Tina Barney para niños
Datos para niños Tina Barney |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1945 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padre | Stephane Groueff | |
Información profesional | ||
Ocupación | Fotógrafa | |
Distinciones |
|
|
Tina Barney (nacida el 27 de octubre de 1945) es una fotógrafa de Estados Unidos. Es muy conocida por sus fotografías a color de gran tamaño. En ellas, retrata a su familia y amigos cercanos en lugares como Nueva York y Nueva Inglaterra. Tina forma parte de la familia Lehman, una familia con historia.
Contenido
¿Quién es Tina Barney?
Tina Barney nació con el nombre de Tina Isles. Fue una de los tres hijos de Philip Henry Isles y Lillian Fox, quien fue modelo en los años 40. Sus padres se separaron y su madre se casó de nuevo con el escritor Stephane Groueff. Su bisabuelo fue Emanuel Lehman, quien ayudó a fundar una importante empresa llamada Lehman Brothers.
Sus primeros pasos en la fotografía
El abuelo de Tina la acercó al mundo de la fotografía cuando era niña. De adolescente, estudió Historia del Arte en la Spence School en Manhattan. A los 19 años, vivió en Italia, donde siguió estudiando arte.
Tina empezó a interesarse por la fotografía alrededor de 1971. Fue voluntaria en el Consejo Juvenil del Museo de Arte Moderno de Nueva York. Allí trabajó en el departamento de fotografía, ayudando a organizar obras para una exposición.
Comenzó a coleccionar fotografías y a visitar galerías para aprender más sobre este arte. Después de mudarse a Sun Valley, Idaho, en 1973, tomó clases de fotografía como pasatiempo. Estudió en el Sun Valley Center for Arts and Humanities de 1976 a 1979. También asistió a talleres con fotógrafos famosos como Duane Michals y Robert Cumming.
La carrera de Tina Barney como fotógrafa
Tina Barney es famosa por sus fotografías a color de gran tamaño. En ellas, muestra a su familia y amigos de la costa este de Estados Unidos. Sus imágenes combinan lo espontáneo con lo cuidadosamente planeado.
Aunque sus fotos a menudo muestran a personas con recursos, a Tina le interesa más cómo las familias repiten tradiciones y rituales. Ella cree que todas las familias, sin importar de dónde vengan, hacen cosas muy parecidas.
¿Dónde puedes ver sus obras?
Las obras de Tina Barney se encuentran en colecciones importantes de museos. Algunos de ellos son:
- El Museo Internacional de Fotografía y Cine George Eastman House en Rochester, Nueva York.
- El Museo de Arte Moderno en la ciudad de Nueva York.
- El Museo de Bellas Artes de Houston, Texas.
- La Colección de Arte JPMorgan Chase en Nueva York.
- El Museo de Fotografía Contemporánea.
Sus trabajos también se han exhibido en lugares como el New York State Theatre, el Barbican Art Centre en Londres y el Museum Folkwang en Essen.
Otros proyectos y reconocimientos
Tina Barney también ha participado en la creación de cortometrajes sobre otros fotógrafos. Por ejemplo, codirigió películas sobre Jan Groover y Horst P. Horst. En 2007, se hizo un documental sobre su vida, que se transmitió en el canal Sundance.
Ha recibido importantes premios por su trabajo. En 1991, obtuvo una beca de la Fundación John Simon Guggenheim. En 2010, recibió el Premio Lucie por sus logros en el retrato fotográfico.
Actualmente, la Galería Kasmin en la ciudad de Nueva York representa a Tina Barney.
Vida personal de Tina Barney
En 1966, Tina se casó con John Joseph Barney. Su hermano, Philip Henry Isles II, se casó con la actriz Alexandra Moltke.
Obras destacadas de Tina Barney
Algunas de sus fotografías más conocidas incluyen:
- Habitación de Marina, 1987
- Houselights, 1999
- Jill y la televisión, 1989
- Los dos amigos, 2002
También ha publicado libros con sus fotografías:
- Jugadores (Steidl, 2011)ISBN 3-86521-995-0
- Los europeos (Barbican Art Gallery y Steidl, 2005)ISBN 3-86521-095-3
- Amigos y relaciones: fotografías de Tina Barney (Smithsonian Institution, 1991)ISBN 1-56098-048-6
Exposiciones importantes
Tina Barney ha tenido varias exposiciones individuales de su trabajo, incluyendo:
- Les Européens, Les Rencontres d'Arles, Francia, 2003.
- The Europeans, Barbican Art Gallery, Londres, 2005.
- Players, Janet Borden Inc., Nueva York, 2010.
- Los europeos, Museo de Arte Haggerty, Milwaukee, WI, 2012.
- Small Towns, Janet Borden, Inc., Nueva York, 2012.
- Los europeos, Frist Center for the Visual Arts, Nashville, TN, 2015.
- Four Decades, Paul Kasmin Gallery, Nueva York, 2015.
Premios y becas
- 2010 - Premio Lucie por logros en retratos
- 1991 - Fundación en memoria de John Simon Guggenheim, Beca de artistas
Véase también
En inglés: Tina Barney Facts for Kids