama Dablam, una montaña en el Himalaya.

Su mayor hazaña fue en 1999, cuando escaló solo la pared sur del Dhaulagiri. Esta fue una ascensión increíblemente arriesgada. Aunque no recibió un premio por ella, muchos la consideran uno de sus mayores logros.

El desafío del Nanga Parbat

En junio de 2003, Humar intentó por primera vez escalar la difícil cara Rupal del Nanga Parbat. Esta es una de las paredes de montaña más grandes y peligrosas del mundo. Llegó a una altura de 6.000 metros.

En agosto de 2005, regresó al Nanga Parbat para intentar de nuevo la cara Rupal. Durante este ascenso, se quedó atrapado a 7.000 metros de altura. Fue necesario un rescate muy complicado con helicóptero para salvarlo.

En 2007, Humar logró llegar a la cima del Annapurna I (8.091 m) por su cara sur.

Rescates increíbles y su legado

En 2005, Tomaž Humar fue el protagonista de una operación de rescate única en el Nanga Parbat. Un helicóptero, pilotado por Rashid Ullah Beg, lo sacó de la pared de la montaña. Fue el rescate a mayor altitud jamás realizado en ese momento.

En 2009, Humar también pidió ayuda para rescatar a otro montañista, Óscar Pérez, que estaba en problemas en una montaña.

Tristemente, ese mismo año, Tomaž Humar sufrió una caída mientras escalaba el Langtang Lirung. No pudo ser rescatado con vida. Su historia es un ejemplo de la pasión y los riesgos del montañismo de alto nivel.

kids search engine
Tomaž Humar para Niños. Enciclopedia Kiddle.