Tocado francés para niños
El tocado francés es un tipo de adorno para la cabeza que usaban las mujeres. Se hizo muy popular en Europa Occidental durante el siglo XVI. Es parecido al kokoshnik ruso, pero no están relacionados. Una característica importante del tocado francés es que siempre dejaba ver la parte de adelante del cabello.
Contenido
Historia del Tocado Francés
El tocado francés se desarrolló a partir de un tipo de cofia llamada arcelet. Su forma es redondeada, lo que lo diferencia del tocado inglés, que tiene un diseño más angular. Se colocaba sobre una cofia y solía llevar un velo, casi siempre negro, que se sujetaba por detrás.
Este tocado llegó a Inglaterra gracias a Ana Bolena, quien había crecido en Francia. Al principio, la siguiente reina, Juana Seymour, no lo usó. Sin embargo, volvió a estar de moda después de su fallecimiento. También fue muy apreciado por Catalina Howard, prima de Ana Bolena y la quinta esposa del rey Enrique VIII. Ambas, Ana y Catalina, tuvieron un final trágico.
¿De qué partes se compone un tocado francés?
El tocado francés se formaba con varias piezas que se ponían una encima de la otra:
- Cofia: Era una pieza de lino que se ataba debajo de la barbilla o se sujetaba al cabello con horquillas. Antes de 1520, las cofias rojas eran populares, pero después de esa fecha, casi todas eran blancas.
- Crepine: Un tocado fruncido o plisado hecho de lino fino o seda. A veces se usaba sin cofia. Podía tener un borde plisado alrededor de la cofia y una parte trasera en forma de bolsa para recoger el cabello.
- Paste: Una pieza rígida que se colocaba sobre la cofia y la crepine. Se podían usar varias capas de paste en colores diferentes. Su nombre viene de la pasta que se usaba para endurecer la tela.
- Veil: La parte de atrás, casi siempre de color negro. Podía ser de lana, seda, terciopelo o satén. Caía de forma recta, cubriendo todo el cabello.
- Billaments: Eran las decoraciones que se ponían en los bordes superior e inferior de la paste. Podían ser joyas, piezas de oro o perlas. El nombre viene de la palabra francesa habilllement, que significa "decoración". En Inglaterra, las joyas que se usaban en este tocado estaban reguladas por una ley de 1533. Esta ley decía que si la esposa de un hombre usaba un "tocado francés de terciopelo con habiliment, paste o borde de oro, perlas o piedras", el hombre debía tener al menos un caballo de buena calidad.
- Cornet o Bongrace: Un velo que se podía poner encima o debajo del tocado. Tenía forma de visera y servía para proteger los ojos del sol.
Galería de imágenes
-
Origen del tocado francés: Ana de Bretaña, 1500–1510
-
La reina María Tudor con tocado francés aplanado. Alrededor de 1555
-
Ana Bolena con tocado francés. (Posiblemente 1530)
Véase también
En inglés: French hood Facts for Kids
- Cofia (indumentaria)
- Tocado Gable