robot de la enciclopedia para niños

Tibiabin y Tamonante para niños

Enciclopedia para niños

Tibiabin y Tamonante fueron dos mujeres importantes del pueblo Majo, los antiguos habitantes de la isla de Fuerteventura en las Islas Canarias, España. Ellas actuaban como sacerdotisas o adivinas durante la época en que los europeos llegaron a conquistar las islas, en el siglo XV.

La primera vez que se mencionan a Tibiabin y Tamonante es en los escritos de Leonardo Torriani y Juan de Abréu Galindo, que fueron hechos a finales del siglo XVI. Ellos recogieron la información sobre estas mujeres de las historias que se contaban de boca en boca en la isla.

¿Qué significan sus nombres?

Los nombres de Tibiabin y Tamonante tienen significados interesantes.

Origen de los nombres

El historiador y experto en idiomas Juan Álvarez Delgado pensó que los nombres Tibiabin y Tamonante están relacionados con palabras del idioma tuareg. Para él, Tibiabin podría significar 'la que reza o recita', y Tamonante significaría 'la gobernante'.

Otro experto en idiomas, Ignacio Reyes, sugiere que Tibiabin podría traducirse como 'la que murmura o reza para sí misma'. Para Tamonante, él propone el significado de 'mujer que tiene la experiencia de la lectura', como 'la que deletrea'. Él explica que saber leer y escribir era algo muy especial y casi mágico para las sociedades antiguas de Canarias.

Existen algunas variaciones del nombre Tibiabin en otros textos, como Tibiabrin, Tibabrin y Tibrabin. Sin embargo, el nombre Tamonante siempre se mantiene igual.

¿Quiénes fueron Tibiabin y Tamonante?

Estas dos mujeres tuvieron un papel muy importante en la sociedad Majo. Eran muy respetadas y sus decisiones eran tomadas en cuenta por todos.

Roles en la sociedad Majo

Tamonante era como una jueza. Ella ayudaba a resolver los problemas y conflictos que surgían entre los diferentes líderes de las tribus.

Tibiabin era considerada una mujer muy sabia y con la capacidad de predecir el futuro. Ella era la encargada de dirigir las ceremonias religiosas del pueblo. Torriani cuenta que Tibiabin podía predecir cosas que luego se hacían realidad, por lo que los majos la respetaban mucho, casi como a una diosa.

Abréu Galindo añade que Tibiabin y Tamonante eran madre e hija.

Su papel en la llegada de los europeos

Cuando los conquistadores normandos llegaron a Fuerteventura en el año 1404, Tibiabin y Tamonante tuvieron un papel clave. Ellas ya habían anunciado que "por el mar vendría un tipo de gente, a quienes debían recibir, porque ellos les dirían qué hacer".

Por eso, Tibiabin y Tamonante aconsejaron a los reyes de la isla, Guize y Ayoze, que hicieran las paces con los recién llegados. Finalmente, los reyes majos se rindieron. Torriani también menciona que Tibiabin fue la primera de los aborígenes en ser bautizada.

Conexión con otras culturas

El doctor en Geografía e Historia José Carlos Cabrera Pérez relaciona a estas mujeres con las mujeres "santas" de la cultura bereber, llamadas tigurramín o tagurramt. Esto sugiere que las sacerdotisas majas podrían haber pertenecido a una familia o grupo especial dedicado a la religión dentro de la organización social de los aborígenes.

Véase también

kids search engine
Tibiabin y Tamonante para Niños. Enciclopedia Kiddle.