robot de la enciclopedia para niños

Juan de Alfaro y Gámez para niños

Enciclopedia para niños

Juan de Alfaro y Gámez (Córdoba, 1643 - Madrid, 30 de abril de 1680) fue un importante pintor español del estilo barroco. Nació en Córdoba y se destacó por sus obras religiosas y retratos.

¿Quién fue Juan de Alfaro y Gámez?

Juan de Alfaro y Gámez nació en Córdoba en 1643. Su padre era un boticario de familia noble. Desde joven, mostró talento para la pintura. Fue alumno del reconocido pintor Antonio del Castillo en su ciudad natal.

Sus inicios y la influencia de Velázquez

Antes de cumplir los veinte años, Juan de Alfaro se trasladó a Madrid. Llevaba cartas de recomendación para trabajar con el famoso pintor Diego Velázquez. Velázquez falleció en 1660, por lo que Juan de Alfaro debió llegar a Madrid ese mismo año. De su tiempo con Velázquez, se conserva un dibujo muy especial. Es un boceto que Juan de Alfaro hizo de Velázquez después de su fallecimiento. En el dibujo, Velázquez aparece con el hábito de la Orden de Santiago. Este dibujo se guarda hoy en París.

En Madrid, Juan de Alfaro también se interesó por la pintura de Anton Van Dyck. Este pintor flamenco era muy admirado y sus obras estaban en las colecciones reales. Juan de Alfaro tomó ideas del estilo de Van Dyck y las llevó a Córdoba.

La vida y el reconocimiento de un pintor noble

Juan de Alfaro provenía de una familia noble. Además de pintor, tuvo otros cargos importantes. Fue notario del Santo Oficio y administrador de Rentas Reales. Se dice que le gustaba ser conocido como "Don Juan de Alfaro" por su fama como artista.

Fue el pintor oficial del Almirante de Castilla, don Juan Gaspar Enríquez de Cabrera. Se sabe que hizo muchos retratos, tanto en Córdoba como en Madrid. Entre los que aún se conservan están los de algunos miembros de la familia de don Juan Morales. También destaca el retrato de don Bernabé Ochoa de Chinchetru, de 1661. Este último se puede ver en el Museo de Bellas Artes de Córdoba.

Obras religiosas destacadas de Juan de Alfaro

Juan de Alfaro también pintó muchas obras religiosas. Una de las más importantes es el Bautismo de Cristo, firmada en 1662. Se encuentra en el Santuario de Nuestra Señora de Linares.

Otra obra notable es el Nacimiento de San Francisco de Asís. Este cuadro fue pintado para el convento de San Pedro del Real. Hoy se exhibe en el Museo de Bellas Artes de Córdoba. Formó parte de una serie de pinturas sobre la vida de San Francisco. En esta serie, Juan de Alfaro compitió con su antiguo maestro, Antonio del Castillo.

También realizó obras para otros lugares religiosos en Córdoba y sus alrededores. Se le atribuye una Anunciación en el convento de San José. Pintó cuadros para el monasterio de San Jerónimo de Valparaíso y el hospital de San Jacinto.

Una obra firmada por él es la Asunción de la Virgen, de 1668. Esta pintura se encuentra en el Museo Nacional del Prado. Se exhibe en la iglesia de San Jerónimo el Real en Madrid. El museo de Córdoba también tiene una Santa Eulalia que se le atribuye. Todas estas obras muestran una técnica de pintura muy fluida y ligera.

El legado de Juan de Alfaro como biógrafo

Aunque Juan de Alfaro es recordado por su pintura, también es importante por su cercanía a Velázquez. Se cree que escribió una biografía sobre el famoso pintor sevillano. El biógrafo Antonio Palomino conoció este manuscrito. De hecho, Palomino usó información de la biografía de Alfaro para escribir la suya sobre Velázquez. Lamentablemente, el manuscrito de Juan de Alfaro nunca se publicó y se perdió.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan de Alfaro y Gámez Facts for Kids

kids search engine
Juan de Alfaro y Gámez para Niños. Enciclopedia Kiddle.