robot de la enciclopedia para niños

Tlaximaltepoztli para niños

Enciclopedia para niños

El tlaximaltepoztli era el nombre en náhuatl de varias herramientas de metal que se usaban para trabajar la madera en la antigua Mesoamérica. La palabra tlaximaltepoztli viene de dos partes en náhuatl: tlaximalli, que significa 'astillas o virutas de madera', y tepoztli, que significa 'hacha'.

Esta herramienta tenía un mango de madera con una forma especial, donde la parte de metal se unía de forma segura con cuerdas. Los documentos antiguos, como el Códice Mendoza, muestran que el tlaximaltepoztli era la herramienta principal de los carpinteros. De hecho, era tan importante que se usaba como el símbolo para identificar este oficio. Aunque se han encontrado las cabezas de metal de estas herramientas, no se han descubierto ejemplares completos con su mango en los sitios arqueológicos.

Archivo:Tlaxinqui carpintero mendoza 70r
Un Tlaxinqui o carpintero en el Códice Mendoza. Se ve que usa un tlaximaltepoztli para trabajar la madera.

¿Qué significa la palabra Tlaximaltepoztli?

El significado de la palabra tlaximaltepoztli nos ayuda a entender su uso. Según el diccionario de Alonso de Molina, esta palabra significa "hacha para labrar o desbastar madera". Esto nos dice claramente que era una herramienta para trabajar la madera.

Origen de la palabra Tlaximaltepoztli

La lengua náhuatl es "polisintética", lo que significa que las palabras se forman uniendo varias partes. La primera parte de tlaximaltepoztli es tlaximalli, que se divide en tla (un artículo indefinido) y xima. La palabra xima, según Molina, significa "rapar o cortar el cabello". La última parte, tepoztli, se ha traducido comúnmente como "hacha". Sin embargo, algunos expertos, como Mario E. Fuente Cid, sugieren que tepoztli tiene muchos significados que no siempre se han explicado bien.

Distintos significados del vocablo nahua "Tepoztli": Metal, Hacha y Cabeza del Hacha


Variedad de herramientas de metal

Aunque muchas herramientas de metal pueden llamarse simplemente "hachas", cuando se usan para trabajar la madera, reciben nombres más específicos. Por ejemplo, pueden ser "azuela", "hachuela", "gubia" o "formón". Esta variedad de nombres coincide con las diferentes formas de herramientas de metal que se han encontrado en las excavaciones arqueológicas. Esto demuestra que las herramientas de metal en el periodo Posclásico de Mesoamérica eran muy especializadas y diversas.

La parte tla en tlaximaltepoztli a veces se cambiaba por quauh, que significa "madera", en nombres de lugares como Cuauhximalpan.

Galería de imágenes

Ver también

  • Metalurgia tradicional en México

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tlaximaltepoztli Facts for Kids

kids search engine
Tlaximaltepoztli para Niños. Enciclopedia Kiddle.