Timocares de Alejandría para niños
Datos para niños Timocares de Alejandría |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en griego antiguo | Τιμόχαρις | |
Nacimiento | 320 a. C. Alejandría (Egipto) |
|
Fallecimiento | 260 a. C. | |
Información profesional | ||
Ocupación | Astrónomo | |
Área | Astronomía | |
Timocares de Alejandría fue un importante astrónomo y pensador de la Antigua Grecia. Vivió aproximadamente entre los años 320 a. C. y 260 a. C. Es conocido por haber creado uno de los primeros catálogos de estrellas del mundo occidental.
Contenido
¿Quién fue Timocares de Alejandría?
Timocares nació, probablemente, en la antigua ciudad de Alejandría, en Egipto. Fue un experto en el estudio de las estrellas y los planetas. Vivió en la misma época que Euclides, un famoso matemático griego.
El primer catálogo de estrellas
En el siglo III a. C., Timocares trabajó junto a otro astrónomo llamado Aristilo. Juntos, crearon el primer catálogo de estrellas conocido en el mundo occidental. Un catálogo de estrellas es como un mapa o una lista detallada de las estrellas. En él se registra su posición en el cielo. Este trabajo fue muy importante para la astronomía de su tiempo.
Un descubrimiento gracias a su trabajo
Muchos años después, unos 150 años más tarde, otro gran astrónomo llamado Hiparco de Nicea utilizó el catálogo de Timocares. Hiparco comparó sus propias observaciones de las estrellas con las que Timocares había registrado. Al hacer esto, Hiparco notó que la posición de las estrellas parecía cambiar con el tiempo. Se dio cuenta de que no eran las estrellas las que se movían, sino que era la Tierra la que cambiaba lentamente su orientación en el espacio. Este descubrimiento llevó a Hiparco a calcular por primera vez la precesión de los equinoccios. La precesión es un movimiento lento y gradual del eje de rotación de la Tierra. Es como si la Tierra "cabeceara" muy despacio mientras gira.
Un legado en el espacio
En honor a su importante contribución a la astronomía, un cráter en la Luna lleva su nombre. Se llama el cráter lunar Timócaris.
Véase también
En inglés: Timocharis Facts for Kids