Tomás de Aguiar para niños
Tomás de Aguiar fue un pintor español que trabajó en Madrid entre los años 1653 y 1657. Se le relaciona con el famoso pintor Velázquez.
Contenido
¿Quién fue Tomás de Aguiar?
Tomás de Aguiar fue un artista que se especializó en hacer retratos. Aunque no se conocen muchos detalles de su vida, los historiadores saben que era muy bueno capturando la imagen de las personas.
Sus inicios y conexiones importantes
Un escritor de la época, Lázaro Díaz del Valle, que era amigo de Velázquez, mencionó a Tomás de Aguiar en sus escritos. Dijo que Aguiar era descendiente de una familia noble y que en 1657 trabajaba para el Duque de Arcos. También destacó que era "excelente en hacer retratos del natural", es decir, pintaba muy bien a las personas tal como eran.
Otro historiador, Juan Agustín Ceán Bermúdez, pensaba que Tomás de Aguiar fue alumno de Velázquez. Ceán Bermúdez también elogió su habilidad para los retratos, especialmente los que hacía en óleo y en tamaño pequeño, diciendo que eran muy parecidos a las personas reales.
Además, se sabe que Velázquez tenía un retrato de Tomás de Aguiar. Este retrato se menciona en el inventario de los bienes de Velázquez y su esposa en 1660, aunque hoy en día no se sabe dónde está. Esto sugiere que había una conexión importante entre los dos pintores.
¿Qué tipo de obras pintaba?
Tomás de Aguiar era conocido principalmente por sus retratos. Su habilidad para capturar la esencia de las personas era muy valorada en su tiempo.
El retrato de Antonio de Solís
Una de las obras más importantes de Tomás de Aguiar de la que tenemos información es el retrato que hizo del escritor e historiador Antonio de Solís y Ribadeneyra. Solís, en agradecimiento, le dedicó un poema.
Este poema elogiaba la habilidad de Aguiar para hacer que el retrato pareciera tan vivo y real. Se cree que una pintura de Antonio de Solís que se encuentra en el Museo Lázaro Galdiano podría ser la obra de Tomás de Aguiar, aunque algunos expertos tienen dudas sobre si es la misma que se menciona en el poema.
¿Qué sabemos de su vida?
Aunque no hay muchos documentos sobre su vida personal, se sabe que Tomás de Aguiar tenía una buena educación. Un escritor llamado Gabriel Bocángel mencionó un poema dedicado a la Inmaculada Concepción, escrito por "D. Tomás de Aguiar", lo que confirma su origen noble y su cultura.
En resumen, Tomás de Aguiar fue un pintor de retratos muy talentoso en el Madrid del siglo XVII, con conexiones importantes en el mundo del arte, incluyendo al gran Velázquez.
Galería de imágenes
-
Antonio de Solís, óleo sobre lienzo, 65 x 55 cm, Madrid, Museo Lázaro Galdiano, tradicionalmente atribuido a Juan de Alfaro, podría ser la única obra conservada de Tomás de Aguiar, a quien Solís dedicó un soneto como muestra de gratitud por su retrato.
Véase también
En inglés: Tomas de Aguiar Facts for Kids